Mucha alegría causó en Colombia la nominación a los premios Oscar de la película: El abrazo de la serpiente; una película de ese país que tuvo una participación destacada de un grupo de venezolanos en la coproducción y postproducción.
El actor venezolano Luigi Sciamanna, quien interpreta a Fray Gaspar en el filme y quien interpretó al “loco de Macuto” en Reverón (2011) resalta que esta “es una participación artística y técnica donde destacan venezolanos como Nascuy Linares en la composición de la música principal de la película; Angélica Varilla como script; Víctor Jaramillo como editor de sonido y en la supervisión técnica, Gustavo González”.
Esta es la primera vez que una película colombiana es nominada para este importante premio.
La película, dirigida por Ciro Guerra y ambientada en el Amazonas colombiano, competirá con otras cuatro cintas: ‘Son of Saul’, de Hungría; ‘Mustang’, de Francia; ‘Theeb’, de Jordania; y ‘A War’, de Dinamarca.
La cinta cuenta cómo un explorador alemán busca una misteriosa planta en medio del Amazonas para curar sus males, y se encuentra con un chamán que podría ayudarle. Filmada en blanco y negro, muchos de los actores son naturales.
Los Premios Óscar premian a lo mejor del cine mundial, privilegiando (casi siempre) al cine de habla inglesa. La estatuilla dorada tan preciada por las personas involucradas con la industria del séptimo arte es otorgada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas la cual está compuesta por 5.783 personas que se dividen entre actores, abogados, productores, técnicos, escritores y directores.
La Academia fue fundada el 11 de mayo de 1927 por personalidades como Cecile B. DeMille y Douglas Fairbanks, quién además fue su primer presidente. Actualmente es presidida por Hawk Koch y su primer vicepresidente es nada más y nada menos que Tom Hanks.
Nominados
Afortunadamente los últimos años de nominaciones han estado cargados de grandes películas y maravillosas actuaciones. Sin ir muy lejos, en las últimas 5 ceremonias (2010-2015) fueron premiados filmes como The Hurt Locker (2010), The King’s Speech (El Discurso del Rey, 2011), The Artist (El Artista, 2012), Argo (2013), 12 years of a slave (12 años de esclavitud, 2014) y Birdman or the Unexpected Virtue of Ignorance (Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia, 2015). Nada mal.
Dentro de las películas más nominadas resalta The Revenant (El Renacido) con 12 nominaciones, le sigue Mad Max: Fury Road con 10. En tercer lugar está The Martian con 7 nominaciones y en cuarto puesto está Bridge of Spies, Carol y Spotlight con 6 nominaciones cada una.
A continuación la lista de categorías y sus nominados:
Mejor Montaje:
The Big Short – Hank Corwin,
Mad Max: Fury Road – Margaret Sixel
The Revenant – Stephen Mirrione
Spotlight – Tom McArdle
Star Wars: The Force Awakens – Maryann Brandon y Mary Jo Markey
Mejores Efectos Visuales:
Ex Machina
Mad Max: Fury Road
The Martian
The Revenant
Star Wars: The Force Awakens
Mejor maquillaje y peluquería:
Mad Max: Fury Road
The Hundred-Year-Old Man Who Climbed Out the Window and Disappeared
The Revenant
Mejor diseño de vestuario:
Sandy Powell – Carol
Sandy Powell – Cinderella
Paco Delgado – The Danish Girl
Jenny Beavan – Mad Max: Fury Road
Jacqueline West – The Revenant
Mejor diseño de producción:
Bridge of Spies
The Danish Girl
Mad Max: Fury Road
The Martian
The Revenant
Mejor fotografía:
Carol – Ed Lacham
The Hateful Eight – Robert Richardson
Mad Max: Fury Road – John Seale
The Revenant – Emmanuel “El Chivo” Lubezki
Sicario – Roger Deakins
Mejor Edición de Sonido:
Mad Max; Fury Road
The Martian
The Revenant
Sicario
Star Wars: The Force Awakens
Mejor Sonido:
Bridge of Spies
