Este es el título de una publicación de Cecosesola (Central Coopertiva de Servicios Sociales de Lara) del año 2009 y que nos fue obsequiada entre otras, al asistir este lunes 16 a una invitación como Candidata a Diputada para la Asamblea Nacional por el Circuito 3 del Edo Lara. Debo confesar que ésta ha sido de las invitaciones más apreciadas en mi condición de Candidata, en especial porque conozco la trayectoria de este movimiento y porque sé que han hecho un esfuerzo admirable por cuidar su autonomía y mantener las prácticas democráticas en su seno, “democracia del día a día”, como la llaman ell@s. Esto, en medio de un proceso de polarización política desmedida que confronta y obliga a la gente a tomar partido por extremos, perdiendo toda o casi toda posibilidad crítica, y con ello la objetividad.
Cuando recibí esa invitación que rezaba: “Apreciada Hisvet queremos invitarte muy especialmente a participar en un evento… en la Escuela Cooperativa… donde haremos una concentración de cooperativistas para presentar ante l@s candidat@s lo que somos como organización”, pues sentí una gran alegría de poder compartir de nuevo en esos espacios y con esta calidad de personas y valore con más fuerza la posibilidad real de ser diputada y poder ser voz de est@s larenses. Eso me conmovió profundamente y avivó mi compromiso.
La publicación, de la que me “robe” el nombre para esta nota, es una sistematización del proceso de conformación organizativo de este movimiento que tiene más de 40 años de existencia, y que ha pasado de las “reuniones” clásicas de cualquier organización, a espacios de “encuentro” colectivo, lo que supone un cambio personalizado de tod@s quienes han participado, cambio que dejan como pregunta en esta publicación, si será el paso de un cerebro individualista a un cerebro que piensa en colectivo y hace actuar para el colectivo.
Como Psicóloga Social es apasionante observar esta posibilidad dirigida por personas de diferentes edades, diferentes orígenes, diferentes religiones, diferentes identidades sexuales, diferentes géneros y diferentes ideologías políticas y simpatías partidistas, para llegar a establecer estos encuentros como espacios abiertos para el debate respetuoso de sus ideas y sus perspectivas, a donde puede asistir cualquier persona de la organización y en los cuales luego que se debatan diferentes iniciativas relacionadas con sus prácticas laborales y necesidades humanas, el fin es encontrar las mejores soluciones para el colectivo. Es como un ejercicio popular del Movimiento Asambleístico Nacional que estamos proponiendo impulsar desde la Asamblea Nacional.
Albergar más de 20 mil personas y tener constantemente 1.000 en estas reuniones no es cualquier cosa, más aun cuando se trata de un esquema horizontal de organización que solo tiene como norte el “deseo de convivir aquí y ahora en el respeto, en el compartir, en la participación plena de tod@s” para la búsqueda de verdaderas soluciones para tod@s.
La presentación ante l@s candidat@s fue maravillosa, cuando llegamos estaba un gentío en el patio a cielo abierto haciendo dinámicas para entrar en calor para el evento. Luego, pasamos al galpón del Encuentro, construido recientemente y que albergó a cientos de personas de 700 cooperativas en una especie de asamblea gigantesca. Habían invitad@s de toda la región centroccidental, y hasta alemanes incluso. El evento se inició entonces con una salutación por una asociada que hizo de maestra de ceremonias, un video sobre lo que son y sus valores, una presentación por parte de otro trabajador asociado que explicó la problemática por la que atraviesa Cecosesola por la continuidad en el cobro del ISLR desde el año 2014 sin ser una organización que genere ganancias, ya que es una organización cuyos excedentes son del colectivo, se redistribuyen y se reinvierten en las necesidades de sus asociad@s; y luego otro video corto sobre quiénes están asociad@s a este gran movimiento cooperativo.
