Como casi todos los venezolanos de la casi extinta clase media, he pensado en irme del país. Dos hijos pequeños, mi esposo y yo profesionales con varios idiomas entre pecho y espalda, saludables -gracias a Dios- y alguna cosa para vender, para, al mejor estilo noventoso, “marcar la milla”. Léase, irse del país a buscar no ya un futuro promisorio, sino estrictamente normal.

Quizá por eso a donde sea que vamos, aparte de la eterna conversación sobre las colas (tú que tienes, yo no consigo, hasta cuándo vamos a aguantar, los bachaqueros son una plaga, mi racionamiento de agua ya es de 5 días a la semana, Diosdado es la peste…) no pasa media hora sin que mi esposo y yo recibamos la pregunta de rigor “¿y ustedes qué hacen aquí?”.

Se queda uno paralizado, sin saber muy bien qué responder en este ambiente donde la huida ya no es un abstracto. La primera reacción es pensar “verdad ¿qué hacemos aquí?” y empieza a sentirse una irrefrenable calentura, primero en el pecho y después en la lengua, un rubor como de vergüenza por quedarse -o no conseguir como irse- en el país de la vida entera pero ahora desconocido, infestado de colas e historias tristes, desgarrado por la inseguridad e insólitas luchas por acetaminofén o una prueba de sangre, aderezado por el irrespeto sofocante de quienes nos gobiernan y sus pavorosas decisiones.

Se siente uno, básicamente, como un pendejo. El diccionario lo confirma “pendejo: adjetivo coloquial: tonto, estúpido, cobarde, pusilánime”. Y no es otra palabra porque después de hecha la pregunta sobre por qué seguimos en Venezuela viene la enumeración del dolor, pero también del “éxito” de los que se han ido. Porque vivir en un lugar con agua corriente y electricidad, trabajar para tener la dignidad de comprar un pan y que no te maten es el nuevo pináculo del logro.

“Fulanito no puede ver una bandera porque llora, pero en tres meses pudo alquilar un apartamentico y ya va a dar la cuota inicial del carro; la otra es doctora y mientras revalida su carrera hace de mesera, está contenta porque camina tranquila y no anda paranoica por la inseguridad”. Y así decenas de historias, padeceres más o menos, pero al menos no hacen cola para comprar harina y la vida ya no es un sobresalto mental.

Claro que hay niveles de “pendejitud”: si quieres irte y no puedes, si quieres y aún estás aquí, si puedes (el “poder” lo determina los recursos y capacidad “legal” para dar el salto) irte y no lo has hecho y si quieres y puedes y no lo has hecho. Si estás en este estrato tienes un número extra para ganarte el premio al pendejo del año, según las nuevas reglas de las zonas urbanas.

¿Y qué pasa con el que no quiere irse? Ese sí que rompe la barrera de la lógica pues en la Venezuela de 2016 el que no quiere irse es una mezcla de pendejo con masoquista, algo que muy pocos están dispuestos a admitir públicamente.

Por eso, la respuesta de quienes sienten el síndrome ante la pregunta “¿has pensado en irte?” se dispara en automático: “claaaaaro”, a lo que le siguen una retahíla de peros, reales o imaginarios, que le sirven al pendejo en cuestión para explicarse por qué sigue en Venezuela y aplacar la curiosidad del preguntador. Y que quede claro, el pendejo no alaba al que se va ni al que se queda, no se identifica con el supuesto “heroísmo” de estos extremos, apenas se siente preso entre el amor a la patria y la curiosidad de ver cómo acaba esta pesadilla.

Foto: Fabiola Ferrero/El Estimulo

Reportera. corresponsal de El Tiempo de Colombia en Venezuela

Participa en la conversación

179 Comentarios

  1. Se termina este artículo, simplemente agregándole un poco más de leña al fuego y juego depresivo del cual nos volvemos más y más viciosos. Sin dar la luz al final de ese túnel, donde está la desesperanza que pertenece a cada persona. La persona es la que decide qué hacer con los problemas, si usarlos para seguir sacando a flote la imposibilidad de cambiar algo para mejor, o para hacer algo al respecto. Aplaudo a todos, sin importar lo que hagan (sin importar lo que hagan), se vayan se queden, que actúen y generen cambios. Aplaudo a los que reduzcan los tiempos de parálisis, de desasosiego, de infelicidad, de mentirnos para no buscar hacer lo que debamos hacer. Que reduzcan los tiempos de ese verdadero pendejismo.

  2. Lo siento valentina pero DIFIERO de alguna de tus ideas… no todos los que nos quedamos somos Pendejos. Mi nombre es Francisco José Chacón-Lozsán, soy médico cirujano, residente de Medicina crítica en el Hospital Universitario de Caracas, como dices tu con varios Idiomas y cursos de especialización extranjeros entre pecho y espalda. Yo SI me quedo en Venezuela, me quedo porque es mi país, me quedo porque es mi paciente crítico, me quedo porque Venezuela me necestia, mucho podré hacer en Estados Unidos, Canada, Russia, Alemania donde tendría mas recursos para continuar mis investigaciones en el área Hemodinámica; pero más hago aca en mi país, donde cada día son más y más los Venezolanos que ya no cuentan con buenos médicos porque se han ido, que no cuentan con insumos, que tienen que conseguir la Solución Fisiológica de un mal nacido Bachaquero que se las vende a sobreprecio. Yo soy Médico, estudie para sanar al que más me necesita y dicho sea de paso ahora me estoy especializando en ver los pacientes mas complicados, cuya vida pende de un fino hilo y mi destreza y conocimientos pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte de una madre, una abuela, un esposo o una hija única. El país esta en Terapia Intensiva, necesita de los profesionales, necesita de las personas honradas, necesita de los luchadores, necesita de los estrategas, de la gente responsable, de aquel que realmente quiere un futuro. Alemania pasó en tiempos de guerra peores crisis que las de nosotros, pero muchos se quedaron, y resistieron, y lucharon, y ahora viven en uno de los principales países con mayor crecimiento social y económico del planeta. Estamos CONDENANDO al país cuando dejamos que una profesora titulada se vaya, porque ahora no habrá quien enseñe a nuestros hijos, estamos CONDENANDO al país cuando dejamos que un buen abogado se vaya, porque no habrá quien defienda nuestros derechos, ni cree leyes para que nuestro país crezca, estamos CONDENANDO al país cuando un médico venezolano se va y dejamos en manos de los pseudomédicos la salud de nuestra familia, de nuestros amigos, quizas de hasta de nuestro próximo presidente. Lo siento mucho Valentina, pero metes en un solo saco a todos…YO SI ME QUEDO EN VENEZUELA, aunque me lluevan ofertas para irme, YO SI ME QUEDO EN VENEZUELA aunque estemos en guerra, YO SI ME QUEDO EN VENEZUELA aunque se dificil, YO SI ME QUEDO EN VENEZUELA porque tu familia, la mia, y toda Venezuela ME NECESITA!

  3. Me quedo porque quiero, porque lo decido y eso no me hace «pendeja», no sufro del falso nacionalismo de los que se van y juran que sacarse una foto comiendo arepa con malta polar en el exterior es ser muy venezolano, los mismos que se orinaban en las calles, no respetaban los límites de velocidad en autopistas ni ninguna norma existente en el país porque no los multaban, pero que afuera son ciudadanos ejemplares. Pendeja eres tu al mostrar tanto desprecio, respeta que por eso estamos asi, por la falta de respeto

  4. Pendejo es vivir como si fueras el único en el mundo. Vivir por vivir, sin pensar en aportar nada a la sociedad. Por pendejos como Bolivar fue que nos liberamos de España. Pendejos que pensaron en alguien mas que «en ellos mismos».

    «El país es una total mierda en estos momentos, pero alguien más que lo cambie, porque yo me voy»

  5. Que «narrativa» tan ridícula, de verdad… no solo una «pieza literaria» mediocre sino más bien un desahogo de alguien totalmente frustrado que quiere generalizar. Fijate que yo no me voy.. y para nada soy pendejo.Le recomendaría a la que escribio este articulo que no generalice. Pendejo seria para mi , irme a un país diferente solo porque no puedo sacar el celular en la calle. Hay muchas cosas y retos difíciles que la gente tiene que pasar… No todo es color de rosa. Pero igual, el que se quiera ir que se vaya, y el que se quiere quedar, que se quede. Creo que eso seria una desicion personal.. una desicion fuerte.. Pero no vamos a catalogar de pendejos a los que se quedan.. Pero por artículos ridículos como este.. es que esta separación social existen este país, con un comportamiento de pendejos total.. Este pendejo que esta aqui, vivio 18 anos en USA… tuve mi vida plena.. y me regrese.. Con trabajo y buenas decisiones soy dueño del lugar donde vivo y con una vida rutinaria en paz. Si, es horrible la situación.. aquí y en muchos otros países. Me vine por que me gusta mi país. Aqui soy alguien. Esta mi madre y eso para mi, es lo mas importante y va mas alla que todo este problem político y social. Vale la pena para mi. Cada quien se siente como quiera sentirse… como un pendejo? ya veo que hay muchísimos.. Pendejos, como chamos de colegio.. chismes y rumores, hundidos en una melancolía de lo que fue y lo que pudiera ser. Y para terminar.. ya que dices que eres toda una profesional y que hablas varios idiomas..tienes que mejorar muchísimo tu redacción.. el uso de comas, puntos y pausas … suena muy apurado y juvenil. Dedicate a otra cosa.. Piensa en un oficio para cuando te vayas… dulces, empanadas.. no se.. Afuera ya no les gusta mucho los venezolanos.. estan rallados por prepotentes ignorantes.Algo asi como tu actitud que tienes al escribir esto. Y de verdad te pagaron para decir pendejadas? La verdad que me da pena que te sientas asi.. como una total PENDEJA>

  6. que les puedo decir ,simplemente Venezuela es un país llenos de pendejos.los animales son mas inteligentes y defienden su familia y su territorio con el pico, las garra, y los dientes,y los insectos dan la vida por defender su colmena-en cambio el venezolano sale del país con la cola entre las piernas.y todo por temor y miedo y no saber unirse y defender nuestros derechos.

  7. La articulista expone sus argumentos centrándose en ella y en su familia. Pero hay otros enfoques posibles: Centrarse en Venezuela, por ejemplo. Así lo hace nuestro dramaturgo Leonardo Padrón, quien declara «Mi país está roto.Yo me quedo a repararlo». Este es el punto de vista que comparto y me agrada más.

  8. Ni el que se va ni el que se queda son pendejos, simplemente son decisiones de vida de cada quien y cada uno tiene su verdad, su necesidad,….En mi opinión como nadie tiene la verdad absoluta pues que cada persona escoja pero sin calificar al otro…No me identifico con «el último que apague la luz»

  9. mis respetos Doctor, su respuesta merece 20 puntos en todo sentido! la columnista ha quedado en rídiculo y en desventaja tanto gramatical como intelectualmente! GENTE COMO USTED NECSITAMOS POR FAVOR NUNCA SE VAYA!!!QUÉDESE ASÍ EN MAYÚSCULA!

  10. Pendejo «Según las nuevas reglas de las zonas urbanas», así lo explica la autora y así nos catalogaron durante años a mi esposo y a mí hasta que la desesperación nos dominó y no quedó más remedio…la frase «esperemos que esto va a cambiar» fue sustituida por «ya no aguanto más», nos dejamos de pendejadas y nos fuimos a tratar de ser felices en cualquier rinconcito cálido y seguro del mundo, porque total Dios nos dio la tierra por heredad…nos dio la tierra, no un pedacito de ella.

  11. Si vives, por ejemplo, en la ciudad de Valencia y te mudas a Barquisimeto, nadie de tu entorno de Valencia te va a maldecir por irte a otra ciudad. Mucho menos los que se quedan en Valencia serán pendejos por quedarse. Igual pasa si vives en Venezuela y decides moverte a otro lugar del planeta. Es absolutamente ridículo el asunto moral que maneja. La decisión es completamente individual y en ningún caso reprochable, cualquiera que sea la opción que se elija. Demuestra mucho de lo que somos, pues vemos la paja en el ojo ajeno pero nada en el nuestro. Cuando alguien critica al que se va, demuestra su absoluta ignorancia con relación a la libertad individual de cada ser a decidir sobre su propio destino. Si Leonardo Padrón dice: «»Mi país está roto.Yo me quedo a repararlo» es asunto de él. Yo respondo: «Mi país es el planeta tierra. Yo me mudo de urbanización» y ese es mi problema. Pareciera que un refugiado de Ruanda o el Oriente Medio tiene más razones para «irse» (y no se le critica) que un ciudadano de Petare, a pesar que el último hay mas muertes que en Kabul.

  12. Perdóname pero cómo es que tu puedes vivir en paz en Venezuela, dame el dato, tienes una casa y carro blindado, tienes guardaespalda, cuanto ganas porque con sueldo básico no creo. El problema no es solo no poder sacar el celular es no poder salir a la calle, no poder divertirte, no tener acceso a la salud, no tener comida. Será que existe una Venezuela paralela que yo no conozco, o será que todas esas colas que veía en Venezuela eran virtuales o que la inseguridad es una «sensación». Pregúntale al padre de la criatura a quién secuestraron a dos calles de dónde yo vivia en Lecheria y luego vilmente asesinaron si lo que está viviendo su familia es una «sensacion». Mi apreciación es que este país toco fondo, así que sálvese quien pueda.

  13. Te parece una tontería no poder sacar el celular en la calle? el PROBLEMA no es no sacar es celular, sino el porqué. Tu vida corre peligro porque vives en el país más violento del mundo, una sanidad de miedo. La expectativa de vida cae en picado porque no tienes medicamentos para hacer frente a tu vejez de forma digna. Tienes que mendigar por comida, comer arepa todos los días, sin una dieta variada en distintos nutrientes. El sol te quema en las colas, y el estrés en el que vives hará que vivas menos años. Las calles horrorosas, sucias, parece Uganda.
    Saludos desde Madrid

  14. La generalización es mala consejera. Por eso estamos como estamos: por generalizar. No es cuestión de cuánta «pendejez» padezca alguien que se quede, es cuestión de cuánto necesitamos aportar al país para que surja de las cenizas, como el ave fénix. El que se va no aportará nada más que a su individualidad. Pero el que se queda porque desea quedarse y porque sabe que tiene el potencial para aportar un grano de arena para el cambio, ese, mi querida compatriota, es el que recogerá los frutos de una sociedad salvada (o resucitada, como se quiera ver).

  15. Cuentame cual es tu aporte? Que es lo que queda para aportar? Cuales son las condiciones actuales que existen en el pais para aportar? Con detalles. Nada de que yo me quedo para ir a marchas, firmar y pintarme las manos de blanco…NoNoNo.

  16. Pedro, somos comodos. Esperamos a que otros nos resuelvan el problema. Yo me fui del pais porque me canse de salir a protestar mientras otros estaban viendo las marchas desde su casa por globovision haciendo parrillas y otros en restaurantes tomadose un 18 años. No es justo. No voy a esperar a que me pasen mis años productivos y que pueda construir algo para mi , mi familia y para mi vejes. Entiendo que haya gente que no se quiera ir por nostalgia, no tienen los medios.. pero por flojera, comodidad o conveniencia. Que va.

