Los oficiales de la Policía Municipal de Cristóbal Rojas (Charallave) Yornan Moreno (24), José Manuel Barrios (24) y Karla Contreras (24) están detenidos desde la noche del 25 de enero. Se les acusa de ser los responsables de la desaparición y posterior homicidio del exmagistrado Rafael Arístides Rengifo Camacaro.
El domingo 24 de enero un cadáver en estado de descomposición fue localizado en los Valles del Tuy por las autoridades. Sus parientes identificaron en el cadáver la ropa que usó Rengifo Camacaro el 10 de enero cuando salió de un restaurante de La Castellana.
Fue trasladado a la morgue de Bello Monte para los exámenes de rigor que permitieran identificar legalmente al cadáver, que tiene una herida de bala en la nuca.
Los funcionarios policiales fueron aprehendidos el pasado 25 de enero en los Valles del Tuy, estado Miranda, por efectivos la de Dirección de Investigaciones de los Delitos contra la Vida y la Integridad Psicofísica del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, según informó el Ministerio Público.
Las fiscales 38ª nacional y 87ª del Área Metropolitana de Caracas, Francis Ávila y Dayana Guillén, serán las responsables de imputar a los detenidos.
En 2004, Rengifo Camacaro fue magistrado de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). De acuerdo con el portal del TSJ se graduó de la Universidad Central de Venezuela en diciembre de 1979, se desempeñó como asesor del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, fue juez en los estados Anzoátegui y Bolívar, además de suplente del Fiscal 99° del Área Metropolitana de Caracas.
Intervenida
La Comisión Presidencial para la Transformación del Sistema Policial intervino la Policía del municipio Cristóbal Rojas el 26 de noviembre de 2014. Fue una de las 19 instituciones que intervino el organismo encargado en ese año de revisar la situación de los cuerpos de seguridad del Estado y presentar propuestas para su mejoramiento.
En marzo de 2015, once funcionarios de la Policía de Charallave fueron atrapados con un fusil AR-15 y una subametralladora, perteneciente a la extinta Policía Metropolitana de Caracas (PM). Esta última arma estaba solicitada por el delito de hurto.
La Comisión Presidencial para la Transformación del Sistema Policial se creó por decreto presidencial el 14 de noviembre de 2014 y tenía un lapso de función establecido por seis meses.
Esta Comisión abrió 800 expedientes, se dio de baja a 450 funcionarios y se han llevado a la cárcel a 155 oficiales por comportamiento irregular durante el cumplimiento de sus funciones.
En abril de 2015, el ministro para Relaciones Interiores Justicia y Paz Gustavo González López asumió el mando de la Comisión.