Las largas colas, la escasez de bienes de primera necesidad y los desgarradores testimonios de quienes sufren la coyuntura son los protagonistas del artículo, que apunta a la “revolución bolivariana” del expresidente Hugo Chávez como el origen de la debacle.
“Chávez fijó los precios de los alimentos. Cuando la producción dejó de ser rentable, usó el dinero del petróleo para importarlos. (…) Expropió cientos de compañías privadas y restringió el mercado cambiario de dólares. Esas medidas sembraron las semillas de la crisis actual”, resaltó el artículo que publicará la revista Time en su edición de Europa y Asia escrito por Joan Grillo y Jorge Benezra. Las fotos y el video tienen como autor a Álvaro Ybarra Zabala.
Pero esta es la cuarta vez que la prestigiosa publicación dedica su portada a Venezuela:



- Y ahora, finalmente, no aparece la imagen de Nicolás Maduro pero el reportaje central hace alusión a su mandato.
En el texto se hace referencia a los altos índices de homicidios: en 2015 la cifra osciló (extraoficialmente) entre los 17 mil y 28 mil víctimas. Se habla incluso, de la muerte de animales en los zoológicos debido a que no hay suficiente comida para poder mantenerlos.
En una entrevista realizada al gobernador Henrique Capriles compara la situación como si el país hubiese sido arrasado por un huracán: Si no buscamos una solución democrática, me temo que habrá una explosión en Venezuela y finalmente colapsará”.
El artículo, que fue reporteado durante meses, aborda el tema de hospitales y cárceles. También el de la escasez de medicamentos y alimentos.
Ya en otras ocasiones Venezuela ha sido tema de la portada de la revista Time. En esta ocasión es un alerta sobre la situación crítica en la que se encuentra este país: Time
Maduro. ¿No hay cosas más importantes que arreglar en casa en lugar de involucrarse con los reclamos de soberanía extranjera?
Nicolás Maduro ha sido un partidario ávido que Falklands reclaman incluso hablando en CELAC en nombre de Argentina. ¿Cuál es la fuerza de la afirmación de la soberanía de la Argentina? ¿Y qué acerca de los derechos democráticos de los isleños?https://www.academia.edu/21721235/Islas_Falkland_usurpaci%C3%B3n_de_1833_y_resoluciones_de_la_ONU