  17. bueno, creo que el articulo habla sobre ser pendejo o no.. Tanto Isa como tu pareciera que no entendieron para nada.. y de nuevo, la gente salta a sacar sus propias conclusiones. Pero yo les voy a decir una cosa. Hace tres anos yo decidí hacer lo que muchos venezolanos están haciendo ahora… agarrar todas mis cosas, vender e irme a un pais diferente para probar suerte… ir a venezuela. No digo que me regrese ya que esto es otro país. totalmente diferente al que deje hace 20 anos..pero tuve que afrontar los mismo retos que cualquier inmigrante debe pasar… un nuevo país, una nueva cultura, una sociedad diferente… cero oportunidades, cero crédito ni referencias, solo conocidos.. no amistades ya que todos se fueron. y he tenido que tratar de surgir y hacerlo tolerable ya que yo.. ENTENDÍ y estaba y lo estoy, MUY CLARO en donde estoy, el país que es ahora venezuela.. sus problemas y la manera que tiene la gente de ver las cosas.. o que hay y no hay.. que es una dictadura.. Y cuando uno entiende y esta claro… y no espera nada de índole democrático , justo, politico, moral, economico…. Yo me encontre con solo dos opciones… o me voy… o me quedo… Decidí quedarme… y despues de ver como en esto 3 anos se ha derrumbado el pais..me di cuenta que esto es lo que es…Lo decidí, lo entendí..no estoy de acuerdo, no me gusta.. pero mas vale estar con mi famiia. Tuve que pasarme el switch.. ya que me estaba deprimiendo mucho. Tuve que ver que podía hacer para subsistir..Me duele muchísimo las cosas que he visto.. todos hemos sido victimas de cualquier tipo de atropello.. Pero honestamente, que vamos a lograr sufriendo y lorando? ya todo el mundo lo sabe, todo el mundo esta pasando por lo mismo… tu dolor es mi dolor.. mas o menos pero igual sufrimos todos… Y es que pudiéramos guindarnos aqui.. soltando la rabia y el desespero.. y después que? y mañana lo mismo? No es costumbre, no es tolerancia… es modo de supervivencia y mucha arrehera.. No voy a caer en el juego de estos mafiosos.. Vivo con integridad y mis valores a pesar de que casi nadie los tiene ya.. Mi venganza sera el respeto y aprender cada dia algo mas… para no ser un ignorante mas.. esas, son mis armas.. de ADAPTARME en cualquier situación de emergencia. Se a o que me estoy afrontando… pero vale la pena hasta ahora.. tengo suenos y metas aqui.. y ahora que lo veo… si…. tienen razon…como que sueno como un total PENDEJO.. y no es asi y asi lo decidi yo..

  18. Igual yo me super canse de marchar, durante semanas….mientras los demás estaban en sus casas.. ok que esa no era la vía, que no teníamos un norte chevere.; pero no me quede de brazos cruzados, firmas, votos, casa por casa etc!!! . Yo sigo en Venezuela formándome, pienso irme? si! pero a mediano plazo cuando termine mi postgrado y me maneje bien en mi área. antes no.. Eso me hace pendeja? y respeto al que se vaya pero mi consejo es que no se apresuren en tomar decisiones .

  19. Me podrias por favor pasar un poquito de tu inteligencia para entender el artículo, pero sobre todo para entender tu último comentario…no entiendo nada!!!

  20. Creo que es el peor artículo que he leído en un medio nacional. ¿Que pasó? ¿Los editores estan de vacaciones? Una oda a la «pendejitud» del autor, que vive en Venezuela

  21. El que se va estan respetable como el que se queda. Cada quien toma decisiones de acuerdo a sus circunstancias. Ninguno debe sentirse menos que los demas. Ahora lo triste es que te vayas de tu pais y cuando alguien se entera, te felicite. Eso es patetico, triste reflejo de lo que esta pasando en el pais. Y se me olvidaba, el que se queda que diga las verdaderas razones, familia, amigos, trabajo, comodidad, etc,etc,etc. Por favor no insulten la inteligencia de los demas diciendo que se quedan para luchar por su pais. Los unicos que se quedan para luchar son los politicos, esos luchan por el poder, por mas nada.

  22. Venezuela ya no existe sres. Ese territorio que hay entre Brazil y el mar Caribe es otra cVensa, y deberia tener otro nombre, Chavilandia por ejemplo. Nadie se va ya de Venezuela, Venezuela se fue de nosotros hace algunos años. Quedarse o irse, queda a decision y posibilidad de cada quien. La mayoria de los que se quedan es porque no pueden llegar a otro país tan facilmente, porque nunca antes habiamos sido miserables y es dificil llegar a otro país desde cero. Y muy pocos paises están abiertos a recibir venezolanos que huyen, pues en Venezuela aun hay «democracia» ante los ojos de otros paises y no nos aceptan como asilados tan facilmente. Yo naci y creci en Venezuela, y esto que hay ahora NO es Venezuela

  23. Totalmente de acuerdo contigo. Yo me quedo en Venezuela, acá está mi vida, mis afectos, en fín. Respeto la decisión de cada persona al irse o quedarse, el artículo está cargado de resentimiento y desprecio y si esas son las herramientas que la autora aplica en su vida diaria creo que no evolucionará ni aquí ni en otro país.

  24. Es inmoral calificar de pendejos a los que se quedan a seguir luchando por Vzla creo que la gran pendeja es la que escribe el articulo!!!!

  25. como si fuera tan facil salir del pais reuniendo con un sueldo minimo… la clase media ahora somos clase baja., dichosos aquellos que tienen sustento para echarle bolas afuera

  26. Un solo argumento de mi parte: ¿Qué hubiese sido de nuestro país, si nuestros libertadores al ver el semejante tamaño de la empresa de liberar al país, se hubiesen rendido antes de tiempo y marchado de nuestra naciente nación? ¿Se entiende?

  27. Venezuela no es una entelequia, no es un ámbito físico no delimitado por fronteras geográficas.
    El concepto de Venezuela, para mí , tiene consideraciones culturales, no políticas ni de límites fronterizos. Y con eso implico que Venezuela es su sociedad , su gente. Y aunque es políticamente incorrecto afirmar lo siguiente, lo haré porque lo siento desde el fondo de mi ser: todos aquellos que simpatizan o simpatizaron con el chavismo -madurismo son una total y completa basura humana y piltrafa moral.
    Son una masa despreciable con la cual no deseo tener ningún vínculo en común.
    Suerte a aquellos que piensan que se puede construir un país moderadamente normal cuando esa mitad de la población no tiene otra aspiración que ser parásitos y ser mantenidos por los que sí trabajan.

  28. No sé si usted, alguna vez en su vida, se ha considerado pendeja (por la razón que sea) pero si una persona no puede irse de Venezuela (sea que quiera o no) no es por cobarde, pusilánime o mucho menos estupido. Tenga cuidado al hablar (mal, a mi juicio) de los otros como si hubiese hecho una investigación o algo parecido para dar con semejante conclusión, no sea que la que peque de estupida sea usted. Saludos

  29. Jesus, por error mi comentario aparece como una respuesta al tuyo, pero en realidad es para la escritora del artículo. Saludos

  30. No sé si usted, alguna vez en su vida, se ha considerado pendeja (por la razón que sea) pero si una persona no puede irse de Venezuela (sea que quiera o no) no es por cobarde, pusilánime o mucho menos estupido. Tenga cuidado al hablar (mal, a mi juicio) de los otros como si hubiese hecho una investigación o algo parecido para dar con semejante conclusión, no sea que la que peque de estupida sea usted. Saludos

  31. Yo la verdad pienso que este pais se parece cada vez menos a mi Venezuela, apenas si queda rastro del pais que recuerdo de ni#o, es muy triste pensar en todo los que nos pasa y darse cuenta que los sue#os que teniamos para nuestro futuro son cada vez mas distantes en este pais. Entiendo cada uno de los pensamientos de la persona que escribio este articulo, yo me he sentido igual, y le digo a esos otros amigos venezolanos no se ofendan por lo que aqui dice, esa palabra pendejo no es para ustedes, hay que tomarla de manera personal cada uno en respuesta a todos esos abusos que hemos permitido en nuestro pais, hemos dejado que nos violen el derecho a la libertad, a la salud, a la alimentacion, es logico sentirnos asi, jamas esperamos que pasaria todo esto, cada uno somos due#os de nuestro presente y futuro, he llegado a la conlusion que estos personajes no dejaran el poder de manera democratica y lo vemos a diario, la oposicion venezolana es mala, es una combinacion de jovenes talentosos y preparados con unos adeco-copellanos de la 4ta.
    Salir hoy a la calle es exponerse a la delincuencia, la gente esta tan cansada que ya ni un buenos dias, todo es una mala respuesta, la llamada viveza criolla en todo su esplendor, todos juegan a ser bachaqueros, los que puedan salir de aca vayanse, es muy sabroso estar en su pais, pero aqui tiene que pasar algo muy feo para que este gobierno se vaya, y para reparar el da#o pasaran a#os.

  32. Me he identificado con algunos planteamientos del artículo, pero cuando leo los comentarios de las personas me doy cuenta que tengo una percepción diferente. Creo que el artículo está escrito con sarcasmo. No creo que la autora se refiera realmente a que los que se quedan son pendejos, sino que hay un clima generalizado en las clases «medias» de catalogar a los que no han decidido irse del país como «fracasados», «pendejos», como que lo normal es querer irse a donde sea y en las circunstancias que sean. Se elogia a quienes pueden irse, pero no se valora a quienes deciden quedarse… En lo particular estoy cansada que a cada rato me pregunten lo mismo: ¿y tú por qué sigues aquí?, ¿por qué no te has ido?, ¿para dónde te vas a ir?. En definitiva creo que no tienen amor por Venezuela

  33. No es que no sientan amor, sino que llega un momento en tu vida donde piensas si de verdad vale la pena pasar por todo esto y perder tu vida en un pais asi, no se si soy el unico que piensa que esto cada vez se parece mas a CUBA, yo amo a mi pais, pero creo que por encima de cualquier bandera, cualquier pais, cualquier partido, tiene que estar nuestro amor propio y las aspiraciones que tienes para tu vida… De que sirve estar aqui si estamos de brazos cruzados esperando que el cambio pase, no se digo yo en mi humilde opinion.

  34. Excelente clase la del Dr. Francisco, para sacar de la estupidez a la tal Valentina no de la pendejada, aunque creo que es incurable, lamentablemente hay muchas personas que piensan como ella y esa es la verdadera causa de la crisis que estamos viviendo, venezolanos que nunca han amado a su país y después que comenten errores como haber elegido a estos seudo-gobernantes, ahora huyen y quieren que un mesías arregle sus embarradas, de verdad es lastimosa la forma de pensar de esa mujer

  35. Estoy viviendo afuera pero el que escribió este artículo es un estúpido cabeza hueca, si el o ella no se siente identificado con su país es su peo, soy Venezolano y lo digo con orgullo y siempre me esmero por poner mi país en alto, la crisis actual es transitoria, sueño y anhelo con volver a mi país para seguir trabajando y luchando con las mismas energías que lo hice hasta el último día que deje mi tiera!!

  36. El extremista es aquel que ya ha matado a todo aquel que piense diferente a él, por lo que matarlos en la realidad es solo un mero trámite. Fernando Savater. Hay que tener cuidado al opinar. La gente se inventa excusas para quedarse o para irse, algunos tratan de negar que no es falta de amor a su patria (que según la rae es el país donde uno nace, lo digo sin connotaciones políticas). Pero más pendejo me parece aquel que se queda queriéndose ir o el que se va para extrañar eternamente algo que según un grupo «ya no existe». ¿Que sería de la historia de la humanidad si ante cada conflicto nacional la gente hubiese preferido emigrar? ¿que sería hoy de esos países a donde parece que los venezolanos queremos huir tan desesperadamente? ¿Chile, Ecuador, EE.UU., Francia, R.U. Serían hoy lo que son si ante una situación de opresión o dictadura una gran parte de su gente instruida se hubiese ido a buscar un futuro mejor a un lugar más civilizado o tranquilo? Disculpe usted pero si me parece de pusilánimes defender esa posición, como vera no lo hago por bruto, por chavista o por qué me falta leer, lo hago por amor y responsabilidad, esta tierra que es mi patria me dio la oportunidad de estudiar, mis padres pagaron colegios privados hasta que la situación no lo permitió y tuve que estudiar un par de años en escuela pública, para mí suerte pude estudiar en la UCV, que siendo pública es la primera universidad del país (no sé cuántos países tienen el lujo de decir cosas como estas) y mi vida profesional y personal la he dedicado a vivir bien con mi entorno pero al mismo tiempo tratando de mejorar a mi país. Quedarse de brazos cruzados es el principio de la resignación y la derrota, después de eso es lógico que se sienta la imperiosa necesidad de huir. Y esto ¿para que? Para que nuestro país se vaya quedando cada vez más sin la gente que necesita, la gente que estos tiempos exigen, gente que muy probablemente lucho para estudiar en una universidad pública y que por falta de dinero quizá o por urgencia quizá alguna vez tuvo que asistir a un hospital público (por poner día ejemplos pero sé que hay más), y ¿que pasará si ya no quedará gente como yo? Y ¿si todos pensaran como usted? ¿Quienes quedarían en esta tierra, en la que todos los venezolanos coincidimos, esta bendita por d.os? Que vivan aquí los pranes y sus luceros, que gobiernen los bachaqueros, que abedezcan los vivos-pendejo y sobre todo que huyan los pusilánimes, quizá algún día todos se destruyan entre sí y puedan volver a repoblar esta hermosa tierra la gente en el glorioso, plausible y orgulloso exilio. Quizá fue así que inició la revolución francesa o la independencia de EE.UU. Y la India, quizá fue así que los países superaron a Franco, Pinochet, Fuyimori o Videla. Admito que a veces me pregunto, y ahora totalmente libre de sarcasmo, si soy yo el que está mal, si soy estupido por no huir con los demás, hacer lo que han hecho algunos amigos y familiares (¡incluso los chavistas! Qué ironía ¿no?) pero luego vuelve a mí la lógica y recuerdo que este país no se va a arreglar solo y que desde hace rato d.os nos está ayudando, solo que no lo entendimos bien, nos dio mentes brillantes y corazones enormes no para repartirlos por el mundo sino para arreglar el gran entuerto que nosotros mismos, los venezolanos, hicimos con la tierra que él y nuestros libertadores nos dieron sin pedir nada a cambio.

  37. El extremista es aquel que ya ha matado a todo aquel que piense diferente a él, por lo que matarlos en la realidad es solo un mero trámite. Fernando Savater. Hay que tener cuidado al opinar. La gente se inventa excusas para quedarse o para irse, algunos tratan de negar que no es falta de amor a su patria (que según la rae es el país donde uno nace, lo digo sin connotaciones políticas). Pero más pendejo me parece aquel que se queda queriéndose ir o el que se va para extrañar eternamente algo que según un grupo «ya no existe». ¿Que sería de la historia de la humanidad si ante cada conflicto nacional la gente hubiese preferido emigrar? ¿que sería hoy de esos países a donde parece que los venezolanos queremos huir tan desesperadamente? ¿Chile, Ecuador, EE.UU., Francia, R.U. Serían hoy lo que son si ante una situación de opresión o dictadura una gran parte de su gente instruida se hubiese ido a buscar un futuro mejor a un lugar más civilizado o tranquilo? Disculpe usted pero si me parece de pusilánimes defender esa posición, como vera no lo hago por bruto, por chavista o por qué me falta leer, lo hago por amor y responsabilidad, esta tierra que es mi patria me dio la oportunidad de estudiar, mis padres pagaron colegios privados hasta que la situación no lo permitió y tuve que estudiar un par de años en escuela pública, para mí suerte pude estudiar en la UCV, que siendo pública es la primera universidad del país (no sé cuántos países tienen el lujo de decir cosas como estas) y mi vida profesional y personal la he dedicado a vivir bien con mi entorno pero al mismo tiempo tratando de mejorar a mi país. Quedarse de brazos cruzados es el principio de la resignación y la derrota, después de eso es lógico que se sienta la imperiosa necesidad de huir. Y esto ¿para que? Para que nuestro país se vaya quedando cada vez más sin la gente que necesita, la gente que estos tiempos exigen, gente que muy probablemente lucho para estudiar en una universidad pública y que por falta de dinero quizá o por urgencia quizá alguna vez tuvo que asistir a un hospital público (por poner día ejemplos pero sé que hay más), y ¿que pasará si ya no quedará gente como yo? Y ¿si todos pensaran como usted? ¿Quienes quedarían en esta tierra, en la que todos los venezolanos coincidimos, esta bendita por d.os? Que vivan aquí los pranes y sus luceros, que gobiernen los bachaqueros, que abedezcan los vivos-pendejo y sobre todo que huyan los pusilánimes, quizá algún día todos se destruyan entre sí y puedan volver a repoblar esta hermosa tierra la gente en el glorioso, plausible y orgulloso exilio. Quizá fue así que inició la revolución francesa o la independencia de EE.UU. Y la India, quizá fue así que los países superaron a Franco, Pinochet, Fuyimori o Videla. Admito que a veces me pregunto, y ahora totalmente libre de sarcasmo, si soy yo el que está mal, si soy estupido por no huir con los demás, hacer lo que han hecho algunos amigos y familiares (¡incluso los chavistas! Qué ironía ¿no?) pero luego vuelve a mí la lógica y recuerdo que este país no se va a arreglar solo y que desde hace rato d.os nos está ayudando, solo que no lo entendimos bien, nos dio mentes brillantes y corazones enormes no para repartirlos por el mundo sino para arreglar el gran entuerto que nosotros mismos, los venezolanos, hicimos con la tierra que él y nuestros libertadores nos dieron sin pedir nada a cambio..

