Una protesta liderada por sindacalistas se llevó a cabo la mañana del miércoles 3 de febrero en la Maternidad Concepción Palacios. Entro otros cosas, los trabajadores exigían a los directivos el saneamiento del depósito que, como reseñó Efecto Cocuyo, resguarda bolsas con desechos orgánicos y biológicos sin refrigeración desde hace más de una semana.
Según denuncian los trabajadores, a pesar de su insistencia, el director de la institución, José Luis Odreman, no los recibió personalmente para concretar la solución del problema que ha afectado directamente al menos a 4 obreros del hospital. Procedieron a pegar afiches pero personal de recursos humanos los retiró al poco tiempo, pero volvieron a pegarlos. Por otro lado, indican que Odreman desconoce al sindicato que fue recientemente elegido a través del voto de los obreros de la institución.


El secretario general de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano, asistió este miércoles a la manifestación y sirvió como mediador entre las partes. En nombre de la dirección de la Maternidad fue Alejandro Valero, jefe de logística, quien se encargo de procesar las denuncias.
Valero organizó una reunión con el gerente de operaciones y otros trabajadores de Supra (empresa que presta servicio de Aseo Urbano en el municipio Libertador), la vocera sindical Esther Figeroa, el mencionado Pablo Zambrano y otros representantes de la directiva del hospital y de mantenimiento. En la reunión se planteó la situación actual del área que se mantiene contaminada y a muchos trabajadores descontentos.

Desde Supra se comprometieron a asistir todos los días a recolectar la basura, siempre y cuando se sigan los procedimientos indicados para almacenar ese tipo de desechos. Valero planteó realizar un taller para el refrescamiento de las técnicas de recolección de placentas y otros desechos biológicos, así como la de insumos tipo inyectadoras y productos químicos, dirigido a los trabajadores.“Es un riesgo para los recolectores si esto no se encuentra depositado de la forma adecuada”, expresó Ramón Mora, de Supra.
Hasta hace unas semanas la Maternidad contaba con una pequeña cava que las mantenía refrigeradas. El director de la institución asegura que el daño fue causado por una falla eléctrica. El jefe de logística aseguró que se están buscando presupuestos para reponerlas, o para reparar la dañada. El acuerdo final al que llegaron todos es que esta misma tarde ese espacio sería saneado y fumigado.

Pese a estar satisfechos con el compromiso, Esther Figueroa en representación del sindicato, expresó que se encuentran muy descontentos con la labor del director Odreman. Las condiciones de trabajo son muy difíciles, destaca.
Insumos más, insumos menos
Las bolsas de papel de batas quirúrgicas y de guantes no se botan en la Maternidad. El reverso sirve para captar las hojas de vida de las pacientes o escribir los récipes, indican los sindicalistas. Los monos desechables que usan los doctores reciben algunos cortes para funcionar como batas para las parturientas, y en vez de teteros se utilizan envases para almacenar pruebas de orine.
“Nosotros sabemos que el director se va a ir pronto, porque a ellos los rotan, es un cargo político, pero aquí la institución queda y no puede seguir así”, expresó la sindicalista. Pablo Zambrano, por su parte, informó que a partir del 11 de febrero Fetrasalud convocará protestas en los principales hospitales para exigirle al Gobierno que invierta recursos en el sector. Se espera que en los próximos días una comisión liderada por el diputado José Manuel Olivares visite la Maternidad.
