Los panameños convocan, para este 20 de noviembre, a una marcha contra la invasión de inmigrantes venezolanos . Triste noticia.

Este hecho tiene una doble cara. Por un lado, desde nuestro país, pone al descubierto un hecho constatado por todos a diario y negado sistemáticamente por las instituciones del Estado: “el país se nos está despoblando”, “se nos está descapitalizando”, “hay fuga de cerebros y corazones”, “de talento”, pero también fuga de delincuencia y de todo aquello que ha minado nuestra convivencia.

Somos exportadores de las bondades de nuestra cultura, pero también del deterioro antropológico que estamos viviendo. Sí, si nos rechazan, tenemos que caer en la cuenta que no somos tan chéveres como pensamos. Que los venezolanos no somos lo mejor del mundo, sino una cultura más de este mundo, con sus luces y sombras.

Pero más allá de las percepciones de este rechazo es importante caer en la cuenta qué hay detrás de este fenómeno migratorio. La razón más básica es que muchos venezolanos consideran que el país y su sistema político-económico no es amable para vivir, es inhóspito y como respuesta deciden desalojar la casa.

La huida es siempre una opción humana ante las dificultades. Muchos venezolanos ven más adecuado para sus intereses irse del país que quedarse y arreglar la casa. Respetable decisión, pero como vemos, la emigración no es un camino color de rosas. No es lo mismo ser turista raspa cupo en Panamá, que ser inmigrante. Como dice el dicho “a los tres días el muerto hiede”.

Desde Panamá, este acto xenofóbico, pone al descubierto la cara más fea del alma panameña, el miedo por el otro, sus resentimientos y heridas. El pueblo panameño es un pueblo que ha sufrido mucho en sus relaciones con otros pueblos. Primero la “separación” o “independencia” de Colombia. Pongo ambos términos “separación” o “independencia” porque esta es una discusión aún viva que exalta mucha pasión entre los panameños. Después la “invasión- ocupación” o “protectorado” de USA, otra herida histórica no resuelta sobre la que el pueblo panameño se encuentra aún hoy polarizado y con muchos resentimientos.

Para comprender esta reacción de marchar contra la invasión venezolana, conviene saber que recientemente el flujo migratorio sur-sur y sur-norte ha aumentado exponencialmente y ha tenido a Panamá como puente y destino. El mismo hecho de que Panamá viva de cara al canal marítimo ya la abre al comercio mundial y, también, la convierte en lugar privilegiado para el tránsito migratorio.

La percepción del panameño de a pie es que está siendo invadido. Además, es bueno recordar que la sociedad panameña ha sido impactada fuertemente durante los últimos años por la crisis humanitaria generada por el conflicto colombiano.

Estos hechos han despertado en grupos radicales panameños un rechazo hacia los inmigrantes, y ahora, por la llegada masiva de nuestros connacionales, un rechazo hacia los venezolanos.

Además, las políticas de Estado y los medios de comunicación han enviado el mensaje de que la raíz de todos los males son los inmigrante y, especialmente, los inmigrantes latinoamericanos.

De esto, nosotros los venezolanos, tenemos mucha experiencia, porque aunque hemos sido tierra de acogida, en los tiempos de crisis se señalaba por activa y pasiva a los “colombianos” “peruanos” “ecuatorianos” y “haitianos” como los causantes de nuestro deterioro social. La reacción panameña es triste, sí, pero forma parte del libreto de las sociedades ante el fenómeno de la inmigración.

Foto: 800Noticias

Director de la revista SIC, sacerdote jesuita, miembro del Centro Gumilla

Participa en la conversación

94 Comentarios

  1. será que,a los hermanos panameños se les olvidó que, durante los años 80,89 cuando la dictadura de Manuel Antonio Nogueral muchos de sus familiares vinieron a venezuela huyendo de la tiranía y aqui ffueron recibidos con los brazos abiertos muchos regresaron al establecerse la calma en el pais,otros se quedaron y nos dieron a conocer parte de su gastronomía como,el pescado relleno,arroz con coco,dulce de yuca,la ropa vieja y otros exquisítos platos de su gastronomía. amigos porque, esa actitud? el planeta todos a pesar de las diferentes culturas e idiomas.

