“Los Héroes de México” hicieron historia, al ganar por primera vez una medalla de oro en el campeonato internacional que organiza la Federación Internacional de Baloncesto (Fiba) en Ciudad de México. Los criollos habían asegurado su boleto a los Juegos Olímpicos de Río 2016, pero fue este sábado, 12 de septiembre, cuando vencieron en la final a la histórica selección de Argentina y de esta manera lograron hacerse con el campeonato.
Los venezolanos se ganaron el apoyo de la fanaticada mexicana, quienes desde el partido frente a Canadá demostraron tener cierta afinidad con los jugadores criollos.
El andar de la selección vinotinto fue un tanto irregular, muestra de ello fue el arranque. En la fase de grupos, Venezuela perdió 2 partidos y ganó 2. Sin embargo, este récord fue suficiente para que la selección avanzara a la siguiente ronda. En esa primera fase Argentina venció 77-68 a los criollos dirigidos, justamente por un argentino, Nestor “El ché” García.
Después de esa primera fase Venezuela creció. Derrotó a República Dominicana 72-68, luego cayó con Uruguay 77-75, pero se repuso y logró derrotar a Panamá con resultado de 75-62.
En la semifinal Venezuela se las vio difícil con la favorita selección de Canadá, que a poco menos de 5 minutos para terminar el encuentro ya celebraba la victoria. Sin embargo no contaron con la astucia del combinado nacional, liderado por Windi Graterol, Heissler Guillent y el norteamericano John Cox, quienes fueron los pilares para lograr el pase a la final y el pase directo a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
La victoria ante Canadá este viernes hizo que el conjunto criollo accediera a una edición Olímpica por primera vez desde los Juegos de Barcelona 92. De esta manera se corta una sequía de 24 años sin asistir a una de las competiciones más importantes del baloncesto internacional.
La final no fue menos vibrante, Argentina venía inspirada luego de vencer al conjunto local, México. Los sureños llegaban al partido cumbre con récord positivo de 7 ganados y un solo partido perdido.
Unas de las principales bajas de esta selección venezolana era la ausencia del NBA Greivis Vásquez, quien decidió renunciar a la selección luego de haber asegurado que tenía diferencias con el presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto, Carmelo Córtez. No obstante la baja de Vásquez fue compensada por un gran equipo con figuras como Windi Graterol, Heissler Guillent, John Cox, José Vargas y Miguel Marriaga, entre otros.
En la final frente a Argentina, el combinado venezolano jugó un magistral 4to periodo y con ello bastó para asegurar su victoria 76-71 ante la selección albiceleste que jugaba de tonos oscuros. Esta victoria coronó la mejor participación de la historia para el conjunto tricolor, que ya había tenido a sus héroes de Portland en 1992.
La hazaña conseguida este sábado fue celebrada por Nestor García, argentino de nacimiento, pero quien lleva las riendas de la selección venezolana desde el año 2013. A su lado estaba otro baluarte del baloncesto nacional: Nelson “Kako” Solórzano, quien fue parte del combinado que en 1992 logró el segundo lugar en el Fiba Américas de Portland. Junto a los venezolanos también celebraba una amplia parte de las gradas del Palacio de los Deportes, quienes a pesar de su nacionalidad mexicana decidieron volcar todo su apoyo hacia la selección que había sido catalogada como una de las más débiles de este torneo.
Los Héroes de México demostraron gallardía, concentración y un gran juego con el que lograron vencer y, así hacer sonar el himno venezolano en las inmediaciones del Palacio de los Deportes. Con esta victoria se confirma lo hecho por el combinado venezolano de baloncesto. El quinteto logró en 2014 la medalla de oro en Campeonato Sudaméricano de Baloncesto celebrado en La Asunción, Nueva Esparta. En esa final también vencieron a la selección de Argentina.
Junto a Venezuela avanzaron Argentina y Canadá, que acompañan a Estados Unidos, campeón del Mundial de Baloncesto de 2014.