La plataforma de criptomonedas Uphold anunció este 23 de junio que no prestará más servicios en el país, debido a una «creciente complejidad del cumplimiento de las sanciones estadounidenses». Desde este jueves, ya no se aceptarán depósitos de residentes venezolanos.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, la empresa informó que la capacidad de intercambiar se detendrá el 31 de julio y que todas las cuentas de usuarios venezolanos estarán restringidas a partir del 30 de septiembre.
Por otro lado, las cuentas con un saldo en cero comenzarán a ser cerradas de forma definitiva. Para responder a las dudas que puedan surgir sobre el proceso, Uphold habilitó un formulario que ya se encuentra disponible en la plataforma. También recomendó a sus afiliados en Venezuela que retiren sus fondos «tan pronto como sea posible».
«Nuestra principal prioridad ahora es ayudar a todos nuestros clientes venezolanos a retirar su dinero rápidamente en conformidad con la ley de Estados Unidos», informó la compañía, con sede en Londres.
@UpholdInc se une a otras empresas internacionales que se apliegan a sanciones contra el "gobierno de Venezuela"
Repudiable esto, lo digo freelancer q cobra desde hace 9 años vía paypal, payooner, etc, esto no daña a gobierno alguno, daña a mortales y ciudadanos comunes#uphold pic.twitter.com/qZxdjmxRDC
— Freelance ℂ??????? ❺/❺ ⭐ (@dacastilloca) June 23, 2022
Uphold opera en 181 países como una billetera digital (también llamada wallet). Con ella, las personas tienen la posibilidad de guardar o intercambiar criptomonedas por divisas de forma rápida.
Retirar los fondos con anticipación
Uphold recordó a sus usuarios que se les podría solicitar responder algunas preguntas para procesar el retiro de fondos, de acuerdo con la regulación de Estados Unidos.
Para poder sacar el dinero de la plataforma, el usuario deberá convertir sus activos a una moneda como el dólar, el euro o la libra y posteriormente enviarlos a la cuenta bancaria vinculada a la billetera digital. Sin embargo, también pueden ser transferidos a una wallet externa.
Uphold se va de Venezuela ?? como anunció hace un par de minutos @criptolawyer. La medida se debe a las sanciones impuestas por el gobierno de USA contra Venezuela.
Sí, una vez más las sanciones afectan al ciudadano de a pie y no hacen ni cosquillas al estado venezolano. pic.twitter.com/qXPC3Ad3Vq
— Oswa Torres (@oswaldoatorres_) June 23, 2022
Las reacciones
Usuarios en redes sociales se mostraron sorprendidos y decepcionados por la salida de Uphold de Venezuela. Algunos alegan que esto reduce aún más las oportunidades para que los connacionales puedan guardar o intercambiar criptomonedas en el país, donde la moneda local, el bolívar, es una de las más devaluadas del planeta.
La plataforma no es la primera en irse de territorio nacional. En 2020, Zelle bloqueó a aquellos que tenían cuenta con domicilio en Venezuela. Un año después, Skrill y Neteller cesaron operaciones en el país, sin ofrecer razones de forma pública.
En 2019, durante la administración de Donald Trump, Estados Unidos endureció las sanciones a Venezuela y acusó al gobierno de Nicolás Maduro de corrupción, lavado de dinero y abusos de derechos humanos. Esto, en conjunto con la intensa crisis económica que sufre el país, ha causado que varias compañías internacionales se retiren de la nación latinoamericana.