  38. El extremista es aquel que ya ha matado a todo aquel que piense diferente a él, por lo que matarlos en la realidad es solo un mero trámite. Fernando Savater. Hay que tener cuidado al opinar. La gente se inventa excusas para quedarse o para irse, algunos tratan de negar que no es falta de amor a su patria (que según la rae es el país donde uno nace, lo digo sin connotaciones políticas). Pero más pendejo me parece aquel que se queda queriéndose ir o el que se va para extrañar eternamente algo que según un grupo «ya no existe». ¿Que sería de la historia de la humanidad si ante cada conflicto nacional la gente hubiese preferido emigrar? ¿que sería hoy de esos países a donde parece que los venezolanos queremos huir tan desesperadamente? ¿Chile, Ecuador, EE.UU., Francia, R.U. Serían hoy lo que son si ante una situación de opresión o dictadura una gran parte de su gente instruida se hubiese ido a buscar un futuro mejor a un lugar más civilizado o tranquilo? Disculpe usted pero si me parece de pusilánimes defender esa posición, como vera no lo hago por bruto, por chavista o por qué me falta leer, lo hago por amor y responsabilidad, esta tierra que es mi patria me dio la oportunidad de estudiar, mis padres pagaron colegios privados hasta que la situación no lo permitió y tuve que estudiar un par de años en escuela pública, para mí suerte pude estudiar en la UCV, que siendo pública es la primera universidad del país (no sé cuántos países tienen el lujo de decir cosas como estas) y mi vida profesional y personal la he dedicado a vivir bien con mi entorno pero al mismo tiempo tratando de mejorar a mi país. Quedarse de brazos cruzados es el principio de la resignación y la derrota, después de eso es lógico que se sienta la imperiosa necesidad de huir. Y esto ¿para que? Para que nuestro país se vaya quedando cada vez más sin la gente que necesita, la gente que estos tiempos exigen, gente que muy probablemente lucho para estudiar en una universidad pública y que por falta de dinero quizá o por urgencia quizá alguna vez tuvo que asistir a un hospital público (por poner día ejemplos pero sé que hay más), y ¿que pasará si ya no quedará gente como yo? Y ¿si todos pensaran como usted? ¿Quienes quedarían en esta tierra, en la que todos los venezolanos coincidimos, esta bendita por d.os? Que vivan aquí los pranes y sus luceros, que gobiernen los bachaqueros, que abedezcan los vivos-pendejo y sobre todo que huyan los pusilánimes, quizá algún día todos se destruyan entre sí y puedan volver a repoblar esta hermosa tierra la gente en el glorioso, plausible y orgulloso exilio. Quizá fue así que inició la revolución francesa o la independencia de EE.UU. Y la India, quizá fue así que los países superaron a Franco, Pinochet, Fuyimori o Videla. Admito que a veces me pregunto, y ahora totalmente libre de sarcasmo, si soy yo el que está mal, si soy estupido por no huir con los demás, hacer lo que han hecho algunos amigos y familiares (¡incluso los chavistas! Qué ironía ¿no?) pero luego vuelve a mí la lógica y recuerdo que este país no se va a arreglar solo y que desde hace rato d.os nos está ayudando, solo que no lo entendimos bien, nos dio mentes brillantes y corazones enormes no para repartirlos por el mundo sino para arreglar el gran entuerto que nosotros mismos, los venezolanos, hicimos con la tierra que él y nuestros libertadores nos dieron sin pedir nada a cambio

  39. NO ENTIENDO COMO EXISTEN PERSONAS QUE PIENSAN QUE SUS IDEAS, OPINIONES E INQUIETUDES CORRESPONDEN A LAS IDEAS OPINIONES E INQUIETUDES DE TODOS LOS VENEZOLANOS……. REALMENTE NOTO QUE LA MAS PENDEJA ES QUIEN ESCRIBIÓ ESTE ARTÍCULO……. PUES YO ALLÁ EN EEUU NO SERIA NADIE, UNA LAVAPLATOS EXTRANJERA, UNA CACHIFA MAS, UNA MESONERA MAS, UNA NIÑERA EXTRANJERA MAS…. AQUÍ EN MI PAÍS SOY UNA PROFESIONAL, ARQUITECTA CON TÍTULO, CON TRABAJO O SIN TRABAJO, CON HAMBRE O SIN HAMBRE….. SOY UNA PROFESIONAL DE ESTA PATRIA…. Y NO HAY NADA MAS PLACENTERO QUE SER RECONOCIDO EN TU CALLE, EN TU URBANIZACIÓN, EN TU PUEBLO…… PARA SER CACHIFA…..??????? PENDEJA?????? QUE SE VAYA EL QUE NO SABE LUCHAR, SOBREVIVIR Y SUPERAR SU PROPIO TROTE……. YO JAMAS SERÉ CACHIFA DE UN ESTADOUNIDENSE,,,, JAMAS DE LOS JAMASES Y TAMPOCO TRABAJARE 16 HORAS DIARIAS PARA SOBREVIVIR……

  40. Osea en el video de «Caracas, ciudad de despedidas», ella sería el marihuanero que ya se había ido y volvió porque quería ver como terminaba ese peo.

  41. Perdón pero tu comentario es el colmo del comemierdismo veneco.
    Primero: tu titulito de mierda te lo puedes meter por el culo hasta vomitarlo, comertelo, cagarlo y volvertelo meter por el culo, porque con muy lo «arquitecta superprofesional de la patria» que eres estas igual pasando hambre, no tienes luz ni agua ni jabon ni desodorante, te han robado y te van a volver a robar y seguramente te han matado alguien cercano impunemente, cuidado si no eres la siguiente. Para que estudiaste si no fue para tener calidad de vida?
    Segundo: para ser arquitecta eres bieeen bruta, los títulos se revalidan. Imbécil.
    Sigue comiendo mierda.

  42. Dr. Buenas noches, con todo respeto… en el Hospital Universitario, aún realizan RX? Tomografías? Resonancias?… Si es así, entonces me permito remitirle a varios de pacientes de muchas clínicas de la zona Oriental del país para que se atiendan allá. Porque de verdad en Oriente NO TENEMOS LA SUERTE que todos los de la Capital tienen. Y ojo, mi profesión es Ingeniero de Servicio Técnico en equipos de Imagenología Médica, y le digo, poco a poco verá como su optimismo irá mermando, cuando le digan que X ó Y equipo dejó de funcionar por falta de repuestos, ó porque en el apagón de luz se dañó. Yo ya no puedo con el «NO HAY», porque he visto como clínicas han cerrado (y clínicas económicas, en zonas populares, pequeñas, pero al menos tienen un RX) y hospitales caer por el piso, literalmente.

    Es cierto que uno no es pendejo por quedar y tratar de hechar para adelante, pero…

    Se tiene que ser ultra-pendejo para no pensar que si ésta «vaina» no mejora a mitad de año (como más de uno dijo el año pasado, y el ante pasado, y el ante ante pasado y así sucesivamente), entonces dudo que mejore luego.

    Y ojo, Médicos sin imágenes médicas no hace nada, por muy «arrecho» que sea, porque sin imágenes piensa que abriendo el paciente se puede hacer algo, entonces es como el mecánico que piensa que hay que hacerle el motor completo a un carro que bote un poquito de humo azulado. Sin las herramientas técnicas NECESARIAS para un diagnóstico correcto, entonces está literalmente «tirando flechas como pendejo».

    Y más cuando hay gente que dice todavía que es mejor expropiar y darle las empresas al pueblo, como si el pueblo supiese lo que costó levantar esa empresa y mantenerla funcionando.

    Y por cierto, yo me quedo en Venezuela, porque para los poco equipos que quedan funcionando, la falta de insumos y repuestos, solo me queda taxear para redondear el día y llevar algo de comer a mi familia, porque no tengo como irme.

  43. Arquitecta, Ud tiene razon «No hay nada mas placentero que ser reconocido en tu pueblo» y no hay nada mas rico que vivir en el pais de uno, pero resulta que ese pais mi pais. Era el pais de las maravillas y lamentablemente producto de los incapaces, corruptos, ladrones, asesinos, violadores, malandros y pare de contar cualquier calificativo negativo que se les pueda dar a los que actualmente gobiernan mi pais. Ellos han hecho tanto daño (MENTAL, MORAL, ECONOMICO,SOCIAL, ECOLOGICO …..) que por esas razones muchos venezolanos hayamos salido del pais, buscando un futuro mejor para nuestros hijos. No importa cual sea tu trabajo en el exterior, que mientras sea digno no hay problema.
    La inseguridad, las colas, el desabastecimiento , que tambien tengamos el indice de criminalidad mas alto del planeta y que la inflacion ya ni siquiera los economista con master en econometria la puedan medir, eso no no tiene justificacion alguna. Arquiteca Ojala ud sea de las mujeres valientes que van luchan por una Venezuela prospera, que la puedan reconstruir y pueda hacer algo para sacar a los incapaces que estan gobernando con una ideologia que ni ellos mismos la comparten. Creame que cuando esos parasitos de la sociedad salgan mas de uno de los que estmos afuera vamos regresar a nuestra Patria querida Pero si ud es una Chavista PENDEJA Le deseo mucha suerte. ( no diga de esta agua no bebo, porque alomejor de bebe la jarra completa.)

  44. Yo admiro a mis dos hermanos que estan en mi pais, y tambien a toda la gente como ud Dr. Chacon que se quedan en Venezuela, porque tienen mucha esperanza y fe que esto es transitorio, hay que reconocer que no todo el mundo le gusta emigrar. Yo tengo mucha fe, y pienso que aquellos venezolanos que tiene la oportunidad de salir y sin embargo se quedan, son los que van reconstruir mi pais. Aqui no se trata si es pendejo el que se va o el que se queda, Se trata de que cada quien escoge como y donde vivir.

  45. Me pregunto yo, un simple joven de este pais, quien coño en mayúscula se quiere calar esta mierda que se ha convertido nuestro hogar???? Ninguno mis queridos hermanos, nadie!. puedes tenerle el amor q tu quieras a tu pais y tener identidad y ser patriota y nacionalista y te encanta la arepa y la musica llanera. pero la verdad es que realmente vas a gastar tus años «mosos» si eres joven obvio, en comer mierda y pasar la yaga de tu vida y cobrando una miseria de dinero y amargarte y no surgir y mojonearte el cerebro en que estas plagas que tenemos administrando el pais se van a ir? o «soñarla» todos los dias en que habra un «cambio» o vivir como la mayoria de los que conozco en tener «esperanza». POR FAVOR!!! este pais sucumbio, esta quebrado, debe el ano, lo estan saqueando los mismos politicos hampones que quedan. si eres joven y tienes materia gris HUYE y ayuda a salir a los que quedaron aqui.

    ese es el mejor consejo que nunca haras 😀

  46. Yo tengo 64 años, eso quiere decir un fisico con rodaje. Tambien vivi y estudie en Boston y New York, mi papa se fue a usa y ya es americano. Tengo varios amigos y familia en varios ciudades. La conclusion es que no tienes nada que buscar sino tienes nada que ofrecer. Emigrar es para los jovenes o los profesionales con experiencia en campos especiales. No eres pendejo, simplemente REALISTA.

  47. Primero, en los EE.UU. nadie tiene cachifa. Hoy en día, ni los ricos la tienen. La gran mayoría de los ricos (y me refiero a ricos a personas con millones de dolares de ingreso anual) vienen de la clase media o por lo menos pasaron sus primeros 4 anos de adultos en una universidad donde mono no carga mono.

    Segundo, es tu apellido Mendoza? Cisneros? Brillembourg? entonces en Venezuela tampoco es que eres realmente «alguien.» Ser reconocida por 4 pendejos tan pendejos como tu no te hace «alguien.» Si tienes miedo de competir afuera es porque reconoces no tener el suficiente talento para estar a nivel de los profesionales en el primer mundo. En fin, solo admites que eres mediocre.

    Tercero, «Jamas trabajare 16 horas para sobrevivir» Y es que acaso no trabajas 8 y pasas las otras 8 haciendo cola y jodida buscando algo porque tu misero salario no te alcanza para mas? Tal vez por eso eres nadie. Soy un profesional que tuvo la fortuna de salir de Venezuela a los 17 en el 2001 pa EE.UU. así que mi vida adulta la he hecho en fuera del país y no solo me enorgullece haber pasado penurias (me da orgullo que mi primer trabajo fue limpiando salas de cine), pero realmente mi mayor medalla de honor es que aun como profesional trabajo sobre las 100 horas a la semana. No soy un vago como tu, con orgullo lavo mi ropa y lavo mis platos y espero que mis hijos hagan lo mismo así yo les pueda dar una vida cómoda. Tampoco estoy solo en esto, es lo normal aquí que cada quien sea limpio y responsable de sus acciones.

    Cuarto, que clase de «profesional» con algo de orgullo escribe en mayúsculas y usa los signos de puntuación como una puberta escribiendo mensajes de texto a su novio?

    Realmente haces al planeta un favor quedándote en Venezuela. No necesitamos «alguien» como tu.

  48. Entonces asumo que ya tienes tus balas para matar a los jueces falsos de TSJ y enfrentarte al ejercito. No es lo mismo la época de bolivar donde con un sable te defendías de los Españoles que donde ellos tiene armas y el presupuesto para acabar con cualquier intento armado por civiles.

  49. Basta leer los comentarios. No nos podemos ni poner de acuerdo ni siquiera en como nos sentimos ante la situación de crisis y el dilema de resistir o escapar. Es un claro indicador que las cosas no van a cambiar en el futuro cercano. Para los que migran el proceso es fuerte así como para el que se queda. Ambas realidades son anormales. Solamente si nos ponemos de acuerdo podemos salir de este atolladero y regresar.

  50. Pues siendo arquitecta, si eres competente en tu área, puedes conseguir un empleo no necesitas ser cachifa o sirviente de nadie para surgir, tal vez no llegaras como jefa porque en la mayoría de los países desarrollados eso se gana con perseverancia y trabajo pero seguros podrías conseguir un buen empleo solo hace falta tener visión, planificar bien y lanzarte…. da mucha lastima escuchar a un ser humano decir que se siente alguien por tener un título, que es reconocida por el prefijo antes de su nombre…. te lo dice una venezolana experta en riesgo financiero que vivía como una cachifa en vzla por que el salario que ganaba como especialista en Riesgos de mercado no le alcanzaba ni para mantenerse y que decidio lanzarse a la aventura…. ah y te comento que después de 3 años afuera no me he visto en la necesidad de trabajar como mesera ni nada parecido, aunque creo que lo hubiera hecho de haber sido necesario… te puedo asegurar que aquí he sentido que mis conocimientos son mejor valorados que allá, lamentablemente. Ademas aprendí que como seres humanos somos mas que un titulo, un puesto de trabajo, un status… la experiencia de vivir fuera te enriquece.

  51. Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces…..da pena ajena leer lo q has escrito…imagino que naciste en cuna de oro y que tus padres son profesionales, porque no quiero ni imaginar que no lo sean y que te sientas avergonzada de ser hija de un matrimonio obrero y trabajador….. Además déjame recordarte , que el hábito no hace al monje ….si te consideras tan profesional, porque tener miedo de arriesgarte a probar suerte en otro lugar? …
    Yo también soy profesional y tengo dos carrerras universitarias y no me considero mejor que nadie.,….cada quien es bueno en lo suyo….
    Tan es así, que yo siendo profesional, debo ir a un zapatero para que arregle mis zapatos, porque eso no lo sé hacer…. Debo acudir a una costurera para que arregle mi ropa, porque eso no lo se hacer y así infinidad de cosas….. Lo que te quiero decir, es que todos somos importantes en una sociedad….
    Tú eres una profesional de baja categoría y te crees una gran vaina, esa es la verdad.
    Yo vivo en España y aquí todos los ciudadanos son importantes y necesarios …… no necesitas andar con tu título pegado en la frente para que te reconozcan que eres una superdotada, ni para que te respeten …..aquí tienes que demostrarlo,porque papel aguanta todo.
    Una cachifa, así como tú despectivamente la llamas, es un ser humano que presta un servicio y que es tan necesaria en nuestra sociedad , como lo puede ser un maestro.
    Jamás digas de esta agua no beberé , el mundo da muchas vueltas y al paso que va la situación en Venezuela, todos , absolutamente todos , pasarán por el mismo filtro….. Trata de cultivarte y ser mejor persona , y no denigres de las personas por su profesión, condición o nacionalidad.
    El sol sale para todos……

  52. Marisol, el artículo no menciona a Los Estados Unidos, pero tú sí y con bastante desprecio, te cuento que después de ser Venezolana decidí ser Estadounidense y por esa decisión estoy en París estudiando lo que me da la gana y sin necesidad de trabajar, eso si, no dejo de contar los días en que todos mis seres queridos salgan de allí. Te felicito por tu título, yo estoy pendiente del país donde crecí y no he leído ningún reconocimiento en él área de arquitectura y mucho menos a tu nombre, también te felicito por tu lucha y deseos de sobrevivir, sigue sobreviviendo y no empañes el deseo de los que quieren forjarse un mejor futuro afuera, futuro que está demás decir no verás en Venezuela mientras este bajo el régimen castrista.

