El Juzgado Vigésimo Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas decretó medida privativa de libertad a Héctor Rivero Olivares, Carlos José Villamizar y Rodolfo Carrano Puglieses, exgerentes de la empresa Directv Venezuela.
Según una nota de prensa del Tribunal Supremo de Justicia, a los tres exdirectivos se les imputa la presunta comisión de los delitos de coautoría (de acuerdo con el artículo 83 del Código Penal) en estafa agravada en concurso real, previsto y sancionado en el artículo 462 numeral 2 y 88 del Código Penal.
También se les acusa de boicot, tipificado en el artículo 53 de la Ley Orgánica de Precios Justos; desestabilización de la economía, de acuerdo con el artículo 54 de la Ley Orgánica de Precios Justos; y en relación al delito de asociación para delinquir de conformidad con lo previsto y sancionado en el artículo 37 en relación con el artículo 4 numeral 8 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
Tribunal de Caracas privó de libertad a tres ciudadanos por estafa en caso Directv https://t.co/n558PjD66K pic.twitter.com/1cKGS0Qjw5
— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) June 9, 2020
Según el comunicado, de acuerdo a los hechos, el pasado 20 de mayo de 2020, la Sociedad Mercantil Galaxy Entertainment de Venezuela SCA, conocida con la denominación comercial de Directv Venezuela “realizó la suspensión abrupta de la prestación del servicio de televisión por suscripción en el territorio venezolano”.
En consecuencia el mencionado Juzgado decretó la medida de privación preventiva de libertad en contra de los Carrano, Rivero y Villamizar, en vista de que se llenan los extremos de los artículos 236 numerales 1,2 y 3; 237 numerales 2 y 3; 238 numeral 2 del Código Orgánico Procesal.
Carrano y Rivero fueron detenidos el sábado 5 de junio por funcionarios del Sebin y llevados a la sede de la policía política en el Helicoide. Villamizar se entregó a las autoridades horas después.
Los exejecutivos de la empresa de telecomunicaciones han reiterado su inocencia, pues ellos, al igual que el resto de los trabajadores, fueron despedidos el pasado 19 de mayo cuando AT&T anunció el cierre de operaciones de su filial en Venezuela.