
El fin de semana empieza musical en el valle caraqueño. Este jueves 15 de septiembre la banda sonora de la ciudad quedará a manos de Alfredo Naranjo y su Guajeo y Octavio Suñé y Niño Nuclear. El primer evento será en Suka Bar, local ubicado en los espacios del centro comercial San Ignacio, a partir de las 9:00 pm.
El evento, que se realiza para despedir a Gerson Aranda -músico salsero-, también contará con un 2×1 de tragos de cocuy hasta las 11:00 pm.
A las 7:00 pm y en Teatrex El Bosque se llevará a cabo el final de temporada de #CicloyAparte, un evento para impulsar la movida musical venezolana. Niño Nuclear (ganadora del Festival Nuevas Bandas 2014) tomará la tarima en compañía de Octavio Suñé para mezclar sus estilos y presentar así un espectáculo único. La entrada tiene un costo de Bs 2.700, que incluye un trago.
Además, desde el lunes 12 de septiembre las salas de la Cinemateca Nacional proyectan, en compañía con el Circuito Gran Cine, la IX Muestra de Cine Latinoamericano, que cuenta con películas provenientes de Argentina, Brasil, Cuba, Venezuela, entre otros.
Continuando con la programación con motivo de su 50 aniversario, la Fundación Cinemateca Nacional ofrece largometrajes de ficción en su sala del Museo de Bellas Artes (Parque Los Caobos). Este jueves los asistentes podrán ver Oriana, el clásico de Fina Torres, que también será presentada el sábado. El viernes se presentará La Casa de Agua, y viernes, sábado y domingo los pequeños tendrán la opción de ver El Secreto del Libro de Kells. Para ver la programación del mes, haga click aquí.

El viernes se estrena sobre las tablas del Trasnocho Cultural la obra Edgar y Anabel, dirigida por Diana Volpe. La obra va sobre una pareja que, aparentemente, tiene la casa -y la existencia- perfecta, pero en realidad viven una doble vida y su labor es trabajar para una organización que se opone a un régimen totalitario. Los viernes se presentará a las 7:30 y los sábados a las 7:00 pm. El costo de la entrada es de Bs. 1.400.
Ese mismo día empieza la muestra de cine italiano en la Sala Celarg 3 Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos con La grande bellezza (2013) de Paolo Sorrentino. La película, que sigue la vida de nobles decadentes, arribistas, políticos, criminales de altos vuelos, periodistas, actores, prelados, artistas e intelectuales tejen una trama de relaciones inconsistentes en Roma, se presentará a las 5:00 pm y a las 7:30 pm.

El sábado 17 de septiembre cierra la exposición inédita del maestro Oswaldo Vigas, De la mano de Vigas, en la Galería de Arte Utopía19. La muestra reúne 35 obras plasmadas en materiales no convencionales que el artista venezolano realizó a lo largo de toda su vida. La entrada es gratuita.
En los espacios de la Galería de Arte Nacional Fernando Rodríguez y Eddy Alejandro Díaz musicalizarán la exposición Memoria Visual de un País 1979-2016 con el concierto Cuatro Solista, de entrada gratuita, a las 3:00 pm.
También en la GAN se está exhibiendo la muestra “Estética del poder”, de Esso Álvarez, los rostros más representativos de los 33 años de historia nacional comprendidos entre 1980 y 2013. Entre los rostros inmortalizados por Álvarez se encuentran los expresidentes Carlos Ándres Pérez y Hugo Chávez, los escritores Vicente Gerbasi, Juan Liscano y Rafael Cadenas, los artistas visuales Carlos Cruz-Diez, Jesús Soto y Mateo Manaure.
Ese día además se proyectará la película japonesa Pasta de Fríjol Rojo (2015), del director Naomi Kawase, en el ciclo #CineACieloAbierto. La película comienza a las 7:00 pm y la entrada es gratuita. Solo se debe llevar una manta o silla playera para sentarse en el césped.

Para el domingo 19, Cultura Chacao y ReLectura organizaron un nuevo Cambalache de Libros en la Plaza Los Palos Grandes. En el encuentro, los asistentes podrán entregar hasta un máximo de 10 libros, por cada uno de los cuales obtendrán un cupón que servirá para el canje por otro libro.
Los libros que se entregarán deben estar en perfecto estado. No se aceptarán textos escolares, revistas, ni manuales de ningún tipo. Se desarrollará entre las 3:00 y 6:00 pm.
También en ese municipio, pero en la La Caja del Centro Cultural Chacao, la artista venezolana Odalis Valdivieso presenta su más reciente proyecto titulado “Invisible”. La muestra empieza el 18 de septiembre y estará hasta el 30 de octubre, de martes a sábado de 1:00 a 7:00 p.m y los domingos de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada es gratuita.
Para los más pequeños, Mariantonia Palacios, Gilda Lamuño, Gioconda Cabrera y el actor Carlos Sánchez Torrealba serán los moderadores de ¡Cántame un Cuento!