  53. Hace algún tiempo, a un ciudadano que argumentó de todo para justificar el marcharse del país por las mismas causas que comentamos aquí, le rebatí sus argumentos con casi las mismas palabras que he utilizado aquí. Me contestó DE LA MISMA FORMA, PALABRA POR PALABRA como lo hace usted, llevándome a creer si no será usted la misma persona.
    Verá, cada quien ciudadano, es dueño de hacer con su vida, y las de su familia, lo que crea más conveniente. Considero que si los motivos que lleve alguien a emigrar a otras latitudes es porque se le presenta una oportunidad de empleo o de desarrollo profesional porque en tu patria no se te brinda esa oportunidad, estoy bien de acuerdo. Pero, hablemos CLARO Y USTED SI ES PERSONA SINCERA NO ME LO VA A NEGAR, dejar el país por causas sociopolíticas que bien se pueden CAMBIAR CON EL ESFUERZO SOSTENIDO DE TODOS, es, y me perdonan mi franqueza, de personas temerosas y cómodas, que tan pronto su entorno no les es favorable, salen corriendo pues no desean hacer el más mínimo esfuerzo para cambiar, con su granito de arena una realidad adversa.

    Creo insolente de mi parte el recordarle que, cuando hice la ANALOGÍA O METÁFORA, comparando nuestra situación a la que tuvieron nuestros libertadores, hablaba precisamente de esa forma: EN METÁFORA. Decirme que si yo tengo listas las balas para utilizar contra los delincuentes del TSJ es… verdaderamente una PENDEJADA pues como lo dijo Ovidio: «La gota horada la roca, no por su fuerza sino por su constancia».

  54. De verdad que debes ser una profesional bien mediocre, tan mediocre serás que tu misma afirmas que en otro país serias una «cachifa más» y no te sientes capaz de triunfar o tener éxito en tu área. Estas llena de complejos estúpidos y te crees gran cosa por tener un título y «ser reconocida» jaja por quien por unos cuantos vecinos? De q te sirve ser arquitecta de la patria? Consigues los productos básicos? Cuando hay racionamiento te dicen «a ti si te dejamos la luz porque eres la super arquitecta mesma»? Por favor que ridiculez

  55. Haz dado en el clavo Mari…estaba por comentar algo similar!
    Quien decide irse, es valiente y tiene su derecho. Pero que te digan conformista porque, aún teniendo los medios, decides quedarte? Está de más…y eso solo deja en claro la corta visión que muchos tienen!
    El artículo, para mi, solo habla sarcásticamente de lo incómodo que se ha vuelto el decir en voz alta que no te quieres ir.

  56. Quien decide irse, es valiente y tiene su derecho. Pero que te digan conformista porque, aún teniendo los medios, decides quedarte? Está de más…y eso solo deja en claro la corta visión que muchos tienen!
    El artículo, para mi, solo habla sarcásticamente de lo incómodo que se ha vuelto el decir en voz alta, que no te quieres ir.

  57. Sabes por tu forma de escribir y de analizar puedo entender que eres de las personas que nunca ha salido de su pueblo y que vive del qué dirán. No todos los que emigramos somos cachifos, bastante inculta la forma que usas la palabra, sobrevivir y luchar es el día a día de cualquier emigrante más aún cuando no estás en un país con el mismo idioma, yo soy profesiona graduado en Venezuela. Pero no soy pendejo como tú para vivir de un título. Revísate por qué estás bien jodia….

  58. Pendejo o Nacionalismo? Me pregunto que sienten al escuchar el himno nacional de el país donde se encuentran? Si se lo saben o saben como se llama ese himno, si cuando hay elecciones en ese país que hacen, opinan, ven cuales son los resultados, hay que leer historia, Alemania fue destruida totalmente hace 60 años y mírala hoy, no por un loco sino por un demente… Es amor por un país que es nuestro y esta pesadilla esta en su punto final…

  59. Pero amiga si el trabajo es digno sea cual sea. Y el que tiene la cachifa en el cerebro y no surge de ahí es porque no quiere. Yo vine en el 2000 y si, lavé platos en un restaurant. Pero trabaje duro y ahora trabajo como asistente legal en la firma de abogados más grande de Los Ángeles. Tengo mi propio apartamento, carro, no hago colas para comprar comida y puedo estar fuera de casa hasta horas tarde de madrugada y no tengo 30 llaves para entrar a mi casa. Mis años en Venezuela fueron bonitos y con todo y que me gradué de técnico superior en publicidad nunca pude ejercer. No me arrepiento de haber lavado platos (con todo y que era en Venezuela era considerado sifrino)

  60. Más allá de este articulo, los comentarios son lo que reflejan fielmente el estado mental y emocional, no es posible que afloren frustraciones o rencores hacia los lectores, en tono de insultos, palabras ofensivas cuando solo se busca «opinar», más allá de irse o quedarse, la educación, el odio, las ganas, el respeto por el otro, la tolerancia y el discernimiento, viajan con uno a cualquier lugar o se quedan con uno y el entorno, por favor, tengamos más respeto al expresarnos, tu opinión es tan válida como la mía, y mereces tanto respeto como yo.

  61. Wow… Pues te diré que yo soy MÉDICO y con mi respeto ganado a fuerza de esfuerzo y hace unos meses fui a México por un mes por vacaciones y te diré que NUNCA me importó menos y me sentí más tranquila en mi vida que mientras caminaba por la calle a horas altas y solitarias sin temor a que me robaran! Comí cosas que aquí se denominan «de LUJO» y no porque de verdad lo sean sino por la poca e inhumana disponibilidad… Fui a supermercados y Juró por Dios que casi me tiro en el piso y me pongo a llorar de la nostalgia de pensar en mi mamá o mi papá (o ambos) haciendo cola para comprar un simple arroz. Te tengo por seguro que muy poco me hubiera importado ser mesera o «CACHIFA» como tu lo llamas si pudiera gozar de la paz y libertades que Esas «Cachifas», Barrenderas y meseras gozan, que yo en mi pais, siendo Médico, ni siquiera Logro ver acercarse.

  62. Bueno así es la ignorancia, tiene la boca demasiado grande y la mente diminuta. Estimada autora: si te sientes pendeja por favor no nos achaques a todos tus sentimientos de inferioridad. Tu médico, tu abogado, tu asesor financiero, entre otros… te aseguro que todos podemos irnos, pero sentimos esa necesidad de aportar cualquier cosa para que esto siga siendo «más o menos un país».

    Irónicamente miro arriba de mi escrito el eslogan del portal: «periodismo que ilumina». Después de leer esto me hace sentir un poco de vergüenza ajena.

  63. Por qué los gritos? Por si no lo sabías, escribir en mayúsculas es el equivalente escrito de gritar. Más gritos, menos razón. Nadie que se sienta en lo correcto escribe gritado porque es evidente que escribiendo no tienes la necesidad de sobreponerte a ningún ruido, más allá del de tus propios pensamientos. Que tengas un buen día.

  64. Odio este articulo… La verdad quisiera dar mi extensa opinión pero siento que no me alcanzaran las palabras para escribirlo. Solo fijense Algo quien Escribió este artículo es una Periodista Colombiana… Que sabe ella de lo que de verdad se siente ser Venezolano y lo dicifil que es tomar ese decisión entre irse o quedarse. Buenas Tardes

  65. Realmente no me impresiona en absoluto el grado de confrontacion entre los Venezolanos, aca uno lee desde los comentarios con matices xenofobicos hasta el mas absurdo, asi como opiniones constructivas, asi como otras llenas de odio y envidia, es una verdadera lastima que nos hayamos convertido en seres humanos intolerables, y que nos colocamos a la defensiva por una opinion.
    Haciendo ejercicios de opinion, que les pareceria que alguien en este foro les pregunte, si la opinion aqui emitida es tu problema? o quien realmente se hace de la verdad? o en estos tiempos modernos de que sirve el tal «Nacionalismo» absurdo? o se sienten ofendidos por que el titulo dice que se es pendejo… simplemente es la opinion con sus razones de quien la escribe, asi como el nacionalista siente segun su vision, o el chavista lo ve desde su punto de vista, lo que si es cierto y lo emite una fria estadistica es que venezuela no era un pais de emigrantes, y que el recurso humano que logra irse con sus razones es parte de ese recurso humano que formo una republica y que la republica pierde por culpa de sus gobernantes, de sus politicas y de su ceguera ideologia. solo hay que echarle un vistazo a las estadisticas y se vera que esa es una muy triste realidad.

  66. Yo me fui de Venezuela en el 2000, cuando se veia venir lo que esta pasando. Mis circunstancias eran favorables: Soltero sin hijos, pasaporte espanol, una carrera, un master, y dominio del idioma ingles. Profesionalmente fue un bajón, nunca volví a tener los trabajos tan buenos que tenia en Venezuela. Pero vivo super tranquilo. Lo poco o mucho que gano es en una moneda fuerte, que no se devalúa, en un país casi sin inflación, donde el máximo problema de inseguridad es una pelea de borrachos en un bar el viernes por la noche. Tengo 3 supermercados, todos a un minuto caminando de mi casa, uno al norte, otro al este y otro al oeste, y es difícil decir cual esta mejor surtido, En mi nevera nunca falta de nada, y eso que gasto en comida no mas del 15% de mi sueldo. Tengo una biblioteca publica a 5 minutos caminando, en la que hay cualquier libro que se te ocurra, clásicos y novedades, y te prestan hasta 30 libros a la vez. Voy a la opera una vez cada dos o tres meses, y la entrada cuesta un salario mínimo de Venezuela. Lo único que extraño de Venezuela es la playa, pero para ser sincero en mis ultimos anos alli iba poco porque hasta eso se volvió complicado. A veces me da un ataque de nostalgia y pienso en lo que pudo haber sido mi vida en Venezuela, sobre todo desde el punto de vista profesional, y quizas tendria una casa mas grande y totalmente pagada. Pero esa Venezuela maravillosa solo existe en el recuerdo y en la imaginación. En cambio la calidad de vida que tengo aquí es real, es tangible. Llevo 16 años de tranquilidad.

  67. Realmente es un opinión muy acertada. Uno quiere a su país pero esto que una vez llamábamos paraíso no lo es ahora, en estos momentos se trata de quien es mas vivo que otro, de si me gusta lo que tienes y no me lo das te mato. Tenemos razones mas importantes que el nacionalismo y eso se llama familia, esa que nos da aliento cada día, entre ellos nuestros hijos que queremos ver crecer y divertirse sin preocuparse por la comida, por la delincuencia o decidir entre sí me compro una cosa u otra porque no me alcanza en dinero. Yo quiero salir de Venezuela pero necesito un poco de ayuda, si hay alguien que pueda o este a su alcance colaborar se lo agradecería. Por favor

  68. ¿De qué te sirve ser profesional si llevas una vida de PERROS en un país donde no hay respeto, ni hacia el mèdico ni hacia la «cachifa» como despectivamente llamas a una persona cuyo trabajo es digno? Què lástima que te quedes en Venezuela por complejos y no para luchar como muchos a los que si respeto, aunque se sientan a veces pendejos. Por «profesionales» como tú es que Venezuela no sale de este hueco! yo me fuí porque perdí las esperanzas, pero entiendo y admiro al que las sigue teniendo…

  69. Yo me fui en el 2001 a los 17 anos y siempre estuve en contra de la basura de Chavez, aun cuando no podía votar. Fueron la gran mayoría que decidieron elegir a ese mequetrefe asesino y fue la cultura de aplaudir las irresponsabilidades e insultar lo honesto y lo humilde que crearon el monstruo que reina Venezuela. Ya a Chavez el pueblo lo derroco y fueron los mismos de siempre que la cagaron y le abrieron la puerta a que volviera y se blindara sus puntos ciegos. Nuevamente, tu eres el típico hablador que dice ‘soy un héroe» pero no hace absolutamente nada. Nuevamente, donde están tus armas? Que estas haciendo para derrocarlo? La respuesta es nada, simplemente esperas a un mesías que no va a aparecer porque no existe y si llega te le robaras el crédito. Si quieres hablar de heroes que derrocaron gobierno, tenemos que hablar de sangre, balas y sacrificio.

  70. El mojon mental de muchos que se sienten dioses porque les digan Dr, Lic. realmente eso no te va salvar de unos balazos, de una golpisa al intentar si de verdad eres un profesional de los buenks no tienes que llegr necesariamente siendo «obrero» o «cachifa» a el extrajero, existen programas donde puedes calificar para optra por un trabajo de tu especialidad, ahora en Vzla se ha hecho un sacrificio subsistir, para comprar algún alimento de la cesta bàsica y de primera necesidad debes tener un sueldo de millonario o el aguante de un triatlonista, paciencia de un monje, y esperanza de un budista , porque cuando intentes comprar en automercados, farmacias, te pisoteen y te traten como delincuentes, un titulo no te salvará tampoco de un secuestro, de un atraco, vivir aquí en Venezuela es una ruleta rusa, no se trata de títulos, ni de bando politicos, aqui todo el mundo la pasa mal por igual, en el extranjero preferiría ser un jardinero que pueda comprar libremente un pedazo de pan o poder llevar a mis hijos a un parque sin temor a que los secuestren o los asesinen por el simple hecho de ser parte de un país en donde la sociedad es violenta, y unos pocos antisociales nos someten al resto que de pasa muchos callan y se acostumbra a vivir en la miseria y vivir mendigandole una bolsa de comida al gobierno. yo también soy profesional y eso no me hace más o menos que los demás, no tengo complejos. hay que ubicarse en la realidad que vivimos y dicho sea de paso esta no es la peor parte y todos ustedes lo saben.

  71. ¿Cómo el… sacrificio que hizo mi abuelo paterno; que como uno de tantos héroes anónimos, fue ajusticiado por la penúltima dictadura por pensar diferente? Usted habla de manera… muy confusa. Usted hace juicios a priori sin tan siquiera saber quién es su interlocutor ni su historia, la cual seguirá en el anonimato. Sepa usted que en la vida diaria de NUESTRA PATRIA, QUE YA NO ES LA SUYA, habemos, como mi difunto abuelo, héroes anónimos, que no escribimos PENDEJADAS ni esperamos a FALSOS MESÍAS porque la historia se escribe de a poquito todos los días, pero aquí,«sobre la misma tierra», no desde un refugio distante y con relativa seguridad. Y si en algo te llama la atención el tema y tratamiento que los dos damos al actual régimen, llama poderosamente mi atención el hecho que, aunque los dos concordamos en que el régimen no sirve para nada, de manera paradójica e irónica estamos divididos y nos agredimos con argumentos y contraargumentos salpicados de odio, los mismos sentimientos que el innombrable dejó como legado.

  72. Mira yo pienso que salir es entregarles el país.Si escogemos el exilio y el olvido, dejando sólo a la gente adiestrada para no quejarse y no querer un país mejor(como paso en cuba) hemos entregado pendejamente el pedazo de tierra que Dios nos dio. Así mismo, les dejamos todo para que estén acá por la eternidad.
    Y así el país donde naciste no existirá sino sólo en tu cabeza, y dirás que todos los que no querían eso se fueron y ya. No es el síndrome del pendejo, es que hay que luchar hasta donde podamos. No todos podemos luchar igual, pero cada quien a su modo. Hasta el que esta fuera debe luchar su tierra. Eso pienso yo al menos.

