Es una masacre y lo reconfirman representantes del Gobierno nacional, como el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, quien no descartó la existencia de otras fosas comunes en varias minas de Tumeremo, estado Bolívar. Por esta razón, las pesquisas de este caso continúan, pero esta vez en la mina Hoja Lata, donde se presume que hay más cuerpos. “Pudieran llegar hasta 25”, dijo el Defensor.

Los 17 cuerpos encontrados en Nuevo Callao están en una especie de morgue de campaña levantada con una carpa verde olivo. Allí son evaluados por patólogos traídos de Puerto Ordaz.

El intenso sol característico de la zona no ha impedido que algunos familiares estuvieran esperando en el sitio para tratar de identificar a sus víctimas. El detalle es que la tarea se ha hecho difícil, porque el estado de descomposición de los cuerpos es avanzado, aunque no tanto para el tiempo que ha transcurrido, pues fueron bañados en cal por sus victimarios, confirmó una fuente policial a Efecto Cocuyo.

Del hallazgo total de 17 cadáveres, confirmado el pasado lunes por la fiscal general Luisa Ortega Díaz, entre tres y seis cuerpos han sido reconocidos por sus familiares, dijo Saab la tarde de este martes, 15 de marzo.

Además dijo que se reunió con los familiares y afirmó que todos los mineros murieron por herida de bala, pero ninguno está mutilado.

Según declaraciones de Saab, la masacre no ocurrió en la mina El Miamo del fundo Atenas, sino que fue en el fundo Peregrino.

Para ir a la mina El Miamo, señalada por todos los tumeremenses y sobrevivientes como el lugar de los hechos, hay una trocha de camino accidentado y chaparrales a los lados. Tres horas de camino hay desde la entrada hasta el final, pasando por Peregrino, San Ramón y, finalmente, Atenas, los tres fundos de la trocha.

Saab se refiere a que la masacre solo ocurrió en la entrada del camino, donde efectivamente hubo gran cantidad de pruebas recolectadas por el Cicpc, pero desestima las denuncias de sobrevivientes.

Yo no estoy descartando nada, yo sé de preguntas y lo que digo es que ahí no fue, pero estamos haciendo pesquisas“, respondió ante la pregunta formulada por Efecto Cocuyo.

La señora Leída es hermana de Cristóbal Heredia, de 23 años. Su mamá espera por el reconocimiento del cuerpo de su hijo, aunque le advirtieron que si no se podía, lo harían a través de muestras de ADN que le extrajeron a los familiares directos el pasado viernes.

Autor material

“El Topo” está detrás de todo esto. El control de la mina era su objetivo, pero quien realmente se llenó las manos de sangre fue “El Miguelito”, uno de los secuaces de este delincuente cuyo hobby es matar a sangre fría.

A “El Miguelito” lo reconocen menos que a El Topo. Pasa desapercibido en la población con sus rasgos aborígenes, color de piel tostado y su mirada perdida, relata un habitante de Tumeremo.

Este personaje ya entró en la lista negra de las autoridades venezolanas y está siendo buscado junto a “El Topo” y otros más.

Rosa Gil, una de las mano derecha de “El Topo“, ya está a la orden del Ministerio Público, privada de libertad en Puerto Ordaz.

Deja un comentario