Metro
Metro de Caracas abrió parcialmente el pasado jueves 14 de marzo

Fallas de drenaje. La mañana de este jueves, 28 de marzo, los túneles de la Línea 3 del Metro de Caracas —entre las estaciones de El Valle-La Bandera y Zona Rental-Ciudad Universitariapermanecían inundados debido a que el más reciente megaapagón (el segundo en lo que va de mes) dejó inoperativas las bombas de achiques que drenan el agua del subterráneo.

“Por toda la ciudad de Caracas pasan corrientes de agua que bajan desde el Ávila a través de las diferentes quebradas que existen. Los túneles del Metro están construidos debajo de esas quebradas y hay zonas donde el nivel freático (humedad) es muy alto, por eso se deben tener las bombas pero estas funcionan con electricidad”, explicó el vicepresidente de la asociación civil Familia Metro, Alberto Vivas.

El extrabajador de la empresa estatal indicó que, según la información que manejan, este jueves se estaban realizando pruebas para evaluar si el sistema está, o no, en condiciones para prestar servicio comercial.

Energía estable

Este jueves, 28 de marzo, se cumplen cuatro días sin que los trenes del Metro de Caracas presten servicio comercial, lo que ha dificultado la movilización de los ciudadanos del Área Metropolitana de Caracas.

Vivas recalcó que la empresa es una de las que más consume energía eléctrica en todo el país. “Cada tren, particularmente, para iniciar movimiento necesita alrededor de 1.500 voltios”, señaló. El exempleado del Metro insistió en que Corpoelec (Corporación Eléctrica Nacional) debe suministrar de manera estable al menos 65 kilovatios para que el sistema opere.

“Por esa razón es que el gobierno aún no ha autorizado que se normalicen las actividades laborales y escolares“, dijo.

Mientras dura la contingencia, tanto el Ministerio de Transporte Terrestre junto a la empresa Metro activaron en Zona Rental rutas superficiales, paralelas al trayecto de las líneas 1, 2 y 3 para la movilización de los ciudadanos.

#28MAR El #MetroDeCaracas continúa las rutas de contingencia con unidades de #MetroBus paralelas al recorrido de las líneas 1, 2 y 3, desde #ZOR -Petare, #ZOR-La Rinconada, #ZOR-Propatria, #ZOR-Caricuao
¡Dale RT!@VTVcanal8 @TransporteGobVe pic.twitter.com/0UD7Fo7Imo

— Metro de Caracas (@metro_caracas) March 28, 2019

Tras el primer megaapagón que afectó al país en 2019, el 7 de marzo, el sistema de transporte subterráneo se mantuvo inoperativo por una semana, tiempo en el que también se suspendieron actividades laborales y escolares, ya que al menos 3 millones de caraqueños se movilizan para sus actividades diarias en el Metro.

Periodista egresada de la UCV. Estudiante del posgrado de periodismo de investigación del grupo editorial Perfil y la Universidad del Salvador en Argentina.