  73. A veces me da coraje de renunciar a mi nacionalidad venezolana y tener la ciudadanía española o la británica…

  74. Y quedarte es hacer de tu vida más miserable, y sin futuro!
    Parte de lo que dices tiene razón, pero lo que relata publicación está mas en lo cierto!
    Yo quisiera irme del País, porque cada día se está reduciendo la alimentación para mi Familia, cada dia que salgo es ir a ver que compro para que mi familia coma en el dia! Y asi pasa el dia siguiente! entonces sales al mercado y resulta que no consigues nada, y si lo consigues te lo venden 4 vece mas de lo que cuesta en realidad, y cuando ves tu sueldo de la quincena se te fue en 3 días!
    Yo quiero irme de país y darle un mejor futuro a mi hija! pero no tengo los recursos económicos para irme, solo contar con unos pasaportes no es suficiente!
    Decir que es preferible quedarse a luchar cuando el país ya no vale ni medio!
    Cuando las personas se han vuelto conformista y temerosa de alzar su voz y decir BASTA!
    Ya eso de que Venezuela puede tener un mejor futuro solo se volvio una fantasia…
    Pero que mas me toca quedarme por obligación y ver como los Venezolanos se vuelve esclavos de los que los oprime!

  75. Que falta de respeto a los que siguen en Venezuela,quien esta seguro de que haberse ido es su solucion respeta al que se quedo,asi fue en el pasado los portugueses,españoles ,italianos eran despedidos con el llanto de su familia pero el que se quedaba no era un pendejo hoy esta demostrado.Asi sera en Venezuela,el que hizo este tipo .de escritos es un .ser deprimido ,inseguro e insatisfecho.Ser y dejar ser base del respeto,si te quieres ir hazlo pero no te burles del que se queda recuerda nunca se sabe donde se estara mejor y que
    cada quien es libre de irse o quedarse.
    Estamos en crisis cierto innegable pero eso no implica que todos debamos emigrar ,todos hacemos falta en el lugar donde estemos para construir .
    Emilia De Leon .

  76. Con inmenso dolor… Mi opinión: Se hundió el Barco (la Venezuela que conocíamos) y lo que quedan son sobrevientes, que creen en los botes salvavidas poder sacarlo del fondo, en vez de entender racional y no románticamente que: 1. Deben llegar a alguna tierra para reconstruir uno nuevo, y 2. Que si se quedan en el bote salvavidas, morirán tarde o temprano, a menos que los salve un milagro.

  77. Una pregunta sin deseos de ofender a nadie, pero los que se quedan en Venezuela porque aman a su país, cuando van al baño y no tienen ni agua ni papel toilet, con que se limpian el culo? Con el amor a su país? Con el cariño de su familia y amigos? Con las ganas de construir un país mejor?

  78. Bueno este no es mi problema yo siempre hago lo que me da la gana, osea si me quedo es porque me da la gana y si me voy es por lo mismo, sin embargo como todo filosofo o sofista me da igual ¿que hago con mi mamá? que después de darme tanto por no decir todo, ahora esta vieja y no sirve para nada, la tiro en la basura, la meto en un asilo, se la cargo a una enfermera, la pongo por allí a ver si alguien la recoge, es decir como en el caso Venezuela, !mi mamá! mientras me mantuvo, era lo mas maravilloso del mundo y ahora que no sirve para nada la desecho… no se pobre país que tenga hijos como los nuestros, por cierto esto mismo paso en Italia, Portugal y España luego de la 2da guerra mundial, todos sus hijos las abandonaron y ahora que son muy progresistas estos que se fueron quieren volver… solo pregunto quienes son los pendejos, los que se quedan a defender a su mamá o los que se van a buscar nuevos horizontes, creo que todo el mundo debe hacer lo que le venga en ganas.

  79. La decisión de irse o quedarse es algo muy personal, sin tener que decir que el que se queda es un pendejo o el que se va está abandonando a su patria para que se perpetúen en el poder quienes nos la robaron, las necesidades son tan amplias que cada cual tendrá una razón para tomar esta u otra determinación, también podemos hacer patria desde afuera, dejando en alto nuestro nombre, procurando ser los mejores en las actividades en las que nos desempeñemos.

  80. Muchos nos queremos ir, no porque no amemos a Venezuela, sino porque las oportunidades van desapareciendo. Ya somos pendejos los que tuvimos la oportunidad y por ese «plomo debajo del ala» (en mi caso mi esposa) perdimos la oportunidad. Ahora estamos encarcelados, sin tener los recursos económicos para poder dar ese paso. Somos pendejos los que pasamos horas en una cola «a ver si podemos comprar alimentos». Ya han pasado 17 años, las excusas del régimen son más mismas y ya nadie las cree, aunque aún existen varios qué describen muy bien la palabra PENDEJO y no son más que los chavistas que, aun pasando hambre y penurias, siguen defendiendo este desastre.

  81. No todos los que se quieren ir lo pueden hacer, como tu dices, porque donde estan las divisas para irte con tu familia. De alguna manera estamos prisioneros aqui.

  82. Como se ve que eres una Chavista Madurista con los ojos tapados y cegada por la mentira de este gobierno que solo nos miente y nos damos golpes a diario con la realidad, seguro que eres una enchufada mas, lamento mucho que por personas como tu seguimos así en vez de luchar por una mejor patria llena de vida de abundancia de seguridad de alimentos para nutrir nuestros hijos, ya que ni eso podemos, ni una miserable leche consigo para comprarle a mi hija y darle tetéro cuando me pide y la culpa es la mala administración de estos 17 años de podrida idea, vieja, mugrienta probada y reprobada. Idealismo Socialista-comunista, idea antibiblica, diabolica que nos conduce a tener gobernantes controladores de todo, falta que nos pidan adoración para darnos comida. Piensa Marisol, Piensa………

  83. Estoy de acuerdo Emi. Al irse de un lugar se cambian unas cosas por otras (mas deudas, xenofobias, rechazos a los extranjeros para darles trabajo, bajos sueldos, tener un nivel economico bajo aunque los dos trabajen, y pare de contar) y los que nos quedamos solo queremos seguir intentando construir un mejor pais, CUANDO MAS FALTA HACE! hemos sido niños mimados por mucho tiempo y cuando las cosas se nos hacen dificiles huimos. Los grandes paises por lo general han tenido historias realmente duras y ahora han crecido. creo que en general nos hace falta. Y si, cada quien toma su decision y se debe respetar. Me parece mas pendejo el que sigue una moda de salir del pais por que se quiere ir DEMASIADO o quienes creen en una autora anonima que esta sacando una frustracion que dice mucho de su condicion irrespetando las decisiones de cada quien. Les deseo mucha suerte y mas aun felicidad. Ah! por cierto, LA DESDICHA, y las malas culturas tambien se llevan en el equipaje, se quiera o no, al igual que la felicidad.

  84. es complicado Natalia, Naces en un sitio y todo lo que aprendes, quieres, amas y añoras esta a tu alrededor, tanto geograficamente, gastronomicamente y familiar. Desprenderse de eso no es nada sencillo. Hay personas convencidas que eso va a cambiar. Personalmente creo que Venezuela seguira el curso de una Cuba 2, 50 años de revolucion de mierda!! Pero solo me queda desearles lo mejor a ese pueblo que adoro con devocion….

  85. No es ser o no ser. Pero yo realmente siento muchos de los que no fuimo podemos hacer muchas mas cosas ahora x vzla desde donde estamos que estando en ella, medigando desde un plato de comida hasta la vida misma, es solo sentido comun dejar bien en alto el nombre de tu país que la gente te respete por lo que somos y no lo que tenemos. Que seamos reconocidos como buenos en lo que hacemos eso tambien es hacer patria, como lo iso Bolívar, Miranda etc… Que salieron a luchar por vzla desde afuera o se le olvida el medio mundo que recorrieron nuestros próceres para logran nuestra independencia? y tanto fue que libertaron medio continente, pero volviendo al tema y la realidad de hoy, es organizarnos y enviar ayuda a Vzla comida. Medicianas, etc etc… Cada quien dentro de sus posibilidales y que en el mundo se vea lo que realmente esta pasando de primera mano venezolanos que lo vivimos, no que nos lo contaron lo leimos o salio en un documentan de la bbc,

  86. Con el debido respeto a todos el que migra no es un cobarde simplemente tiene un tipo de valor diferente para dejar todl atras y empezar de cero… no abandona a su familia los ayuda desde el exilio a veces ni siquiera en dinero sino en paz mental de que tus papas no lloren cada noche pensando que no vas a llegar… el que elige quedarse esta en su derecho y se le aplaude… al que no puede irse y quiere hacerlo me parece lamentable porque son verdaderos presos… para los que comparan a esta venezuela con la europa de la segunda guerra mundial los invito a considerar los escenarios… la devastacion ilogica de la guerra el hambre el desempleo contra el odio el resentimiento la corrupcion la ignorancia que reina en venezuela que dejo el proceso en venezuela y que es de donde se deriva la escasez y la inseguridad que es de donde la gente sufre pero la raiz del problema es social es que con populismo mataron el merito con la ignorancia mataron al esfuerzo y eso amigos mios eso es lo que no dejara que los que migraron regresen…. solo les digo algo los paises normales tienen ministros expertos en cada area busquen el gabinete en canada donde hay empresarios, medicos reconocidos, econimistas prominentes atletas olimpicos y todos sirven a un pais al mismo pais a canada … el dia que venezuela pueda decir eso ese dia el termino pendejo ya no aplicara… pero recuerden que aguantar no es pelear es solo aguantar y todo aquel que dice que se queda peleando y solo esta aguantando recuerde que todo y todos se cansan tarde o temprano… el ser humano nunca quiere ni acepta estar equivocado y yo no soy la excepción pero le pido tanto a la vida estarlo y que todos esos soñadores tengan razon que todo pase que el pais avance y que la ignorancia y el deterioro social desaparezca ni siquiera quiero que seamos mejor que antes solo parecidos al menos ya de alli se arranca… triste muy triste

  87. Eso lo escribi yo? asi parece… es el resumen del sentir de muchos, me confieso pendeja y masoquista, quiero viajar pero a conocer, no estoy de acuerdo en el vete tu y luego nos mandas a buscar con los niños.. separar familias para que en algun punto los niños te reclamen diciendo… solo queria estar con mis padres.
    Es verdad la situación es durisima y el que la niegue es chavista empedernido, la curiosidad por sentir el cosquilleo de la noticia mas esperada! esas llamadas para confirmar que todo termino, ese es un sueño que tal vez se haga realidad pronto, pero que mas queda sin tabu ni pena sufrimos (mi esposo y yo) del síndrome del pendejo

  88. es una buena experiencia que se vayan a verificar como lo pasan alla afuera,,,,,compitiendo con emigrantes verdaderamente necesitados,,,,hambrientos por años,,,vietnamitas,,malayos filipinos,,,chinos coreanos,,, emigrantes profesionales,,,,,despiadados y crueles,,,entonces llegan estos jovencitos satisfechos y arrogantes,,,aqui vengo yo……y se encuentran con un ambiente escalofriante,,,,,,averiguen como estan los que se fueron… de cien dos consiguieron alguna chamba,decente, los demas aceptando actividades infames,,,por salarios atroces,,,,,,,el sifrinaje adulto debiera recapacitar acerca de este crimen,,,,,la operacion peter pan,,,en cuba, es un ejemplo que debieran estudiar…….la propaganda y el sabotaje proviene de los medios fascistas,,,dirigidos por la usaid y la ned y otras sucursales del departamento de estado, con la finalidad de ponerle las manos al petroleo venezolano,,,,,,recapaciten estupidos

  89. Yo no siento odio por ti, pero si me das la razón por la cual me fui. Si es por hablar de abuelos, el mio trabajo para Medina Angarita y Perez Jimenez, y no me robo, ni heredo sus triunfos. Tu puede que digas que «es tu patria» y mas bla,bla,bla, de falso patriotismo, pero a la hora del te no haces nada, ni estas dispuesto a arriesgar nada. Hago un juicio a base de hechos.

  90. Dos observaciones: 1. Me imagino que hablas desde la experiencia de haberte ido y fuiste una de «estos jovencitos satisfechos y arrogantes» como los llamas, o como parte del «sifrinaje adulto» o finalmente siendo una de esos «estúpidos» que deben recapacitar, si no es así tu opinión vale «0». Deberías abrir un poco tus horizontes mentales y leer también acerca de los miles de venezolanos que triunfan fuera de nuestro país, digo, para que tengas una noción equilibrada del tema, tranquila, no te va a pasar nada, inténtalo!
    2. Tienes adicción a las comas y los puntos, o es que se te quedan pegados al escribir? Un poquito de por favor al momento de redactar, así al menos se puede tomar tu opinión como seria. Saludos!

  91. Dos observaciones: 1. Me imagino que hablas desde la experiencia de haberte ido y fuiste una de «estos jovencitos satisfechos y arrogantes» como los llamas, o como parte del «sifrinaje adulto» o finalmente siendo una de esos «estúpidos» que deben recapacitar, si no es así tu opinión vale «0». Deberías abrir un poco tus horizontes mentales y leer también acerca de los miles de venezolanos que triunfan fuera de nuestro país, digo, para que tengas una noción equilibrada del tema, tranquila, no te va a pasar nada, inténtalo!

    2. Tienes adicción a las comas y los puntos, o es que se te quedan pegados al escribir? Un poquito de por favor al momento de redactar, así al menos se puede tomar tu opinión como seria. Feliz día!

  92. Mi opinión personal, pero muy personal. Siempre he dicho que el que se va no es más que un egoísta. Si es verdad que la vaina está más jodida que hace cinco años, pero coño, ¿por qué buscar la salida fácil a los problemas?. Para mi siempre será más valiente el que se queda acá luchando por el país que dice amar que aquel que busca la salida que tiene más cercana.
    Si se van todos los profesionales, ¿quienes van a emprender el nuevo futuro de Venezuela?, los mismos mediocres que han dejado las fulanas «misiones». Este es un país que aún puede salir de el abismo donde esta sumergido, pero si todos se van y no son capaces de aguantar un poco más ahí vamos a estar siempre jodidos.
    Por otra parte, soy de padres inmigrantes, y su viaje hasta acá fue por algo más complicado, por la guerra, porque literalmente tenían que ir obligatoriamente a la guerra. Pero eso es otro cuento. El punto es que como hijo de inmigrantes pude ver con mis propios ojos la xenofobia de la gran mayoría de los venezolanos, el desprecio, la calumnia de decir que los extranjeros vinieron a este país a robarle a los venezolanos, cuando lo que trajeron en realidad fue nada. Si trajeron muchas ganas de echarle bolas y salir adelante, ofrecer fuentes de trabajo, compartir y ayudar al venezolano que lo necesitaba. Y es cuando a mi mente viene: ¿será que los venezonalos ahora están pagando tanto xenofobia de su parte siendo ahora ellos los inmigrantes?. Como dice el refrán «por la boca muere el pez». Quizá si muchos de aquellos venezolanos que despreciaban la presencia de «musius» en su país se hubiesen quedado calladitos y fuesen un poco más cordiales la historia fuese otra.
    Y para terminar, siempre lo he dicho y lo diré, Venezuela es un gran país lo único malo que ha tenido desde hace más de 200 años han sido los venezolanos.

  93. el concepto de «patria» es algo creado por los gobiernos buscando que la poblacion haga cosas que de otra manera no haria ( ir a la guerra, sacrificios economicos y tolerar condiciones de otra manera inaceptables), mas que a un pais uno debe querer al planeta y cuidar de el.
    Como cualquier hogar (infraestructura donde vivimos) que ya cumplio su funcion o simplemente quieres mejorar o cambiar tu vida te mudas y ya sin apegos, lo mismo pasa con el pais, el que maduro se vaya o se quede no depende de mi, lo que si depende de mi es el futuro de mis hijos la calidad de vida y de educacion que yo les pueda ofrecer y por ello sin apegos cambie de pais como quien cambia de ciudad o de casa

  94. El mejor comentario…simplemente realista. Somos un minúsculo componente de este planeta Tierra. La vida es efímera. Tratemos de vivirla lo mejor posible.

