El esquema de racionamiento de gasolina por número de placa comenzó con irregularidades. En estados orientales como Sucre y Monagas, los usuarios consultados por el canal informativo de #CocuyoWhatsApp expresaron su descontento ante el plan de de abastecimiento por terminal de placa.
Este martes 6 de octubre, algunos usuarios dijeron que solo se observan largas colas y no en todas las estaciones de servicio cumplen con el horario estipulado por el ministro de Petróleo del gobierno de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, de iniciar la jornada de trabajo a partir de las 6:00 de la mañana.
Otros ciudadanos se quejaron porque en las bombas subsidiadas solo venden 20 litros de gasolina a los particulares que poseen vehículos de cuatro ruedas y el límite de carros que despachan en el día no llega a 300, por lo que deben esperar hasta la próxima semana para poder surtir, eso si tienen suerte.
En Sucre hay largas colas
Ángela Espín, habitante de la ciudad de Cumaná, en el estado Sucre, dijo a Efecto Cocuyo que desde el fin de semana empezaron a hacer listas de vehículos en las distintas estaciones de servicio para llevar el control del despacho de gasolina.
Indicó que desde este lunes la mayoría de las estaciones de servicio de la ciudad empezaron a trabajar antes de las 7:00 de la mañana. En su caso, le corresponde surtir gasolina este miércoles 7 de octubre, por lo que su esposo ya se encuentra en la cola de la bomba desde la tarde del lunes.
Espín señaló que solo están surtiendo 20 litros a los vehículos particulares (de cuatro ruedas) y hasta el momento mantiene la esperanza de poder equipar su carro, ya que este martes, 6 de octubre llegó la gandola a la estación de servicio donde se encuentra su carro.
“Las estaciones de servicio están empezando a funcionar antes de las 7 de la mañana. Me enteré por otros usuarios que solo están vendiendo 20 litros a los vehículos de cuatro ruedas”, señaló.
Andrés Ramírez, un señor de la tercera edad, explicó que desde las 4:00 a. m. del lunes, 5 de octubre empezó a hacer la cola en una estación de servicio de la ciudad de Cumaná para poder abastecer su vehículo, tras dos meses sin gasolina; sin embargo no pudo abastecer su carro porque la máquina despachadora de gasolina se recalentó y tuvo que retirarse a las 9:00 p. m.
“Al día siguiente volví a ir a las 5 de la mañana, gracias a que un amigo me regaló 5 litros de gasolina. Esta vez tuve suerte, después de dos meses sin gasolina me vendieron solo 20 litros”, dijo el señor Ramírez.
Fabián Acosta, habitante del estado Sucre indicó que en la parroquia Arismendi aún no ha llegado la gasolina, señaló que hasta el momento desconoce las razones. Además, denunció que persisten las irregularidades en el control del combustible.
“Hay irregularidades por montón por esta zona del estado Sucre. En días pasados vendían una pimpina de 60 litros en $200. Esa y muchas atrocidades forman parte de la nueva “normalidad” de la que tanto habla el gobierno de Maduro. Mientras que en las estaciones de servicio no hay gasolina, grupos armados tienen todos los litros necesarios pero en cantidades exorbitantes que son imposibles de pagar para la gran mayoría. Todo esto ocurre bajo la protección y mirada complaciente de los cuerpos de seguridad”, refirió.
En Monagas, la situación es compleja.
La señora Victoria Milano, habitante de la ciudad de Maturín, denunció que desde el domingo 4 de octubre comenzó a hacer la cola en la estación de servicio Guarapiche. En su caso le tocaba surtir su vehículo este lunes 5 de octubre, cuando inició el nuevo esquema de racionamiento de gasolina por número de placa; sin embargo solo abastecieron 200 vehículos y ella quedó por fuera.
“La estación abrió a las 8:00 de la mañana, solo surtieron 200 vehículos que estaban en la cola y vendieron 20 litros a cada uno de los carros. En mi caso no pude surtir porque yo era el número 224”, explicó.
Desde Maturín, el señor Freddy Vásquez dijo que le corresponde surtir su vehículo este viernes 9 de octubre, sin embargo, mencionó que es “poco probable” a que asista a una estación de servicio, pues solo están surtiendo 25 litros por vehículo en las estaciones subsidiadas.
A su juicio “nada ha mejorado con este nuevo esquema ya que los usuarios debemos pasar más de 24 horas en cola para ver si se corre con la suerte de poder surtir”, dijo.
Wilfredo Jaramillo denunció que continúan las irregularidades por parte de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Esta semana realizó la cola y solo surtieron combustible a 150 vehículos, en su caso no pudo abastecer su carro.
A pesar de que este 3 de octubre la gobernadora del estado Monagas, Yelitze Santaella, anunció que 13 estaciones de servicio estarían disponibles para el suministro de gasolina este lunes, los ciudadanos se quejaron y denunciaron que no pudieron abastecer sus vehículos, además de las irregularidades en los horarios de apertura y cierre de las bombas, ya que no concuerdan con lo establecido por el ministro El Aissami.
El suministro de gasolina comenzó a aplicarse por terminal del número de placa del vehículo este lunes 5 de octubre. A pesar de que El Aissami aseguró que este lunes se activarían 1.568 estaciones de gasolina en el país, en el estado Nueva Esparta este esquema también comenzó con retrasos.