ONG asegura que el Cicpc no recibió denuncia de la agresión que sufrieron madres de presos políticos
06/08/2025.- La integrante del Colectivo Surgentes, Martha Lia Grajales, habla con la prensa este miércoles, frente al Ministerio Público en Caracas. Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

El fiscal general de la República Tarek William Saab confirmó, 72 horas después, la detención de la activista de derechos humanos y miembro del colectivo Surgentes, Martha Lía Grajales.

En la cuenta de Instagram del Ministerio Público se informó que la imputaron por la presunta comisión de los delitos de «incitación al odio, conspiración con gobierno extranjero y asociación».

En el post aseguran que se le respetan sus derechos humanos, pese a que su esposo y miembro de Surgentes, Antonio González, denunció el fin de semana que recorrió diferentes centros de detención de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) donde le negaron que la mantuvieran detenida.

Además, no le permiten contacto con sus familiares ni acceso a un abogado defensor de confianza, garantías que establece la Constitución venezolana vigente del año 1999 en su artículo 49.

Fiscalía dice que había una orden de aprehensión

«El Ministerio Público informa que fue presentada e imputada la ciudadana Martha Lía Grajales en el lapso de ley tras haberse solicitado orden de aprehensión en su contra por acciones en contra de las instituciones venezolanas y la paz de la República», añadió la Fiscalía.

A Grajales la detuvieron el viernes 8 de agosto tras participar en una protesta que se realizó a las afueras de la sede del Sistema de Naciones Unidas en Caracas, donde reclamó y volvió a denunciar los atropellos de los que ella y mujeres del Comité de Madres en Defensa de la Verdad sufrieron el 5 de agosto en las inmediaciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La ONG Provea fue la primera en reportar la aprehensión de la activista que se produjo en una alcabala que la PNB instaló cerca de la manifestación de organizaciones no gubernamentales, activistas y familiares de presas y presos políticos.

De acuerdo con la organización, a Grajales la subieron a una camioneta gris sin identificación y desde entonces se desconoce su paradero. Hasta ahora que la Fiscalía confirma su detención y los delitos que se le imputan aún no se conoce dónde está recluida.

Türk demandó su liberación

Más temprano, el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, Volker Türk, se pronunció para pedir su liberación inmediata, informar sobre su sitio de detención y el respeto por sus derechos humanos.

Grajales se convierte en una nueva defensora de derechos humanos que es prisionera, una lista en la que se encuentran otros como Rocío San Miguel, Javier Tarazona, Carlos Julio Rojas y Kennedy Tejeda, entre otros.

«El Ministerio Público como garante de la justicia y los derechos humanos velará por el cumplimiento de las garantías al debido proceso que consangra la Constitución», señaló la Fiscalía, a pesar de las denuncias por el incumplimiento del debido proceso en este caso y en la mayoría de los que han ocurrido con presos políticos desde 2024.

Te contamos: Líderes comunitarios de La Vega exigen liberación de activista Martha Lía Grajales

Dirigentes comunitarios defienden labor de Grajales

Este mismo lunes, colectivos de la parroquia La Vega, en Caracas, pidieron que liberaran a Grajales a quien reconocieron su trabajo en defensa de los derechos humanos de jóvenes de la Cota 905, que estuvieron presos de forma injusta cuando en esa zona operaba la banda de El Koki, delincuente que murió en un enfrentamiento con los cuerpos de seguridad.

«Hacemos esto en defensa de nuestra hermana de lucha, camarada Martha Lía Grajales, quien por muchos años ha estado trabajando para que no se criminalice la pobreza», declaró una portavoz del comité desde La Vega.