  95. Buenos tardes Juan Manuel, ante todo quiero decirte que respeto tu decisión, entiendo tus puntos pero no sabes lo que estás diciendo cuando te expresas de todas las personas que tomamos la difícil decisión de dejar nuestro país, familia y amigos, toda una vida atrás, por buscar un mejor futuro, no somos egoístas, no es el camino fácil, es horrible cuando la gente te señala porque eres extranjero, o te meten en el mismo saco de tus paisanos que a pesar de que otro país los ha acogido y los ha hecho sentir en casa, se comportan como las propias basuras humanas humillando a los locales, criticando su cultura, y además de tener el juega vivo por delante! En esta situación tan difícil que vive nuestro país no existe un camino fácil, pero el que alguien después de tres meses de haber emigrado pueda alquilar un apartamento o comprar un carro no se debe más que a su propio esfuerzo, eso no quiere decir que es menos «patriota» que tu porque te quedaste y que aunque tu sueldo aumente cada 3 meses tu poder adquisitivo sigue disminuyendo gracias a la inflación rampante que come a nuestra población, es absurdo pensar que es un logro emigrar en busca de un sitio en donde puedas caminar tranquilo en la calle, eso no es extraordinario, es el deber ser! Pero como nos acostumbramos tanto a la inseguridad en nuestro país, en donde un robo es algo que es parte de nuestra cotidianidad y seguida de la famosa frase: «Bueno, pero al menos no te mataron»
    Vivir en un sitio donde los niveles de inseguridad son bajos, es un logro arrechisimo para los que nos vamos! Absurda es la situación que vive nuestro país y que nosotros como venezolanos nos hemos acostumbrado a toda la escasez y la desidia que existe en nuestro país, yo también vengo de familia extranjera, y doy gracias a Dios por la oportunidad de haber conocido de otra cultura y haberla mezclado con la nuestra! Venezuela es un país hermoso, con mucha gente bella, pero para que la sociedad pueda avanzar debe existir el cambio cultural, empezando por ti! Inculcándole valores a tus hijos, sobrinos, primos, exigiendo tus derechos, pero cumpliendo con tus deberes también. Yo me fui, es verdad, pero pase bastante hambre, conocí el odio verdadero y el significado real de la palabra Xenofobia, pero también conocí de otras culturas, hice nuevos amigos y trabajo incansablemente por un mejor futuro, teniendo la esperanza de algún día volver compartir todos mis conocimientos y aportar a mejorar el futuro de mi país!!!

  96. CADA QUIEN TIENE OPINIONES DIFERENTE
    PERO CADA QUIEN ES LIBRE DE TOMAR SUS DECISIONES Y LOS QUE COMENTAN MALAS COSAS DEL QUE SE VA ES PORQUE ES MENOS VALIENTE DEL QUE SE VA PORQUE EL QUE SE VA ES PORQUE QUIERE ALGO MEJOR ESO LO SABEN LOS QUE TIENEN HIJOS, MI HIJA NACIÓ SIN ANO Y AQUÍ NO ME LA PUEDEN OPERAR. QUIEN ME DICE COBARDE A MI POR SANAR A MI HIJA EN OTRO PAÍS…. AHH…… TENGO QUE SER VALIENTE PARA QUE MI HIJA SE MUERA EN VENEZUELA. ENTONCES CADA QUIEN TIENE SUS PROPIOS PROBLEMAS DEJEN DE HABLAR PAJA

    NO HACE FALTA QUIEN SE VA. SI NO QUIEN VIENE. AHORA AGARRENSE LAS BOLAS Y LAS TETAS Y DÍGANME SI DEJARÍAN MORIR A UN HIJO PARA QUE OTRO NO HABLE PAJA.

  97. Con todo el respeto, pero muy desubicado tu comentario de tildarnos de «Egoista» a los que nos fuimos, muchos tienen sus razones, algunos han sido tocados por la inseguridad, otros no se calaban no tener los lujos que tenian antes, entre otras cosas, estan los que caben en mi perfil, jovenes profesionales que se perdian la juventud en estar paranoicos por la inseguridad y la inexistente posibilidad de un «futuro estable» o de proyectos realizables, encerrados y viviendo el mayor atraso social, tecnologico e intelectual del continente, estancandose en una decada atrasada a la nuestra, con una esperanza falsa de que todo va a terminar, y vendran tiempos mejores, pero que mientras tanto, el tiempo nuestro se perdia y no lo ibamos a recuperar. En todo lo demas estas en lo cierto, pero de la misma forma que mediocres e ignorantes venezolanos, se dieron la tarea de «Xenofobos», tu lo haces de intolerante con tu comentario.

  98. Y esta es la manera de hablar del venezolano común (con todo respeto). El error está ahí, en el concepto de patria. Para muchos querer a un país es colocarse una gorrita tricolor e ir a marchar con piticos y cacerolas. Querer a la patria es más que eso, es respeto por el prójimo, luchar a capa y espada por el país. Esos mismo hijos que queremos proteger hoy mañana serán personas que ni se van a sentir ni de aquí ni de donde vayan. Se lo digo por experiencia propia. Yo nací en Venezuela pero mis padres son extranjeros por lo que le debo respeto y amor a dos patrias, por no decir tres. Y lo triste es sentirse que no sabes a qué patria quieres más, terminas por no sentirse ni de aquí ni de allá. Es un conflicto interno que siempre se caga toda la vida.
    Creo que no hay nada mejor que saber que se luchó por una patria libre, que se trabajó y se sudó por un país mejor para esos hijos.
    No apoyo al que se va, pero lo respeto, y estoy seguro de que volverán cuando el sol brille en este país y mi satisfacción estará en saber que yo me quede, luché y estuve comiéndome las verdes y las maduras. Y se lo dice alguien que si quiere mañana mismo agarra un avión y se va de Venezuela, pero no lo hago porque me mantengo firme en mis convicciones.

  99. Con todo respeto, pero me dices desubicado y dices claramente «otros no se calaban no tener los lujos que tenían antes» es una frase bastante colmada de frivolidad. Y no soy intolerante, soy realista.
    Mira, lo decía el mismo Arturo Uslar Pietri, «el problema de Venezuela es que no conoce su lugar en la historia, no tiene identidad». Cuando veo un país donde son fanaticos del Barça antes de que un Caracas FC, donde prefieren la música foranea en vez de apoyar a los talentos nacionales, donde se atreven a comparar a Leopoldo López con Nelson Mandela, claramente noto que Uslar Pietri tenía mucha razón. Y es esa misma falta de identidad la que ha hecho que no quieran luchar por un país diferentes. Con «luchar» no quiero decir que salgan a la calle a matarse, hay muchas otras maneras de cambiar a un país y una de ellas, es cambiar la mentalidad egoísta del Venezolano.
    Muchas veces he escuchado una frase, y no solo desde los tiempos de Chávez, desde mucho antes, esa frase «ese no es mi problema», buscando así eludir cualquier responsabilidad indirecta que afecte a sus semejantes. Esa frase le ha hecho tanto daño a este país que hasta que no se cambie esa manera de pensar nada se va a arreglar venga el gobierno que venga.

  100. Que falta de respeto expresarse del venezolano dispuesto a dejarse la piel por sacar el país adelante, EN SU PAÍS, «pendejo» de verdad que la ignorancia es atrevida. Juzgar al que quiere quedarse, que sencillo.

  101. La situación de Venezuela no tiene salida ni facil ni dificil. Y para luchar hay que tener energía, yo dudo mucho que a la mayoría de la gente le quede energía para luchar después de pasarse el día haciendo colas y llegar a casa haciendo magia para comer algo, Esos a quienes tu llamas mediocres (yo también los llamo asi) con su voto eligieron hacerle el harakiri al pais, no se si fueron 8 o 10 elecciones seguidas, ya perdí la cuenta. Muy bien, Ya tienen el país que querían y el país que se merecen por su mentalidad de rancho. Yo por mi parte hace tiempo pense:
    1. No me gusta la situacion del pais y lo que viene es peor
    2. No puedo hacer nada para cambiarlo
    3. Esta vida es muy corta para perder los anos mas productivos sobreviviendo y no viviendo

    Y me fui.

  102. Si quieres despues hablamos de mis frustraciones, que son muchas, pero primero responde mi pregunta: Con que te limpias el culo?

  103. Mi opinion como venezolana que he pasado casi la mitad de mi vida alla y la otra mitad en Norte America, puedo decir que los extranjeros que venian a venezuela llegaron con un objetivo, trabajar honestamente y levantar una familia, mientras que el venezolano buscaba cualquier excusa para agarrarse un dia Libre o llegar tarde era algo muy comun.
    Los musiues, los portugueses los arabes, los chinos progresaban, y al poco tiempo tenian sus negocios, ahi era cuando comenzaron los venezolanos a criticar y a envidiar los extrangeros. Al venezolano siempre le ha gusto encontrar la papa pelada, Sera que el destino les jugo una Mala jugada, recuerdo como se menospreciaba a alguien que trabajaba limpiando Casas o sirviendo en un restaurant.
    Cuando uno llega a un pais donde no hablamos el idioma le toca a uno agachar la cabeza y hacer lo que le toque para seguir adelante y poner de un lado la arrogancia y respetan a los demas.

  104. Hay que respetar las opiniones. Particularmente me encargo de atender a pacientes con cáncer y HIV, Quiero a mi país, que me lo ha dado todo, estudio, educación. Por eso hay que seguir luchando, por lo que creemos.
    Si Bolívar teniendo todo apostó por su patria, abandonarlo no es lo más correcto, o entonces eres de aquellos que dejas a tu familia ,simplemente porque están enfermos, o huyes cuando ves las circunstancias difíciles. Allí esta la diferencia en decidir no aportar y simplemente rendirse.
    Por la falta de unión es que permitimos que unas pocas personas tengan a todo un país en Mengua.
    Hay casos muy particulares que tienen excepciones, pero espero que tu amigo que lees este mensaje, tengas la fuerza luchar por lo que quieres.
    La democracia y libertad cuesta, y el tiempo de Dios es perfecto.

  105. De acuerdo contigo en una cosa: Ser inmigrante te marca para el resto de tu vida, e incluso a tus hijos. Nunca terminas de sentirte ni de un sitio ni de otro. Pero eso es un mal menor comparado con los problemas de Venezuela, hiperinfacion, hiperinseguridad, hiperescasez, hipercorrupcion, hipermarginalidad, etc etc. Prefiero ser inmigrante con calidad de vida que quedarme en un barco que cada dia se hunde un poco mas, y en el que cada dia hay menos calidad de vida. Como dice otro forista, Venezuela va a ser Cuba 2. Faltan muchas decadas de Chavismo, Madurismo, Diosdadocabellismo, etc.

  106. Respeto la opinión de cada unos de uds, considero que ambas decisiones van de la mano a circunstancias muy personales y atadas al caso en particular de cada familia… para algunos es más valiente el que se queda luchando por su país, quizás en ese caso en particular no tienen experiencias penosas, dadas a razón de la delincuencia, perdida se seres querudos, violacion de derechos humanos y cuantas cosas más.. para otros la valentía significa sacar a su familia adelante, en un país donde seas respetado y tus hijos puedan crecer con valores y respetados por todos, en donde puedas salir a la calle y no te arrebaten la vida por un reloj o un cigarrillo… Que pena que estemos discutiendo este tema después de haber tenido en nuestras manos el país más lindo y de mayor calidez humana que he conocido, pero no podemos ignorar que ese país del que disfrutamos ya no existe, nos lo arrancaron de las manos. Ojalá y nuestras generaciones puedan gozar en algun momento de esa Venezuela que casi todos tuvimos la dicha de vivir.

  107. Sin lugar a dudas un gran comentario, sin lugar hay es que vivir la vida, no importa dónde, solo importa vivirla bien…. Estuve tratando de analizar el concepto apego a la patria y creo que suena mejor apego a la vida.

  108. Te lo respondere YO, yo me limpio el culo con papel toilet como tal vez te lo limpies tú en donde sea que vivas, tal vez un poco mas caro de lo normal, o bastante mas caro, pero me limpio mi hermoso culo con papel. Ese comentario tuyo me parece una tremenda falta de respeto y es mas de lo mismo, te recomiendo que comiences por revisarte tus frustraciones, yo vivo en Venezuela y a diferencia tuya que se nota que eres una cobarde mas que emigro porque me voy demasiado, luchare aqui hasta que los malditos que han escoñetado nuestro pais salgan de alli, aqui te espero para que me digas con que te limpias el culo tu, porque si lo limpias con el amor a tu pais es mejor que ni vuelvas, muchachita.

  109. O tu crees que Venezuela es Mozambique o Ruanda? aqui se esta llevando mierda y el dinero no alcanza, vivimos en un PRANATO gigante, pero se saldra de esto no por comentarios «positivos» y constructivos como el tuyo y el de tantos cabezas de machete que solo critican y hablan mierdas del pais pero no hacen ni mierda, ni ayudan a mandar medicinas a la gente que anda llevando mierdas con eso, ni un coño ni prestan ni lavan la batea, por eso aqui aplico la del rey de España, PORQUE NO TE CALLAS? :p

  110. que pendejada de articulo, el que se quiere ir es porque tiene la mente minada de materialismo porque dice aqui ya no se puede vivir, pero cuando se va lo vez 2 meses despues publicando en facebook » me compre un tv de 60 pulgadas en 3d» » y lo mejor es que lo pague por cuotas con la tarjeta de credito que me asigno el banco cuando abri la cuenta» y luego a difamar el pais que les dio la vida diciendo » esa porqueria de pais que no sirve para una m… «…. cuando vienes a ver terminas viviendo de la misma manera en que vivias en tu pais antes de este colapso creyendote rico pero endeudado, todos hablan de los que se van y los que se quieren ir, pero nadie habla de los que no aguantaron 5 años porque la vida se les puso dificil y no tuvieron otra que regresarse al pais a casa de mama para poder recuperarme porque vendi todo lo que tenia para perseguir un modelo de vida q me fue inducido por la publicidad en tv…… ojo no quiero decir que la situacion del pais no es critica, ni que la insegurida no esta haciendo estragos en la poblacion y dale que dale…. pero amigo el que se quiere ir esta en todo su derecho, pues le digo algo que siempre he pensado y es » el que no triunfa en venezuela no lo hace en ningun otro pais» todos son libres de hacer lo que quieran pero no vengan a decir que el que se queda es un pendejo, porque la rendicion, el retirarse, el abandonar el pais no es heroismo, asi que no vengan a querer tapar su cobardia con el pretexto de que es heroismo abandonar todo para ir a otro pais a buscar una mejor vida… heroismo es el que se queda, pudiendo irse, pero se queda porq cree que si se puede, y en mi caso digo que hay un Dios que esta mirando nuestra situacion y nos va a sacar adelante, pero hay que tener Fe, Fe y mucha Fe….ademas de un cambio de mentalidad, xq si en venezuela no recuperamos los valores que nos caracterizan y rigen nuestra vida, alli si te digo que no vamos a ningun lado… esto es una tarea de todos, no depende de un gobierno, no depende de una situacion fuinanciera critica, no depende de las autoridades. asi que viva venezuela, el que se va «buen viaje» y el que se queda » a seguir luchando por el pais»

  111. Tu situacion es un caso excepcional, meritorio de buscar ayuda en un lugar que es mas especializado y con las herramientas y o tecnologia para ayudarte, pero aqui no estamos hablando de eso, estamos hablando de la gente que se dice valiente porque como aqui no puede darse un lujo y siente que todo es totalmente peligroso para su bienestar, entonces decide irse a aventurarse y por eso se dice valiente, y jactarse de decirle pendejo al que siente y cree que aqui se puede salir adelante haciendo cambios positivos dentro de la nacion!

  112. Jajajajajaja que Absurdo lo sue estás dicie ndo y perdoname mis palabras pero seran los amigos tuyos que les ha pasado eso… todos mis amigos han triunfado y han podido llevarse a sus familiares din pensar en nada malo de la gente de allá sino pensando en que escaparon del país que esta hecho «mierda» no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y perdoname qie te lo diga pero me parece que lo que estás es envidiosa de que algunos se han ido y tu no.. Todos sabemos de donde venimos y nunca nadie ni nada nos quitará que somos Venezolanos.. eso esta en la sangre pero allá en Venzuela jamás conseguiras estabilidad como la consigues afuera.

    Quien se haya regresado no le echo las suficiente bolas para triunfar.

    Afuera al Venezolano lo ven como trabajador a pesar de todo.

