De momento, la Universidad Central de Venezuela (UCV) acatará la medida impuesta por el Ministerio de Educación Universitaria, a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU), de eliminar las pruebas internas de las instituciones superiores públicas como requisito para nuevos alumnos.

Después de una reunión que sostuvo el Consejo Universitario de la UCV este lunes, la Secretaría de la «casa que vence las sombras» informó que este 30 de junio de 2025, en una reunión en la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), representantes del Ministro de Educación Universitaria informaron que la decisión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) del 26 de junio de 2025 prohíbe únicamente las pruebas internas, diagnósticas o psicotécnicas en las universidades públicas nacionales.

«Se aclaró que otras modalidades de ingreso a la Universidad Central de Venezuela (UCV), como el Programa Samuel Robinson, los artículos 25 y 26 (cultura y deporte), acta convenio y convenio diplomático, se mantienen vigentes junto con la asignación del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) de la OPSU», explica un comunicado de la instancia ucevista.

La Secretaría de la UCV indicó que se espera la publicación de la Gaceta Oficial con lo resuelto por el CNU, para evaluar los escenarios del proceso de ingreso por el Sistema de Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025 (Simadi) que desde hace unos meses estaban llevando a cabo.

«Se reafirmó el compromiso con el diálogo y el trabajo en equipo para fortalecer la educación universitaria en Venezuela», agregaron.

Rechazo de estudiantes y rector de la UCV

Más temprano, el rector de la UCV, Víctor Rago, dijo en entrevista con Circuito Éxitos de Unión Radio que rechazaba la imposición de esta medida que adoptó el CNU en su última reunión la semana anterior.

«Nos pronunciamos enfáticamente contra esa decisión que ignora valiosas experiencias en la UCV en favor de la equidad para acceder a la educación universitaria», afirmó la máxima autoridad de la Central en la conversación con el periodista Román Lozinski.

Los representantes de las federaciones de centros universitarios de varias casas de estudio de universidades autónomas también expresaron su opinión en contra de esta nueva política al argumentar que viola la autonomía universitaria que está consagrada en la Constitución venezolana vigente y data del año 1999.

El movimiento estudiantil emitió un comunicado para expresar su defensa a la independencia de las universidades públicas, que en los últimos años han visto como la merma de recursos que asigna el Ejecutivo nacional disminuyó la operatividad de los centros de educación superior en el país.