Solos o acompañados. A todos los movió el deseo de ayudar, de aportar lo que está en sus manos. En Caracas, los voluntarios por la ayuda humanitaria en Venezuela se concentraron este sábado 16 de febrero en la sede diario El Nacional, en Los Cortijos, donde juraron defender la Constitución y comprometerse para lograr tres cosas: el cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres en Venezuela.

A la actividad asistieron médicos, enfermeras y otros integrantes del personal del sector salud,pero también educadores y activistas de organizaciones no gubernamentales.

Anairys Marchán, nutricionista:

“La ayuda en el área de alimentación y nutrición en el país es primordial en este momento. Pienso que el conocimiento se multiplica cuando se comparte, no me puedo quedar con lo que tengo. Por eso decidí venir. Estoy a la expectativa de cómo se va a organizar y creo más voluntades se sumarán”.

Fernando Aranguren, miembro de la ONG Hombres por la equidad e igualdad: 

“El voluntariado también es promover una nueva solidaridad basada en la equidad. He visto que todo este voluntariado ha levantado una nueva forma de diálogo entre mujeres y hombres en Venezuela. El discurso del presidente (Juan) Guaidó ha reforzado una manera de siempre incluir a todos en el discurso y eso es fundamental”.

Dassi Chacón y Arelis Macayo, maestras: 

“Somos docentes y venimos porque Venezuela necesita la ayuda humanitaria, independientemente del tinte político. Estamos pasando por una crisis bastante fuerte y de alguna u otra forma la ayuda tienen que entrar No nos hemos podido inscribir en la página porque no nos abre el link, pero igual estamos colaborando y ayudando en lo que se pueda”.

Michael Torres, empresario: 

“Decidí sumarme porque creo que la esperanza es lo último que se pierde. Nada hago con quedarme en casa diciendo que quiero un cambio sin formar parte de eso. Vine solo, pero sumaré a mis amigos. Acabo de escuchar que buscan acompañamiento en la frontera y pienso que si toca, toca. Creo que al dar lo mejor de uno mismo podemos lograr muchas cosas”.

Amalia Farías, ONG Mezerhane: 

“Hay que educar a la población recordando que la ayuda humanitaria tiene unos criterios muy específicos y que la recibirán personas muy vulnerables, casi en peligro de muerte. Creo que todo venezolano está dispuesto a ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestro otro compatriota, todos podemos ser útiles. Todos podemos hacer algo voluntario para mejorar, para que podemos construir una Venezuela más bonita”.

Lea también: 

Juan Guaidó pide organizarse en brigadas y alcanzar el millón de voluntarios

Foto principal: @VoluntariosxVE

Periodista egresada de la UCV. Estudiante del posgrado de periodismo de investigación del grupo editorial Perfil y la Universidad del Salvador en Argentina.