  113. Mas pendejo es quien escribe este articulo!! Quien te has creido para hablar asi? Que has hecho para que todo cambie? Dar un voto? Hablar paja del pais que te vio nacer? Hablar mal de los que si estan trabajando por el pais, porque quieren un cambio pero desde adentro, desde las entrañas? Donde vives? Para creer que la vida en el exterior es facil… Si todos los que estamos afuera trabajaramos en Venezuela como lo hacemos en Panama, estados unidos, argentina, chile, ecuador, españa, etc. Estoy segura que la historia fuera otra y aun mas si tuviesemos la misma actitud y comportamiento!! Pero no, siempre esperando a que un gobierno nos resuelva los problema, porque es mas facil hablar mal y culpar a otros, que bajar la cabeza, admitir nuestros errores m, comenzar a cambiar!! En fin la vida en el exterior no es como creen, no es mala al contrario aprendes mucho como inmigrante y disfrutas de cosas que tu pais no te puede brindar, pere como en tu pais jamad te sentiras.

  114. te felicito de verdad, ciertamente en este país se perdió lo poco que ya quedaba, y se ha gestado una manada de malvivientes comenzando por los gobernantes, aquí el profesional que se ha esforzado no puede avanzar y si logra adquirir un bien a riesgo que lo maten para quitarle lo suyo, a un medico lo amenazan de muerte dese el malandro hasta la tia del malandro, si no le salva una pierna ( pero los equipos están malos) y la propia guardia nacional ( malandros vestidos de verde) trafican con la poca comida que llega a los supermercados en horas de la noche, eso es amar a Venezuela por dios un venezolanismo donde la mayoría irrespeta todo, en cualquier parte te pueden quitar la vida y pierdes horas de tu vida esperando en cualquier sucio y maloliente supermercado algo que se pueda comprar, esta situación saco a la luz el verdadero venezolano, vividor, oportunista, feliz de tener días libres para flojear, clases atrazadas, el que trabaja en supermercado revende la comida algo que cuesta 20bs la unidad lo vende a su propio hermano venezolano 1.200bs la unidad ( harina de maíz) tengo familiares y amigos que se han ido tanto a europa como a otros lugares y por sus testimonios el que no esta dispuesto a seguir reglas, normas, a trabajar esforzarse aquí no lo hace en ninguna parte

  115. Locoo estais mal, comparto ciertas cosas que dices, pero decir que el que no triunfa en Venezuela no lo hacen en nigun lado? Chamo estas maaaal… psss conozco demasiados casos de personas que se han ido y les va mejor que cuando estaban aqui sin endeudarse como dices.. los que comentan aqui como que no utilizan la cabeza. Locooo piensa un poco.

  116. Muy respetable el que se queda y nunca lo he criticado, pero hay que tenerlas bien puestas para salir a un pais extraño donde siempre vas a ser extranjero, donde siempre vas a tener que trabajar el doble mas que cualquier Nacional para demostrar que sirves, la vida es dura para el imigrante, no tanto por el dinero, porque a donde se quiere se trabaja duro, en mi caso yo tuve que aprender otro idioma, me gradue en un idioma que no era el mio, trabajaba, estudiaba y dormia un normal de 4-5 horas diarias, algo que nunca hize en Venezuela porque mi educacion fue pagada y nunca tuve que trabajar hasta que me gradue, beneficios de los que gozamos los de la 4ta Republica, pero si es duro estar solo, es duro enfrentarte a un idioma y una cultura que no conoces, aprendes lo bueno y desechas lo malo de la nueva cultura y aprendes a quitarte vicios de tu propia cultura, porque nos duela o no, todas las culturas y paises tienen sus cosas buenas y sus cosas malas. Cuando yo sali tenia la opcion de regresar cuando me diera la gana, ahora el que se va lo hace con mas dolor, porque muchos dejan Vzla con el corazon partido, pero entendiendo que es una ultima opcion, cuando te han matado familiares en plena luz del dia, en caso de una amigo la gota que derramo el vaso es cuando lo atracaron por cuarta vez y esta vez le apuntaron en la cabeza a su esposa y a su hijo,. En Venezuela ya no importa si tienes dinero o no, porque ya eso no cuenta, lo que cuenta es cuando te vas a encontrar con que te atracaron, te secuestraron a ti o a un familiar, te violaron o te mataron, como siempre digo para mi el que se queda es un Valiente, pero el que sale tambien porque nadie sabe lo duro que es estar sin tu gente, sin tu familia y aprender a vivir .y a ser fuerte, dejar las lagrimas en una maleta, y si ,tenemos todos los beneficios del capitalismo y la libertad de caminar libremente sin sentir que te van a matar por que quisieron quitarte tu cellular y la unica cola que hacemos es a la hora de pagar en el supermercado y usualmente dura de 5 a 10 min en un dia muy ocupado.y te digo el que no triunfa en Venezuela, si triunfa en el extranjero, porque a veces el verte lejos de tu patria, de tu gente y de tu hogar, te da las agallas que necesitabas para impulsarte, a veces la soledad, te impulsa, no podemos ser tan drasticos, yo conozco muchas historias de exito de Venezolanos en el exterior y es un orgullo decir yo soy venezolano, tambien hay historias de fracasos, pero esos fracasos suceden cuando tienes un mojon mental y me perdonas el termino y no quieres entender que no estas en tu pais y que las reglas son diferentes, aqui eres el invitado y como invitado se te exigira siempre el doble, los que aprenden la leccion temprano, es exito asegurado, lo que no regresan a casa, porque los que te rodean no tienen que adaptarse a ti, tu tienes que hacerlo, porque tu eres el extranjero!!. Heroe para mi es el que se queda, pero Heroe tambien el que se va porque hasta que no lo vives no puedes criticar, hasta que no lo intentas, nunca lo entenderas, porque a mi me lo dijeron muchas veces y aunque pense que estaba preparada, no lo estaba pero aunque fue duro me hizo fuerte, me hizo valiente, y he logrado muchas cosas que en mis sueños mas goajiros jamas soñe conquistar, pero eso si te digo tengo mas de 40 años y es muy duro para mi ver amigos muy queridos que han luchado, trabajado duramente como yo lo he hecho, pero ellos en Venezuela y ver que pese a ver logrado tantas cosas materiales como intelectualmente que hoy deberian estar preparandose para vivir un retiro con dignidad porque se lo merecen y se lo han ganado, no tener ni un centavo ahorrado porque todo se lo han comido, eso no es justo, y te digo mas esperate sentadito a esperar que Diosito te mande la bendicion y todo cambie en Venezuela, no sea que te vayas a cansar, FE SIN OBRAS ES MUERTA, POR AHI DICEN UN DICHO QUE DICE ALGO ASI «DICE DIOS ,AYUDATE QUE YO TE AYUDARE», los que nos fuimos estamos luchando una batalla para lograr una vida digna y crear conciencia en aquellos que nos rodean que Venezuela necesita ayuda, de donde vivo hemos mandado insumos medicos, donaciones recibidas de Hospitales en USA, recojido alimentos, medicamentos, recojer firmas para perseguir a las ratas del Gobierno que hablan paja del Imperio pero vienen aqui a comprar propiedades en las mejores zonas de Miami, asi como locales comerciales, asi como muchas otras cosas para apoyar a nuestra gente en Venezuela. Mi pregunta que estas haciendo tu para luchar por tu patria y hacerla cada dia un poquito mejor? tu que estas ahi. yo me pregunto si eres uno de los tantos que esperan que como el mana, las solucion venga del cielo, o ere tan Valiente para salir a luchar como un verdadero valiente por tu patria? Si lo eres mi mayor respeto y admiracion, si no lo eres entonces como dice un dicho por ahi «Calladito te vez mas bonito»

  117. Vamos a ponernos sinceros, muchos tienen razon por lo que estoy leyendo aqui, pero por dioss no se pongan patriotas, de pana a mi no me va a matar una enfermedad por escases de medicamentos basicos, yo si pienso en irme aunque no es el deber ser.. Si se ponen a pensar que hay que cambiar la mentalidad y la cultura se mueren esperando. Aqui hay es que resolver el que no se mueve se jod…e. Muchos tienen razon en sus argumentos pero tampoco sean «PENDEJOS» como dice el post. Estamos claros un Gobierno no tiene por que resolverte los problemas pero por diooss la economia que mueve el dinero que te metes al bolsillo no sirve pa un coñ..o, entonces hay que buscar alternativas para vivir y no quedarse a pensar que le vamos a cambiar la mentalidad a todos algun dia mientras hago cola, me atracan o no tengo para comer hoy (Hoy no tenia para comer)… Asi que piensen antes de ponerse todos como Simón Bolívar. No se trata solo de Gobierno, si no la economia que mueve nuestro sustento NO SIRVE por que la jodi..eron. Conclusion el que se va tiene cojones y el que se queda tambien los tiene los dos valen y ambos son fuertes. ¡ha hecharle bolas a lo que venga! Dejen de sufrir de patriotismo y resuelvan su vida…

  118. Debo admitir que me gustó mucho tu artículo, sobre todo en la forma de escribir. Como ‘pendejo y masoquista’, creo que es innegable que la realidad que dibujas en el artículo no difiere mucho de la que se vive en las calles. Sin embargo, creo que es importante que tengas en cuenta que aquí expresas solo tu percepción, tu punto de vista.

    No todo el que sigue en Venezuela lo hace por ‘pendejo’. Personalmente, respeto muchísimo a quienes se han ido, les considero valientes de tomar esa decisión. También respeto muchísimo a quienes se quedaron, más valientes aún; sin importar sus razones o su nivel de ‘pendejismo’ – como tu lo llamarías. Es importante tener en cuenta que las realidades de cada uno son distintas. Pensamos distinto y priorizamos las cosas de maneras diferentes, algunos quieren unas cosas y otros, otras.

    Más de la mitad de mi vida llevo con el régimen al poder, y no me cansaré de pensar que Venezuela va a cambiar. No lo digo como un soñador optimista (que no lo soy), sino como una persona que lo ha vivido desde adentro y que ha estudiado situaciones similares en la historia universal. He tenido la oportunidad (gracias a Dios y a mis padres) de vivir; además de en Caracas, en tres grandes ciudades; y he tenido la oportunidad de viajar y conocer el mundo. Y eso me ha hecho confirmar que Venezuela lo que necesita es educación y trabajo y bastará para salir adelante. Pero si todos nos vamos, ¿quiénes educan y quiénes trabajan?

    Valientes los que se van y valientes los que se quedan. Cada cual con sus razones y cada cual con sus decisiones. Los que se van, a construir un mejor futuro para ellos. Los que nos quedamos, a construirlo para todos.

  119. Bueno considerando que el escrito cuenta una realidad muy propia del Venezolano hoy por hoy, solo puedo decirles que esto es pasajero! como dice un libro que lei hace ya mucho tiempo en uno de sus capitulos: ESTO TAMBIEN PASARA!. Y hace especial enfasis en que aun los momentos buenos pasan, hoy la cosa en el pais esta fuerte pero de seguro todo va a mejorar y como dice uno de los comentarios bien por los que se van porque es valido que quieran algo mejor y bien por los que nos quedamos porque igualmente hay que hecharle ganas a lo que es actualmente la situacion venezolana! Saludos

  120. Brother te leí y estuve de acuerdo con varios puntos pero ,con
    perdón sea dicho, este último comentario rezuma chovinismo por los cuatro costados.
    Como es eso que mis gustos musicales deben estar dictados por mi lugar de
    nacimiento? Porque no me puede gustar el Liverpool más que industriales (soy
    cubano)? No mi hermano yo detesto el reggaetón y la timba que cultivan los del
    patio en cambio me gusta el rock , ¿eso me hace menos patriota? ¿Me convierte
    en un desarraigado? No caigas en la trampa del patrioterismo y el
    ultranacionalismo la patria se ama en la zona del alma donde se ama al prójimo,
    no es propiedad exclusiva de nadie cualquiera sea su ideología, pero tampoco es
    una lapida que nos obliga a solo valorar lo autóctono. Yo no he emigrado nunca
    pero muchos de los míos si lo han hecho y no les critico el querer progresar yo
    como tu quisiera quedarme en mi país y ayudar pa que salga adelante pero eso no
    me da derecho a menospreciar al que tomo el nada fácil camino del emigrante ,
    no me puedo sentir mártir pues no lo soy quiero lo mejor para mí y los míos y sé
    que solo esforzándome con eso en mente podre ayudar al resto de mis
    conciudadanos , sin embargo los que se fueron siempre serán los míos también y
    para mi serán cubanos siempre y no los discriminare por haberse ido pues esos son
    su decisión y su derecho.

  121. Yo si me quisiera ir pero hay un detalle sino puedo? No soy una pendeja masoquista, todos los dias sueño con irme pero sino tengo donde llegar ni dinero para el pasaje q esta x las nubes tampoco se puede hacer magia y tristemente tendre q seguir padeciendo.

  122. El que se va no es egoísta, egoísta es el que dice que el que se va lo es… Irse del país no es una salida fácil, de echo es tan difícil como quedarse, por que tener que emigrar a un sitio que no conoces, con gente que no conoces y quizás un idioma que tampoco conoces es REALMENTE DIFÍCIL. Por otro lado, es preferible que yo como profesional me vaya a ejercer a otro país a que me quede y me maten y no pueda trabajar ni en este ni en otro lado debido a la EXTREMA delincuencia.

  123. En que mundo vives Antonio para decir que por falta de medicamentos nadie muere? Te invito a ver noticias mijo para que te enteres de todos los niños, ancianos y personas enfermas que han fallecido por falta de un medicamento.

  124. La verdad es que la primera reaccion es irse del pais y mucha gente lo hace. Y es verdad que tambien son muchos los que le preguntan a uno, y uds. que hacen aqui, especialmente a quienes tuvieron formacion en el exterior, conocen idiomas y tienen oficios de uso universal. Pero la verdad es que se piensa que irse es una opcion solo que la mas costosa tanto en lo personal como en lo colectivo. Es probable que Chavez tuviera pensado que apretando a la clase media lograria que mucha gente se iria, que se marcharian antes que quedarse a pelear contra la chusma que nos han montado en el poder. Despues de pensarlo y discutirlo con mi mujer, decidimos enviar a los tres hijos a estudiar en el exterior y nosotros nos quedamos aqui, porque no podemos dejarle el campo libre a Maduro y su banda. No es una decision facil si tenemos en cuenta que en las calles de las ciudades extranjeras puedes caminar a cualquier hora. Pero no nos vamos, nos quedamos porque somos venezolanos, que se vayan quienes no lo son: Maduro y la bola de cubanos que nos maltratan.

  125. Alejandra como uno lucha? como voy a luchar si me la paso todo el dia trabajando para medio comer? y como YO ( un asalariado ) cuantos no habrán de los 30 millones de habitantes que hay en venezuela? dime 10 acciones mininas de lucha que tenga una relevancia?

  126. dime 10 acciones mininas de lucha que tenga una relevancia?

    VETE TU PARA QUE TENGAS «VIDA» Y LUEGO TE LA LLEVAS. O ES MAS SIMPLE PARA TI O MAS FACIL PUDRIRTE AQUI CON ELLA Y ESPERAR EN TU «MENTE» ALGO MEJOR?

  127. bb estas mal te digo por que: fuera de los limites de nuestro pais se encuentra lugares espectaculares donde puedes vivir sin miedo, donde puedes alimentarte como te apetesca, donde tienes muchas oportunidades para tener un trabajo donde te pagen un salario en la cual tengas la capacidad de obtener las cosas basicas que una persona q viva en el 2016 deberia tener. todo eso obviamente lleva trabajo duro. entonces bb abre tu tercer ojo y sal de esas fronteras para que veas que maravilloso es el mundo. bb si tu tienes tanta fe y tu fe te protege y te trae cosas buenas, TE INVITO A QUE SALGAS A MEDIA NOCHE DE TU CASA Y PASEES POR TU CIUDAD BB. SE QUE NO LO HARAS POR QUE SABES QUE TU FE NO TE PROTEGERA DE LAS BALAS DE LOS DELINCUENTES Q AZOTA TODO NUESTRO PAIS BB. SAL DE LA CUEVA QUE ENCIERRA LA CONCIENCIA QUE TIENES AHORITA BB. CUIDATE BB

  128. bb si salistes del pais y aun estas aqui entonces eres un rico o uno de clase media ladillado. yo tambien he salido bb y al regresas por obviedad se que es lo que le falta a mi pais. pero para q concluir en lo que falta? si no esta en tu poder cambiarlo? hasta el mas pobre se quiere ir de esta vaina? no ves q es una maldita pesadilla? no para comer !!!!!!!!! no hay nada, no hay medicina, si vives en el interior del pais peor men, se va la luz. y trabajas menos por ende ganas menos por ende el negocio se va a la quiebra mas rapido. como rayos la gente no se va a querer ir? prefieres vivir en un pais que quieres pero estar conciente de q tu vida peligra todo el tiempo o vivir en un pais extranjero y echarle ganas y tener «vida». cuando hablo de vida es no tener que ver a los lados al salir de tu casa rancho quinta apto para ver si hay un mmgvo q te quiera matar o atracar…………..

