Transportistas llaman a "hora cero" y piden reconsiderar implementación del V-Ticket
Transportistas llaman a "hora cero" y piden reconsiderar implementación del V-Ticket(Foto: Mairet Chourio)

Federaciones de transporte público se reunieron este martes en una asamblea para exponer sus dudas ante la implementación del cobro del pasaje, a través del sistema VeTicket y llamaron a una «hora cero».

Durante el encuentro rechazaron que el suministro de combustible siga siendo irregular para los conductores, que no tengan estaciones de servicio fijas como ocurrió cuando comenzó a cobrarse la gasolina subsidiada en junio de 2020, y que solo le despachen entre 60 y 80 litros por unidad.

VeTicket para controlar gremio

El secretario del Comando Intergremial de Transporte, José Luis Trocel, se pronunció a favor de modernizar el sistema de pago del pasaje, pero alertó que la medida que implementa el gobierno de Nicolás Maduro busca el control del gremio.

«Exponemos un conjunto de dudas lo suficientemente razonadas en relación al sistema propuesto por el sector oficial, e incluso es del interés de los asambleístas presentes que se exploren las diferentes alternativas que brinda la banca privada en esa área», dijeron ante la inquietud de que se pretenda cobrar por el carnet o el sistema patria.

Emergencia y hora cero

«Es un sentimiento mayoritario de los participantes en la asamblea nacional de transportistas, el descontento con el sistema VeTicket, en función de las dudas que sobre su implementación y desarrollo existen, en tanto que los objetivos ocultos son el control de las actividades del gremio y propiciar el manejo discrecional de las tarifas a cobrar», dijo.

Entre las acciones a tomar está el de rayar las unidades con el «hora cero», exigir que se asignen gasolineras para el despacho de combustible exclusivo al transporte, además de declarar «personas no gratas» al diputado Kelvin Maldonado (Psuv), quien además es directivo del sindicato nacional bolivariano de motorizados.

Asimismo se «declaran en emergencia» por el sistema VeTicket y evitar que se imponga desde el Ejecutivo nacional.

Foto: Referencial