Las páginas venezolanas se lucieron en la Feria del libro infantil de Bolonia. Este lunes cuatro de abril fue premiada la editorial Ediciones Ekaré en el festival celebrado en Italia, donde se llevó el galardón de Mejor Editorial Infantil del año en Centro y Sudamérica. “Tenemos entre 30 o 35 años yendo. Al principio íbamos con una maletica llena de libros, mostrándolos poco a poco. Luego llegamos a tener un stand nacional”, contó María Francisca Mayobre, directora de Ekaré.

El Bologna Ragazzi es una de las ferias más prestigiosas en el mundo para los editores de libros para niños. Por 50 años ha premiado editoriales dedicadas a la lectura para los más pequeños, tomando en cuenta la calidad en términos de innovación y diseño para promover la lectura.

“Nosotros no sabíamos que íbamos a ganar”, confesó Mayobre. A pesar de haber participado en ediciones anteriores de la feria y de haberse hecho con el premio Nuevos Horizontes en el Premio Bologna Ragazzi de 2009, esta es apenas la tercera entrega en la categoría editorial infantil celebrada en la feria. “Nos nominaron en la primera edición del premio, pero lo ganó una editorial brasileña. El año pasado no estuvimos nominados”, señaló la directora.

Ekare premio
Por el premio de Mejor Editorial Infantil también compitieron editoriales de México, Brasil y Colombia

Con casi 40 años de fundada, la editorial Ekaré surgió de la necesidad de llevar a los niños y jóvenes historias con imágenes y gramáticas más venezolanas. “Los libros que llegaban al país en los años 70 eran en su mayoría de España y Argentina“, apuntó Mayobre. Una década después, Ekaré empezaría a internacionalizarse y a exportar la cultura venezolana a otras partes del mundo.

Su nombre significa “cuento” en pemón y su aniversario coincide con la publicación de “El Rabipelado Burlado” en 1978, una leyenda proveniente de la misma etnia indígena. Desde entonces, la editorial apuesta por autores internacionales sin dejar por fuera las tradiciones orales de Venezuela. En un principio, aseguró la directora de Ekaré, títulos como El Cocuyo y la Mora y El Conejo y el Mapurite fueron los que tuvieron prevalencia dentro de la producción editorial. Aún se siguen editando.

Su trayectoria de 38 años en el país han permitido a Ekaré tener más posibilidades que otras editoriales, con la oportunidad de producir para bibliotecas y colegios, aparte de los libros que venden en librerías y ferias.

¡Ganamos el BOP 2016! Mejor Editorial Infantil del Año de la Feria de Bologna por Centro y Sudamérica. ¡Felices!

— Ediciones Ekaré (@EdicionesEkare) April 4, 2016

La crisis hace el reto

Uno de los problemas a los que se enfrenta la ganadora del Bologna Ragazzi es la complejidad por lograr la calidad deseada en sus libros. “La manufactura y producción es compleja porque en Venezuela no existe la experticia de hacer libros de calidad a gran tiraje“, aseguró la directora.

Sin embargo, a pesar de que la experiencia le haya abierto a Ekaré más puertas que a otros, de la coyuntura económica no se escapa ninguna editorial. Para María Francisca Mayobre, la inspiración y el trabajo en equipo siempre están, el verdadero reto es “no claudicar ante las dificultades“.

La digitalización también representa para Ekaré un desafío tan grande como mantenerse a pesar de las condiciones económicas, especialmente en casos de libros donde el diseño y la creatividad se conjugan para brindar una experiencia distinta a sus lectores.

“Hemos experimentado con la parte digital, pero de manera interna. Hemos llegado a publicar 10 libros”, afirmó Mayobre, “es mucho más complejo y, como va dirigido a los lectores más pequeños, hay que evaluarlo con un especialista“.

Sin embargo, a pesar de las dificultades para las editoriales en el país por la situación económica, y con la era digital pisándole los talones a las páginas de papel, Bologna Ragazzi es un acicate para Ekaré en tiempos de adversidad. “Representa mucha alegría, emoción y ganas de seguir adelante a pesar de las circunstancias“, expresó su directora.

Deja un comentario