Son trece bloques de hielo gigantes que dicen “rechauffement” (calentamiento, en francés). Cada letra de la palabra está compuesta por agua correspondiente a los 13 ríos más contaminados del planeta. Tiene materiales de desecho y flores. Y se disuelven lentamente ante la mirada curiosa de los asistentes.

En el marco de la más importante Conferencia Mundial sobre cambio climático -en la que participan 195 países (COP 21)- en los jardines de la UNESCO en París, está expuesta la efímera del artista venezolano, Rafael De Pool.

“Sólo pretendo a través de la obra hacer reflexionar al mundo sobre lo grave del calentamiento global. Agradezco inmensamente a los países que nos han apoyado” fueron algunas palabras del artista venezolano radicado en París y que forma parte del ArtCOP21, con un un programa con más de 290 eventos e instalaciones de arte que incluyen a la ciudad de la luz y otros 34 países.
De Pool, junto a la joven comisaria y crítico de arte, Elisa Rodríguez, logró en tan sólo dos meses el apoyo de 11 países: Haití, Granada, San Vicente y la Granadina, República Dominicana, Colombia, Honduras, Panamá, El Salvador, Uruguay, Argentina y Santa Lucía.
Apenas recibir el visto bueno del Comité seleccionador, en septiembre, no hubo descanso hasta conseguir montar la obra que incluye los ríos: Salween, Danubio, Río de la Plata, Bravo, Ganges, Indo, Nilo, Murray-Darling, Mecong, Yangtze, Citarum, Amazonas y Orinoco.
La fuente de inspiración del artista son estos paisajes y su degradación. Modela a partir de la poesía y su instalación cristaliza “la cruel realidad del ambiente” y la excesiva polución que lentamente aniquila los ríos del planeta.

Como dato adicional Venezuela forma parte de los países petroleros como Arabia Saudita, Qatar, Irán, Angola y Nigeria, que no han estado dispuesto a entregar documentos de compromiso para contrarrestar el daño al planeta.
Fotos: Andreína Mujica.