Las intensas lluvias registradas en los últimos días, producto del paso de las ondas tropicales 8 y 9 sobre Venezuela, han generado una situación de emergencia en los estados Mérida, Portuguesa, Trujillo, Táchira y Barinas.
Las precipitaciones han causado inundaciones, deslizamientos de tierra, desbordamiento de ríos y graves daños en infraestructura vial, eléctrica y residencial, dejando a centenares de familias damnificadas y comunidades incomunicadas.
Hasta los momentos, estos son los reportes de las últimas horas en esas entidades al occidente venezolano:
Portuguesa: colapso de infraestructuras y afectaciones agrícolas
En Portuguesa, llamado el «granero de Venezuela», por ser la entidad donde se siembra y produce gran parte de los alimentos que se consumen en el país, especialmente cereales, las lluvias causaron el desbordamiento de los ríos La Portuguesa y Guanare que afectó principalmente las zonas bajas de los municipios Guanare, Papelón y San Genaro de Boconoíto.
Un colapso estructural en un puente de la autopista José Antonio Páez, en el sector La Morita del municipio Ospino, paralizó esta vía clave que conecta los Andes con el centro del país, lo que limitó el tránsito y las rutas de desvío.
Según el gobernador, Primitivo Cedeño, el Sistema de Gestión de Riesgos se activó para evaluar y controlar la situación, por lo que instó a los ciudadanos a evitar la zona. Además, se reportan más de 6.000 hectáreas de cultivos afectadas.
Este jueves, en un balance oficial desde Miraflores, se informó la habilitación de una vía alterna en la troncal 005 que se activó desde la madrugada de este 26 de junio para el tránsito de vehículos.
Fedeagro descarta un desabastecimiento inmediato de alimentos y no se han precisado cifras exactas de damnificados en este estado, pero las operaciones de emergencia están en marcha para asistir a las familias afectadas.

La prensa regional destaca el fallecimiento durante esas horas de lluvias del productor agropecuario Eladio Antonio Alonso Ángulo, de 62 años, quien fue arrastrado por la crecida de una represa en la población de Ospino.
Alonso Angulo, conocido afectuosamente como «Chiche» en la comunidad, supervisaba sus sembradíos en la finca El Esfuerzo, en el momento de la inundación.
Trujillo: municipios devastados
En Trujillo, los municipios Boconó, Campo Elías y Urdaneta han sido los más golpeados. Las lluvias, que en algunos sectores superaron las 12 horas continuas desde el pasado lunes, han causado el desbordamiento del río Burate y la quebrada La Coneja, lo que dejó al menos 100 personas damnificadas, 92 viviendas destruidas y unas 30 afectadas, según reportes preliminares.
En el municipio Urdaneta, se reporta la desaparición de Hernán Viloria, arrastrado por el caudal del río Motatán, mientras que unas 100 personas han sido declaradas damnificadas. El gobernador Gerardo Márquez aseguró que la situación está “controlada” con el despliegue de la Fuerza de Tarea Andes 2025, pero comunidades como Campo Elías permanecen incomunicadas, con interrupciones en el suministro de agua potable y servicios eléctricos.

Barinas: comunidades incomunicadas
En Barinas, las lluvias han afectado al menos a ocho de los 12 municipios, de las que Barinitas es el más impactado. El desbordamiento del río Santo Domingo y la crecida de los ríos Socopó y Calderas han inundado sectores como Los Guasimitos, donde hay 37 familias damnificadas y varias viviendas destruidas, según destacan informes de la prensa local y de la Gobernación del estado.
La carretera que conecta Barinas con Mérida aún está cerrada debido a deslizamientos en los sectores La Yuca y La Yuquita, y la vía en la Troncal 007 y la Local 001 permanece obstruida. El puente peatonal sobre la quebrada El Pescado colapsó, afectando comunidades rurales como Villa de Coromoto y Prados de María.
Respuesta gubernamental y solidaridad
La administración de Nicolás Maduro activó el plan “Andes 2025” para coordinar la respuesta entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), autoridades regionales y locales. Equipos de Protección Civil, bomberos y la Policía Nacional Bolivariana trabajan en el despeje de vías y la asistencia a los damnificados.
Organizaciones como Cáritas de Venezuela y la Universidad de Los Andes han habilitado centros de acopio para recolectar alimentos, agua, medicamentos y otros insumos para las familias afectadas.
La Conferencia Episcopal Venezolana expresó su solidaridad y llamó a la población a apoyar a los damnificados.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) alertó que la onda tropical número 10 podría llegar al país entre el 28 y 29 de junio, lo que podría agravar la situación en estas regiones y en otras zonas vulnerables como Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, entre otras.