  129. Nada más alejado de la realidad. Las veces que he estado afuera han sido estudiando y he vuelto no por estar ‘ladillado’ sino por querer trabajar aquí. Creo que hemos llegado a donde estamos por la ignorancia de muchas personas y creo que es imposible salir de esto si no luchamos contra eso, contra la ignorancia.

    Si, es una pesadilla. Si, la he pasado mal. Y si, creo que la situación que se está viviendo -sobre todo en el interior- es infrahumana. No hay necesidad de que Venezuela esté tan arruinada como está pero se necesita gente que quiera sacarla adelante. Como dije antes, respeto profundamente a quienes se quieren ir pero yo no puedo hacer la vista gorda con como vive el venezolano. Creo que todavía tenemos qué hacer y por qué hacerlo. Creo que mientras podamos, debemos seguir tratando.

  130. para marcharse de este país, no es la solución, otros países están peores que este no e salido del país pero me informo por Internet, cual es la excusa las colas, no se consigue alimentos en los anaqueles pues les digo argentina tienen sus peo igual de políticas y los productos los hay a montón y duran que jode por que el salario no alcanzan al igual Chile,Ecuador,Uruguay, Brasil la pobreza extremas es inmensa por ser el país mas grande que se dice de Colombia no puedes dormir tranquilo por que la guerrilla es la que manda en los pueblos donde el gobierno no les importa hay pensar mil veces para irme a comer mierda en EEUU o buscar EURO y donde no tenga participación ser ignorado ante las políticas de esos países, prefiero firmar,votar a mi manera, y celebrar cuantas veces me de la ganas en mi pais

  131. Si estos países hay pobreza, pero hay dignidad. Nosotros perdimos la dignidad, metidos en colas humillantes por un pan. Perdimos la dignidad al permitir lo que nos pasa. Ya esos países «pobres» como bien dices, hubiesen salido de tal peo. No te vayas, pero tampoco justifiques lo injustificable. Aquí es futuro se oscureció y tardará años en ver la luz. Prefiero limpiar pocetas y conseguir lo que necesitan mis hijas para vivir y estudiar, que seguir revolcándome en la mierda, sin futuro y esperando nada. Absolutamente nada.

  132. Es importante que se crea que uno es Pendejo , no se ni siquiera …..si la persona que escribió el artículo es pendeja ó se la dá de Pendeja , bueno ese será su tema.Lo que es importante es que el Abandonar su Pais de origen , es cuestión personal e individual. Es una desición que puede ser dificil ó muy facil.En mi caso sería muy dificil segun el punto de vista familiar ,pero inmensamente facil comparado con un emigrante de Siria ,por lo menos…..l.Quizas si fuese un hombre solo en esta vida ( Que ni Dios lo quiera ) A lo mejor lo hiciera.Para mi no es ni siquiera cuestión de pensar solamente en mi núcleo Familiar puesto que pienso en todo mi entorno y grupo fuera de mi núcleo Familiar. Yo estoy super bien …..y los demás?…………..Agraciadamente hasta tengo Visa Norteaméricana , agarro un Avión y me voy,no solamente a Norte América, sino a cualquier parte del mundo ……, a que ? , a mi edad ? En este momento?………..Lo que más conmueve en estos días a la opinión pública es la odisea de los refugiados sirios, que junto a migrantes de Asia central, intentan con apremio cruzar el mar Mediterráneo, para luego traspasar las fronteras de Europa oriental. Poco antes de estos sucesos fueron los refugiados y migrantes africanos quienes llamaron la atención de los medios de comunicación, porque simplemente morían con sus hijos ahogados ó de hambre,Esta si es una emigración ó como se diga dificil como dificil será cuando nos lleven aquí en Venezuela a una Guerra Civil ó cuando nos apliquen la «Carta Demócratica » .La gente desconsiderada que cree que una invasión a Venezuela ó a cualquier Pais del mundo es » Soplar Y Hacer Botellas » No es No y no .No me atrevo insisto a llamar pendeja a la que escribe el tema «El Sindrome del Pendejo «…….Porque no es pendejo el que se va pero menos pendejo y nunca será pendejo el que se queda……Posdata Admiro al que se va y deja a su Familia , y entiendo su sufrimiento , pero argumentos como lo que describe la fulana escritora ( Corresponsal de un diario de Colombia ) a los que nos quedamos en Venezuela Ella,, demuestra su fustración individual ,queriendonos achacar ( valga el término ) todos sus males a los que nos quedamos.Dejen de Despotricar al que se queda…..Yo si no soy pendejo ni me la doy de pendejo ,pero Usted señora escritora asuma su Barranco ( Valga el término )………..SI TE VAS DE VENEZUELA ,TRATA DE DEJAR EL ODIO……………….LLevate de Venezuela lo bueno de bondad y lo bello que guarda tu corazón……….Lo Político es circunstancial pero si se hace habitual y te está haciendo mal .devuelvete a luchar………………..Alex .

  133. Yo viví afuera, y no me gustó y era de los que pensaba que el país no servía (2006-2007) y regresé a Venezuela justamente cuando cuando los estudiantes salieron a la calle, luego del cierre de RCTV, no estaba estudiando y no sabía de concentraciones ni nada, pero cada vez que veía alguna concentración me metía sean 3 pelagatos o sean varios, porque me di cuenta que la salida de este país es la lucha, no acepto dejarle mi país, mi cultura, parte de lo que soy a un grupo de personas.

    El problema en este país es que la gente es floja, la mitad de mis amigos de la universidad comenzaron a votar hace apenas 1 o 2 años, y la menor tiene 25 años, nunca entregaron papeles, nunca hicieron nada, pero ahorita son los primeros que se fueron o se quieren ir, entonces creo que el Bolsa no es el que se queda, es el que se va que decidió regalarle todo a un puñado de gente.

  134. Un Artículo extremadamente PENDEJO… Quienes decidimos quedarnos, lo hacemos convencidos de que PENDEJO es quien piensa que el que se queda es más PENDEJO que el que se va y viceversa (tan respetable es una decisión como la otra).

    Un pendejo como el autor de este artículo no comprenderá hoy el motivo de nuestra decisión, sólo los verá cuando los tengan en la punta de la nariz, que es la única distancia que alcanza a ver.

  135. Parece una afirmación irrefutable decir «pendejo el que se queda si tiene todo para irse» o cumple con requisitos parciales para irse, pero de pendejos seria abandonar este hermoso país a merced de este gobierno irresponsable, si pendejo es el que se queda y lucha con su firma y con su voto para darle un mejor futuro a Venezuela, entonces bendito sea ese pendejo! y tomando en cuenta a que te refieres como pendejo al que no se identifica con ningún «extremo heroico» permiteme recordarte que ese pendejo también puede votar y hacer la diferencia.

    En mi opinión, cuando este gobierno caiga, por que va a caer!, y con el favor de Dios mejore nuestra situación, los verdaderos héroes serán los soberanos pendejos que se quedaron

    Sin mas, te manda saludos un venezolano bien pendejo 😉

  136. que quede claro, el pendejo no alaba al que se va ni al que se queda, no se identifica con el supuesto “heroísmo” de estos extremos, apenas se siente preso entre el amor a la patria y la curiosidad de ver cómo acaba esta pesadilla…..Gracias por este párrafo final, simple y totalmente identificada…. YO

  137. Menos mal que en los 30-40-50 no le dijeron eso a los que luego regresaron a Venezuela para crear la democracia. O al Dr. Jose Gregorio Hernandez a quien debemos agradecer el primer microscopio y cátedra de microbiología de Venezuela. O a Andrés Eloy Blanco, o al Venezolano que inventó el bisturí de diamante, o al Dr. Jacinto Convit, O al Dr Gabaldón quien nos salvó del paludismo y el chagas. Todos ellos se fueron del país, y luego regresaron … No es mejor el que se va, ni es mejor el que se queda. Todo el mundo hace lo que puede con las oportunidades que se le presentan.

  138. No compares aquellos tiempos de una verdadera dictadura y a unos intelectuales geniales y verdaderos patriotas……con un gobierno que ha sido blandengue y hasta permisivo …y a una parranda de PENDEJOS qui no saben donde están parados y se van para terminar comiendo mierda en Westonzuela.

  139. tanto el que se va como el que se queda lo hace pensando en que hace lo correcto, nadie es pendejo ni vivo, el que está afuera no se desconecta y sufre a distancia por los suyos y por ver al que una vez fue un país próspero competir económicamente con países en guerra. el que está adentro sufre por lo mismo que sufre el que se fue y adicionalmente sufre la impotencia de no poder satisfacer sus necesidades básicas de salud, seguridad y alimentación. todo es cuestión de aguante y muchos han muerto aguantando y esperando a que pase la pesadilla. no se puede meter en un mismo saco a todos los que se quedan, unos se quedan por nacionalismo o amor a su patria, otros por esperanza, algunos por tener su estructura de trabajo desarrollada y arraigada en el país, también hay otros que simplemente están en su zona de comfort y no están dispuestos a enfrentar el trabajo y sacrificio del cambio… y otros sencillamente ni siquiera saben que existen alternativas.

  140. Después de leer varios comentarios ,quiero hacer un aporte lo de la decisión de irse o quedarse no me lleva a juzgar a ninguno ,sin embargo debo decir que me sienta mal tener que darle los mejores años de mi profesión y especialización a otras personas de otro país extranjero, habiendo tantos en mi país que lo necesitan y sabiendo que le debo tanto a mi tierra que me vio crecer y que me he a dado todo para formarme, he estado haciendo estudios en el extranjero y no es fácil, los que se van viven un luto similar a la muerte de un familiar,el choque cultural no es despreciable, por eso a pesar de tanta miserias que nos rodean,yo me quedo en Venezuela con todos y sus riesgos, no estamos haciendo grande pasando por esta prueba saldremos fortalecidos y vendrán grandes oportunidades, los que quieran regresar a reconstruir el país bienvenidos , todos caben ,es tiempo de esperanza, optimismo y resiliencia, a fin de cuentas si lo que aprendiste y trabajas no sirve para hacer una sociedad y mundo mejor entonces pierde su sentido.

  141. «Cuando este gobierno caiga, porque va a caer»… hace 16 años que estoy escuchando eso, y pasaran mas… Y aun asi, si el gobierno «cae» hoy pasaran muchos mas años para q todo empiece a normalizarse, y cuantos años habras entregado? 16 + cuantos? Quizas la mejor etapa de tu vida, las cosas amigo y no es por ser pesimista, no van a mejorar tan rapido como cree, un buen economista se lo puede decir, es mejor salir y buscar una mejor vida mientras se puede, y luego mañana si quiere puede regresar, pero yo, no voy a dejar q me maten por un celular, que me secuestren por salir de noche, que me apuñalen en una cola para mendigar un kilo de harina, o que me atropellen en otra cola para comprar un miserable pan… No, no soy un pendejo.

  142. Pero no entiendo porque lo llamas pendejo?
    Esta atrapado por la difícil situación y el no saber q hacer y merecer una vida tranquila de asaltos y colas estúpidas lo que menos es es Pendejo.

  143. MAS PENDEJA ERES TU VALENTINA! aquí estamos los mas LOS MAS FUERTES! porque soportar y mantener la alegría y la esperanza en medio de criticones como tu que se hacen llamar PERIODISTAS y lo que son es una cuerda de chulos de los POLITIQUEROS que le hacen el trabajo mediático para desesperar y desesperanzar a un PUEBLO QUE ESTA RESUELTO A SER LIBRE SOBERANO Y TRABAJADOR … porque no escribes de todo los pendejos que se han ido con sus fulanos titulos y preparación académica que en su mayoria TODOOOOSSS RASPARON CUPOS DE $ ???? lo que pasa es que se van porque se les acabo la teta del BACHAQUEO DE $ …. ustedes se quejan de los bachaqueros de alimento y ustedes fueron los que generaron alimentaron e hicieron crecer al bachaquero porque ustedes fueron los primeros bachaqueros o es que si compraron un $ a 6 bsf y lo revenden al paralelo NO ES SER BACHAQUERO y CHULOS … DEJEN DE CRITICAR Y PÓNGANSE A TRABAJAR DE VERDAD! y con esto estoy escribiendo no defiendo los errores que también que tiene el Gobierno

  144. TESTIMONIOS La oración es obligatoria para todo ser humano en la
    superficie de la tierra. Isaías 62: 6-7 el señor dio un mandato a los
    hombres sobre cómo orar más duro en todo momento. He puesto vigilante en
    los muros de Jerusalén, que nunca se celebrará su paz día y noche. ¿Fue
    muy difícil para mí creer que Dios existe? Mi nombre es LINDA BARNETT
    CARLTON Estéril por 45 años, sin niños y yo también estaba teniendo
    dificultades en mi matrimonio.Esto es testimonios de mi vida.Estaba
    buscando a través de Internet, me encontré con Pastor .Enoch .A Adeboye
    [dijo que se hará Todo], Este artículo fue publicado por uno de su
    Pastor [PST.WILLIAMS OKODUDU EM] Lo contacté vía:
    [email protected] Él me dijo que E.A.Adeboye es el
    fundador / General oversear de Redimida iglesia cristiana de Dios [RCCG]
    Envié un correo electrónico al pastor WILLIAMS OKODUDU E.M Le dije
    mucho de mis problemas, dijo que DIOS es impresionante y me dijo que él
    va a 3 [tres] días de ayuno seco para mí, dentro de los próximos 2 [dos]
    meses. Fui al hospital para ver a un médico, Confirmó que estoy 3
    [tres] semanas embarazadas y también Dios arrestó a mi esposo, a DIOS
    sea la gloria que nace de nuevo cristiano. Hoy tengo dos hijos. Puede
    ponerse en contacto con el Pastor WILLIAMS OKODUDU @
    [email protected] CONSEJERÍA Y
    ORACIONES ¿Estás oído o confundido? ¿Estás pasando por experiencias
    difíciles y necesitas consejo y ánimo? ¿Está teniendo algunos asuntos
    espirituales de los que necesita claridad? ¿Hay algunos problemas
    sexuales y emocionales con los que estás luchando? Milagros y curación
    Vuelta sobrenatural a través de ganar alma Liberación, unción y solución
    Interrupción financiera DIOS ES LA ESPERANZA Y NUESTRO SALVADOR–
    ————————————————- PST WILLIAMS OKODUDU
    EM Quiero especialmente apreciar a todos ustedes en el nombre de señor,
    amor y amable permiso para invitarles a compartir mis más grandes
    testimonios y dar honor a Dios omnipotente

  145. Mi nombre es Pamela, quiero decir un gran ‘GRACIAS’ al Dr. John, el médico espiritual que me ayudó a traer a mi ex esposo después de dos años que nos dejó a mí y a mis tres hijos. Vivimos felices durante siete años, de repente comenzamos a tener problemas sin una razón justa, mi esposo comenzó a hacer mujer y dejó de cumplir con sus responsabilidades como esposo. Cuando lo confronte con sus cambios repentinos, más especialmente, tener una aventura fuera de nuestro matrimonio. Todo lo que pudo decir fue que está cansado del matrimonio, que quiere el divorcio. Lo convencí de que no nos abandonara a mí ni a mis hijos, pero nunca escuchó. la semana siguiente él llenó para el divorcio. Pero no me di por vencido. Como mujer, tuve el corazón roto, un día un amigo vino a mí y se dio cuenta de lo que estaba pasando. Ella me aconsejó que contactara al Dr. John, quien me presentó como un gran doctor espiritual. Nunca me rendí, inmediatamente le envié un mensaje a través del enlace que me dio. A medida que los tres días, se acercó a mi marido, me llamó y comenzó a suplicarme que por favor lo perdonara y lo aceptara de nuevo. Mi esposo llegó a casa al día siguiente, como él dijo. Hoy, soy una prueba para mi generación y para el mundo de que ningún problema es imposible de resolver. Muchos problemas que enfrenta una relación se pueden resolver y arreglar. Si realmente necesita ayuda y desea que su matrimonio, relación o cualquier problema que enfrenta se resuelva, póngase en contacto con él a través de: [email protected]

Deja un comentario