Mad Max: Fury Road
The Martian
The Revenant
Star Wars: The Force Awakens
Mejor banda sonora (Partitura original):
Bridge of Spies – Thomas Newman
Carol – Cartel Burwell
Sicario – Jóhann Jóhannsson
Star Wars: The Force Awakens – John Williams
The Hateful Eight – Ennio Morricone
Mejor canción original:
Earned It (Abel Tesfaye, Ahmad Balshe, Jason Daheala Quenneville, Stephan Moccio) – Fifty Shades of Grey
Manta Ray (Anthony Hegarty) – Racing Extinction
Simple Song #3 (David Lang) – Youth
Til it happens to you (Lady Gaga, Diane Warren) – The Hunting Ground
Writing’s on the Wall (Jimmy Napes, Sam Smith) – Spectre
Mejor cortometraje:
Alles Wird Gut
Ave María
Day One
Shok
Stutterer
Mejor cortometraje animado:
Historia de un oso
Mi ne mozhem zhit bez kosmosa
Prologue
Sanjay’s Super Team
World of Tomorrow
Mejor película de animación:
Anomalisa
Boy & the World
Inside Out
Shaun the Sheep Movie
Omoide No Marnie
Mejor película extranjera (de habla no inglesa):
A War (Dinamarca)
El abrazo de la serpiente (Colombia)
Mustang (Francia)
Son of Saul (Hungría)
Theeb (Jordania)
Mejor guión original:
Bridge of Spies – Matt Charman, Ethan Cohen y Joel Cohen
Ex Machina – Alex Garland
Inside Out – Pete Docter, Meg LeFauve, Josh Cooley y Ronnie del Carmen
Spotlight – Josh Singer y Thomas McCarthy
Straight Outta Compton – Jonathan Herman, Andrea Berloff, S. Leigh Savidge y Alan Wenkus
Mejor guion adaptado:
The Big Short – Charles Randolph y Adam McKay
Brooklyn – Nick Hornby
Carol – Phyllis Nagy
The Martian – Drew Goddard
Room – Emma Donoghue
Mejor actor de reparto:
Christian Bale – The Big Short; como Michael Burry
Tom Hardy – The Revenant; como John Fitzgerald
Mark Ruffalo – Spotlight; como Michael Rezendes
Mark Rylance – Bridge of Spies; como Rudolf Abel
Sylvester Stallone – Creed; como Rocky Balboa
Mejor actriz de reparto:
Jennifer Jason Leigh – The Hateful Eight; como Daisy Domergue a.k.a “The Prisoner”
Rooney Mara – Carol: como Therese Belivet
Rachel McAdams – Spotlight; como Sacha Pfeiffer
Alicia Vikander – The Danish Girl; como Gerda Wegener
Kate Winslet – Steve Jobs; como Joanna Hoffman
Mejor actor:
Bryan Cranston – Trumbo; como Dalton Trumbo
Matt Damon – The Martian; como Mark Watney
Leonardo DiCaprio – The Revenant; como Hugh Glass
Michael Fassbender – Steve Jobs; como Steve Jobs
Eddie Redmayne – The Danish Girl; como Lili Eibe / Eina Wegener
Mejor actriz:
Cate Blanchett – Carol; como Carol Aird
Brie Larson – Room; como Joy “Ma” Newsome
Jennifer Lawrence – Joy; como Joy Mangano
Charlotte Rampling – 45 years; como Kate Mercer
Saoirse Ronan – Brooklyn; como Eilis Lacey
Mejor película:
The Big Short
Bridge of Spies
Brooklyn
Mad Max: Fury Road
The Martian
The Revenant
Room
Spotlight
Mejor director:
Lenny Abrahamson – Room
Alejandro González Iñárritu – The Revenant
Thomas McCarthy – Spotlight
Adam McMay – The Big Short
George Miller – Mad Max: Fury Road
Sin duda una de las sorpresas en esta lista es Mad Max: Fury Road. La pieza de George Miller, director australiano de 70 años de edad que se hizo famosos justamente con la primera película de la saga Mad Max en 1979. Lo que pasó de ser una película de culto pasó a ser un súper éxito mundial y catapultó a la fama a un desconocido Mel Gibson, quien protagonizó las primeras tres películas del “vengador de la carretera”.
Mad Max: Fury Road recibió 10 nominaciones y es la que más veces aparece luego de The Revenant. Aunque la tiene muy complicada, la vuelta de un director como George Miller a los Premios de la Academia da a entender que el trabajo del australiano simplemente no pasa de moda y que su acción postapocalíptica pura y dura ha dejado una huella imborrable en Hollywood y en el mundo del cine.
