Suben a 34 los fallecidos en Güiria tras hallazgo de un cádaver este #23Dic
Suben a 34 los fallecidos en Güiria tras hallazgo de un cádaver este #23Dic

Un tatuaje con el nombre de sus padres fue la confirmación para que una de las trabajadoras de Cáritas en Carúpano identificara el cadáver de su hermana. El cuerpo de la mujer es uno de los 11 (tres niños, cuatro hombres y cuatro mujeres) que la guardia costera halló tras un naufragio en Güiria, en el estado Sucre, la noche de este sábado 12 de diciembre.

La comunidad de Güiria, capital del municipio Valdez, que cuenta con aproximadamente 40.000 habitantes, está muy afectada. “Hay mucha tristeza en la población. Casi todos los güireños tienen un familiar que ha salido por estos días”, dijo a Efecto Cocuyo el padre Jesús Villarroel, en referencia a las y los venezolanos que deciden migrar desde esa zona hacia las islas de Trinidad y Tobago.

Cuanto dolor hoy vive nuestro pueblo de #Guiria, hoy aparecen en el mar cuerpos sin vida de migrantes, alzo la voz en nombre de todos ellos que su grito hoy clama al Cielo, acompañamos desde la Iglesia el dolor de sus familiares

— Pbro. Jesus Villarroel (@PadreJesusV) December 13, 2020

En una llamada telefónica la mañana de este domingo, 13 de diciembre, el director de Cáritas en Carúpano expresó que aún hay mucha incertidumbre. Funcionarios de la guardia costera mantienen labores de búsqueda en el mar, ya que se cree que en la embarcación que naufragó había aproximadamente 25 personas abordo.

Agregó que las autoridades trasladaron los cadáveres a Cumaná (capital del estado Sucre, en el oriente de Venezuela), ya que en Güiria no hay un médico patólogo.

Hallazgo

Casi a la medianoche del sábado la activista de derechos humanos, Rocío San Miguel, informó sobre un naufragio en Güiria y el hallazgo de los cuerpos de un grupo de migrantes venezolanos en el mar, incluidos niños.

La abogada indicó que se trataba de unas 19 personas que viajaban en un bote que había desaparecido hacía tres días.

El comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, señaló que allegados de estas personas denunciaron que ellos salieron el domingo 6 de diciembre en un peñero de Güiria hacia Trinidad, en un viaje que dura aproximadamente tres horas.

Según la información que difundió Smolansky maneja, desde la isla expulsaron a la embarcación y esta naufragó.

El medio de la isla caribeña Trinidad Express también reseñó la noticia. Según sus fuentes “los cuerpos estuvieron en el mar durante varios días”. Agregaron que desconocían si los venezolanos intentaban viajar a Trinidad o eran miembros de un grupo que había sido deportado de la isla.

Periodista egresada de la UCV. Estudiante del posgrado de periodismo de investigación del grupo editorial Perfil y la Universidad del Salvador en Argentina.