Se respiraba aires de pueblo, de pueblo sabio que sabe para dónde quiere ir, de un pueblo que nos citó como candidat@s para que conociéramos su realidad y sus necesidades claramente expresadas como derechos y al cual habrá que rendirle cuentas de nuestra práctica como Diputad@s. Este movimiento emprendió una lucha desde el 2014 para que se les exonerara el ISLR y lograron que el presidente N. Maduro aprobara un punto de cuenta con la exoneración, pero como todo se quedó a medio hacer, y alcanzó solo a ser un hecho noticioso para cubrir algunos centímetros de una noticia que representó en su momento, pero nunca se ha hecho una realidad en la práctica. Siguen pagando ISLR y eso puede afectar en mucho la vida de este movimiento cooperativo ya que las pérdidas son muy elevadas, obligándoles a subir precios para l@s usuari@s. En Lara se benefician con las Ferias de Verduras y alimentos más de 75 mil familias semanalmente.
En un artículo anterior analizaba cómo este Gobierno ya no vive de la Renta petrolera y reconoce que el 77,5% del Presupuesto Nacional sale de las medidas impositivas tales como IVA e ISLR. Tenemos hoy ante nuestros ojos uno de los sectores que se ven afectados por estas medidas dos veces, como Cooperativas pagando el ISLR y como usuari@s o ciudadan@s de Venezuela, ya que pagan también el IVA sobre casi todos los productos que consumen y utilizan.
Las cooperativas en algún momento fueron para este Gobierno un arma demagógica y fueron creadas en grandes cantidades para luego verlas desaparecer sin pena ni gloria. Dejando pérdidas millonarias en gasto de recursos y ese sabor amargo alrededor de la participación en cooperativas incluso creando una mala imagen ante la sociedad en general.
Cecosesola representa un movimiento genuino de cooperativistas que han sobrevivido a esta barbarie por que tienen en su origen la marca de valores como la solidaridad, responsabilidad, respeto a la diversidad, trabajo productivo en equipo, honestidad y ética. Cecosesola es 100% larense y es una escuela abierta para las comunidades.
Por eso ante este auditorio expuse la coincidencia de nuestra Alternativa Independiente con esos valores que nos muestran en sus prácticas, con esa presencia mayoritaria de mujeres y de hombres especiales que nos permitirán reconstruir este país y poner freno a las pretensiones del régimen que luego de destruir nuestro aparato productivo pretende que sea el pueblo que pague la crisis por medio de una “política impositiva sostenida” lo que significa pechar al pueblo y sacarnos de los bolsillos con el IVA y el ISLR, “como sea”, el financiamiento para el Presupuesto Nacional y comprometí a la Alternativa Independiente a que no permitiremos que esto suceda de ninguna manera.
Este compromiso con el Movimiento Cooperativo de Lara ya está entre nuestros objetivos y metas cuando inicie en la AN el ejercicio como Diputada principal por el Estado Lara. Estaba ya en nuestra propuesta parlamentaria al platearnos Legislar para restituir a las Organizaciones Sociales su autonomía y junto a los otros compromisos con el pueblo venezolano que pasan por 1. Hacer que la AN sea el espacio del debate de los problemas nacionales y de control del poder ejecutivo y de otros sectores públicos, 2. Impulsar el cambio de este Régimen, promoviendo un movimiento asambleístico que permita iniciar el proceso de la Reconstrucción Nacional y 3. Legislar con leyes que benefician al pueblo y al interés nacional en respeto absoluto de los Pactos de DDHH. La Voz experta de los y las cooperativistas venezolanas de Cecosesola y de otras organizaciones sociales autónomas será una consulta obligatoria para estas acciones políticas, porque darán a estas la legitimidad necesaria para hacerlas sostenibles. Doy las gracias públicas a Cecosesola por esta mañana maravillosa que nos hicieron vivir y por permitirme ratificar la esperanza de que si podemos Reconstruir nuestra patria porque contamos con talento de más y con el compromiso de este pueblo.