Es común ver a los diputados del oficialismo y la oposición enfrentados por algún planteamiento. Este martes, 14 de julio, no hubo diferencia en el debate, salvo que al final coincidieron en aprobar por unanimidad un acuerdo en respaldo a las acciones del presidente Nicolás Maduro en la lucha por el Esequibo. Más temprano, representantes de ambas bancadas se habían reunido para conciliar que el acuerdo fuese aprobado por todos. Y así fue.
El diputado Earle Herrera fue el responsable de hacer el planteamiento de la “lucha justa por el Esequibo”. Dentro del razonamiento culpabilizó a los medios de comunicación por el tratamiento a las informaciones sobre Guyana, pidió que el Parlamento aprobara el acuerdo y sentenció “pase lo que pase tenemos patria, esa que nos legó Chávez, con su territorio Esequibo”.
Una vez tomaron la palabra el resto de los diputados; los de la Mesa de la Unidad Democrática criticaron la posición de silencio del Gobierno nacional durante los últimos 16 años e hicieron propuestas concretas que no fueron tomadas en cuenta por el oficialismo, mientras que los del Partido Socialista Unido de Venezuela defendieron el nacionalismo, atacaron al gobierno Guyanés y a la Exxon Mobil.
El diputado Williams Dávila, miembro de la Comisión de Defensa de la AN, señaló que estaban de acuerdo con lo que había planteado el presidente Maduro, pero recordó que en 2004 el fallecido presidente Chávez dijo que no le importaba que Guyana invirtiera en la zona en reclamación. El diputado Andrés Velásquez propuso que se desempolve la Ley de Fachada Territorial y que se apruebe una Ley del estado Esequibo. “Esto es un asunto de Estado, no de oficialismo u oposición”, dijo.
Coincidencialmente, el diputado Alfonso Marquina aseguró que por encima de los intereses políticos estaba la patria. Planteó que la AN esté en permanente alerta para aprobar créditos adicionales para que las Fuerzas Armadas patrullen permanentemente el Esequibo, que se nombre una comisión de expertos para las políticas de Estado en el tema, que se sancione a todas las empresas que explotan ilegalmente recursos en el Esequibo y que se nombre un mediador a tiempo completo. Nada de eso fue tomado en cuenta.
El presidente de la AN, Diosdado Cabello, fue severo cuando se dirigió a la oposición, los llamó bolsas y mentirosos. Aseguró que el conflicto con Guyana se resolverá por la vía diplomática y que no caerán en el peine de una guerra. “Si no quieren firmar el acuerdo no lo firmen”, sentenció. Allí, la plenaria entera votó a favor del acuerdo.
No se habló de Guasdualito
El tema de la emergencia en Guasdualito no fue prioridad para la AN. La diputada Miriam Montilla, de la MUD, propuso incorporar un debate de la actuación del Gobierno nacional durante la inundación y pidió que se debatiera la construcción de un malecón turístico para evitar futuras inundaciones. Sus colegas del Psuv la acusaron de demagoga y no aprobaron la moción. Sin embargo, posteriormente se aprobaron vía crédito adicional Bs. 300 millones para atender la contingencia a través del Despacho de la Presidencia.