Dando por finalizado este Mundial de Fútbol 2018 en Rusia, quiero resaltar algunos de los eventos más notables por su contenido simbólico, aprovechable para nuestro movimiento feminista.
Croacia. Kolinda Grabar-Kitarovic, 47 años de edad, presidente croata que se ganó el corazón de muchos. Una mujer que apoyó a su equipo con su entusiasta presencia, pero más allá de eso, nos hizo recordar a todos que es posible ser mujer y primera mandataria, una role model que inspira. Y no sólo ella, Iva Olivari, la jefa de selección del equipo, primera mujer en sentarse en la cancha, en el banco de suplentes, durante un partido mundialista junto al director técnico. Una pionera que pudo ver su esfuerzo cristalizado por haber llegado a la gran final.
Irán. Por primera vez en 40 años, las mujeres iraníes pudieron entrar en un campo de fútbol de Teherán para ver en pantalla gigante el partido Irán-España, en junio. La revista Newsweek publicó en mayo un reportaje mostrando a muchas de ellas usando barbas y disfraz de hombre para poder asistir a los estadios. Las iraníes tienen prohibido asistir a estos escenarios desde la victoria de la revolución islámica. En estos 40 años solo una vez se les autorizó la asistencia, pero luego las autoridades religiosas de Qom echaron para atrás la medida. Entre sus argumentos se encontraba que estos no son espacios para mujeres. Ojala esta nueva conquista de las mujeres de ese país no sea flor de un día por la exposición mediática que da un evento como el Mundial.
Brasil. Las periodistas brasileras lanzaron campaña para denunciar el acoso sexual del que eran objeto mientras transmitían las noticias bajo la etiqueta #DejalaTrabajar. Quedó en evidencia el abuso y hostigamiento al cual son sometidas muchas profesionales en espacios tradicionalmente masculinos, para quienes creen que esas cosas no pasan, o lo ven súper normal y hasta romántico. (https://expo.aspe.org/)
Inglaterra. El Centro Nacional para la Violencia Doméstica del Reino Unido lanzó la campaña: El juego no tan bonito para demostrar la relación entre los juegos de la selección inglesa y los malos tratos. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Lancaster la violencia de género aumentó durante el Mundial 38% cuando la selección inglesa perdía y 26% cuando ganaba. Estos datos han sido corroborados por investigaciones de la policía londinense y de la BBC. Al parecer, el alcohol unido a la testosterona generada por la emoción del juego y a la frustración por perder o la emoción por ganar, que la excusa es lo de menos, es suficiente justificación para desquitarse con las mujeres. Qué bueno que estas cosas se publiquen y que ahora se sepan.
Rusia. El colectivo punk feminista, Pussy Riot, invadió el campo de fútbol en el juego final, al tiempo que compartía por twitter un mensaje pidiendo libertad para los presos políticos en Rusia y acabar con las detenciones en las manifestaciones pacíficas, así como apertura democrática del régimen. Ellas son famosas por adversar a Wladimir Putin y sus políticas represivas y sin duda alguna aprovecharon un momento de oro para hacer conocer a todo el planeta lo que se vive en el país anfitrión del “deporte rey”. Síguelas por @pussyrrriot.
@igualdata. Quiero también resaltar una iniciativa fabulosa que buscó difundir, desarrollar y promover contenidos con una agenda social y de género responsable durante el mes que duró el Mundial. Por su cuenta en Twitter @igualdata postearon para sus más de 7000 seguidores, información sobre el nivel de cumplimiento de políticas de igualdad entre los países presentes en el torneo mundialista además de dar los resultados de los juegos e información muy interesante sobre medios y sesgos de género. #MundialSinSexismo.
Pueden leer su TL para que se den banquete. Específicamente para la gran final, en este #MundialDeLaIgualdad, Igualdata nos informa que Croacia aparece en el puesto 54 del ranking. Su gabinete tiene una composición de 20% de mujeres ministras, 19% del Parlamento son mujeres, no se permite el matrimonio igualitario, la brecha salarial es de 9%, está legalizado el aborto y el porcentaje de mujeres en comisiones directivas es cero. Mucho por trabajar aún en el tema de igualdad en ese país.
Mientras que Francia está en el puesto 11, con 26% de mujeres en el Parlamento, gobierno paritario con participación de 53% de mujeres ministras, 29% de mujeres en comisiones directivas, 15% de brecha salarial y con aborto y matrimonio igualitario legalizados. Francia gana por lo tanto ambos Mundiales.
Un detallazo final. Acto de premiaciones finales, lluvia copiosa, paraguas solo para Putin. Muchas mujeres en mis grupos de Whatsapp critican la falta de caballerosidad de este por dejar mojar a la señora Grabar-Kitarovic. Fue un buen momento para explicarle a las airadas amigas que caballerosidad es machismo. No es lo mismo ser cortés con quien sea, hombre o mujer, que para el caso el presidente Emmanuel Macron y todas las azafatas de atrás se estaban mojando también, y otra suponer que por ser mujer, era la que debía tener el paraguas. Si queremos que los hombres dejen sus privilegios masculinos, debemos estar dispuestas también a dejar de reclamar los que nos han asignado por ser “el sexo débil”, por más que nos choque.
Para esto y mucho más dio este mundial.
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.