Miller competirá con Alejandro González Iñárritu (The Revenant) quien busca pasar a la historia como el segundo director en ganar dos veces la estatuilla dorada en la categoría de Mejor director. Algo que consiguió John Ford en 1941 y 1942.
The Revenant es la favorita de esta ceremonia y cuenta con 12 nominaciones, pero no solo es favorita por ese hecho, sino que en cada categoría parece ser la más fuerte o una de las más fuertes. El filme dirigido por Alejandro González Iñárritu y basada en la vida del reconocido trampero y explorador norteamericano Hugh Glass interpretado por Leonardo DiCaprio, quien, salvo alguna sorpresa mayúscula, debería ganar el premio al Mejor actor por primera vez en toda su carrera artística, la cual abarca 27 años de trabajo, 3 Globos de Oro y 4 nominaciones al Óscar en las cuales nunca ha ganado. Sin embargo esta 5ta vez se antoja de mejor manera para el actor nacido en Estados Unidos pero con ascendencia ítalo-alemana.
Más allá de que haya ganado el Globo de Oro como Mejor actor – Drama, cosa que ya ha ocurrido antes (2005 con El Aviador y Mejor actor – Comedia o Musical en 2014 por el Lobo de Wall Street), DiCaprio tiene una interpretación soberbia en la que expresa con crudeza la supervivencia de una persona con condiciones realmente adversas en el invierno del río Misuri, al centro oeste de los Estados Unidos en el año 1822. Pero The Revenant no es buena únicamente por DiCaprio. El trabajo como actor de reparto de Tom Hardy (John Fitzgerald en The Revenant) es también de alta factura y la capacidad de narración ofrecida por Iñárritu no deja espacio para el sueño en este filme. Otro de los sospechosos habituales de los Premios Óscar es Emmanuel “El Chivo” Lubezki, mexicano quien estudió historia y cinematografía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha sido nominado 8 veces (sumando la de esta ceremonia) y ha ganado un total de 2 estatuillas como Mejor fotografía (Gravity 2013 y Birdman 2014). “El Chivo” podría ser el primero en ganar 3 veces consecutivas el premio a la mejor fotografía en la Academia y, a pesar de que compite con John Seale (Mad Max: Fury Road), lo más seguro es que Lubezki triunfe nuevamente.
En otras categorías encontramos a actores como Sylvester Stallone, quien vive un renacer artístico, algo parecido a lo ocurrido con Mickey Rourke en el Luchador y con Michael Keaton en Birdman. Stallone volvió a ser nominado al Óscar luego de 39 años, puesto que su última aparición en unos premios de la Academia fue en 1977 cuando recibió la nominación a Mejor actor y al Mejor guion original, ambas por Rocky. Lo curioso es que 39 años después Rocky vuelve a los Óscar y vuelve con su mismo hablar y su mismo andar pero con un rol diferente, ya no es quien se sube al ring a recibir golpes sino que ahora entrena a Adonis Johnson Creed, hijo de Apollo Creed, quien falleció en la cuarta entrega de Rocky a manos de Ivan Drago.
Para molestia de personas como Donald Trump, Alejandro González Iñárritu podría volver a ganar el Óscar a Mejor director y su filme The Revenant tiene todo para alzarse como la Mejor película de estos premios, pero como si esto fuera poco, si el mexicano vuelve a ganar significaría la tercera victoria consecutiva de un director mexicano en los Premios de la Academia, la racha fue iniciada por Alfonso Cuarón en 2013, cuando fue premiado por Gravity. Además el premio al Mejor director no lo gana un cineasta nacido en Estados Unidos desde 2010, cuando venció Kathryn Bigelow (The Hurt Locker) sobre James Cameron su exesposo y director de Avatar.
Aún tiene tiempo de ver las películas nominadas a estos premios, algunas ya no están en cartelera y otras a lo mejor llegarán luego de que se lleve a cabo la entrega de las estatuillas, sin embargo vale la pena dedicarle algunas noches o fines de semanas a los filmes nominados porque, sinceramente, son de alta calidad.
La ceremonia número 88 de los Premios de la Academia se realizará el domingo 28 de febrero en el Teatro Dolby de Los Angeles y será animada por el comediante Chris Rock, quien ya había asumido este rol en 2005.