Los trabajadores petroleros no cuenta con equipos para protegerse de los gases tóxicos que se desprenden de algunas áreas, denunció el director de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Eudis Girot. Sin el material adecuado, la vida de los trabajadores está en riesgo.
El pasado viernes, la organización sindical informó sobre el fallecimiento de Ulises Querales por inhalación de gases químicos. Era empleado de la refinería El Palito (municipio Puerto Cabello del estado Carabobo).
MUERTE DE ULISES QUERALES DEBE SER INVESTIGADA muere envenenado x inhalación d Gases Químicos, Metales Pesados q son agentes neurotóxicos q destruyen la vida x exposición sin mascara ni equipos d proteccion, sin exámenes médicos y abandonados x PDVSA. ASESINOS!!
ACTUE FISCAL!!! pic.twitter.com/TwPyrg9Bij— Eudis Girot (@EudisGirot) August 15, 2020
Girot, en entrevista para Efecto Cocuyo este sábado, 15 de agosto, explicó que a los trabajadores se les suele entregar un kit de seguridad al ingresar a las instalaciones, aunque depende del área en el que operen. Un casco, botas, braga, guantes, detectores de sulfuro de hidrógeno, mascarilla contra gases de hidrocarburos, mascarilla de escape rápido y mascarilla para espacios confinados.
Por ejemplo, en la planta de alquilación los trabajadores tienen contacto con el ácido fluorhídrico, que al contacto con la piel la puede desintegrar. En estos espacios es común la emanación de gases que contienen plomo, azufre, aluminio y otros químicos que el cuerpo absorbe a través de la piel y las vías respiratorias.
En riesgo
“Por eso es que en el contrato colectivo tenemos la cláusula 42. Se le deben realizar los exámenes (médicos) específicos de acuerdo al área y las actividades que tú realizas. Se debe realizar un examen específico que se llama metales pesados en sangre para determinar anualmente, de acuerdo al grado de exposición que tienen a las áreas operacionales, para impedir la sobreexposición”, detalló.
Los problemas de suministro de equipos de protección iniciaron aproximadamente en el año 2008, según comentó Girot. Sin los implementos, muchos trabajadores han desarrollado problemas pulmonares, afecciones cardiacas e, incluso, algunas mujeres han sufrido abortos; ya sea por exponerse a estos químicos o por contacto con parejas o familiares que trabajan en el sector.
En noviembre del año pasado, el dirigente sindical denunció la situación ante el Ministerio Público, pero a la fecha no ha recibido respuesta. Girot aseguró que alrededor de 30 personas han muerto por problemas de salud derivados de la exposición a químicos en las instalaciones petroleras del estado Anzoátegui.
“Muchos trabajadores se han, casi 40.000 han abandonado la industria petrolera por esta situación. Muchos quedan todavía esperanzados en la reactivación de la industria, pero es una reactivación que tiene detrás las consecuencias: los trabajadores petroleros están exponiendo su vida con condiciones infrahumanas“, recalcó Girot.