  2. Creo que en verdad no se esta colocando los puntos a las i como son. La razón principal aparte de lo obvio (económico ). Es su manera tan prepotente y despota de tratar a los demás. Panamá ha tenido inmigrantes toda su vida. Incluso los colombianos han estado por casi 15 a 20 años llegando y siguen. Pero vienen con un mejor trato.
    Estamos hartos de escuchar esa frasesita ( EN MI PAIS ES MEJOR……)
    Y la utilizan en todo. Comida, lugares, trabajo hasta para pagar el 7% se quejan de que le dan 2 precios, el que ven en la etiqueta y el de la caja. Que porque no le ponemos el precio con el 7% en el producto de una vez. Osea quieren venir acá y que cambiemos nuestras formas , solo para que se sientan mas comodos. Por favor

  3. Disculpame pero se podría decir lo mismo de Venezuela cuando muchas veces nos hicieron el feo a los colombianos… Karma mi amiga. Y no niego hay gente muy buena en Venezuela pero no fueron los mejores cuando a nosotros nos toco llegar allá.. Ustedes tampoco tuvieron corazón

  4. No se trata sólo del venezolano en general. Aquí se ha combinado el descaro y la corrupción del gobierno local, negocios entre oligarquías venezolano – panameña. Estos oligarcas venezolanos huyeron de su país para no cosechar lo que sembraron, ahora vienen a Panamá con su dinero a comprar funcionarios corruptos, muertos de hambre y acaparar tierras, mercados, empleos y fuentes de riqueza. Hemos tenido los gobiernos más corruptos de nuestra historia, que si fuera posible, venderían lo que queda del país al mejor postor, llamenle colombianos, venezolanos, gringos, turcos, etc… si tienes dinero puedes ser el rey de Panamá, eso es lo que el pueblo está cansado de ver, a un gobierno trabajando para la elite extranjera y no por el bien de los panameños…

  5. no entiendes para nada la diferencia del fenomeno migraroria venezolano y colombiano. tienes que estar clara que llego lo mas pobre y necesitado de Colombia la gente preparada se quedo en Colombia o paises del primer mundo. muchos de los que llegaron trajeron sus malas mañas e invadieron. si bien no todos los venezolanos fueron buenos el colombiano llego porque quiso y nunca se les hizo un acto publico en contra cuando si fue una verdadera invasion de millones aun ilegales que no se quieren ir, y Venezuela les dio educacion y derechos con los que ustedes solo podian soñar en Colombia. y aun sigue siendo el peor error de la 4ta nos dejamos invadir y ayudarlos aun asi para que sus descendientes y beneficiarios solo se quejan y sacan su resentimiento cuando ahora estan mal. nunca se les debio de aceptar ppr gente malagradecida como tu.

  6. mira naci en Panama pero mi familia emigro a venezuela cuando era muy pequeña, nunca me rechazaron y me trataron siempre como una nacional y puedo dar fe que el pueblo venezolano puede tener muchos defectos pero no son xenofobos o racistas como en otros lados, en Panama los verdaderos racistas y clasistas son los politicos y duenos de empresaa, rabiblancos de toda la vida que les da asco el panameño y se creen y actuan superiores pero como son los jefes nadie se mete con ellos. y ese ejemplo es bien tonto, seria mejor para cualquiera que incluyeran el iva los precios es lo mas logico. Si quieres que Panama siga avanzando aprende a pensar logicamente y sin xenofobia.

  7. no se acuerdan de cuando estuvieron se hicieron millonarios en mi país donde tantos emigrantes llegaron, también cuando fue su época de oro cuantos panameños robaron hicieron los que le dio la gana y nadie dijo nada. era de esperarse ellos son traicioneros nadie los aguanta en ningún lugar ahora, y son ladrones donde vayan . no son educados y tampoco tienen nivel de educación universitaria . muy lamentable pero era de esperarse algo así proveniente de estas porquerías ademas ese lugar es un infierno ahí no hay nada sino el canal que sirve para el trafico de droga y pare de contar al igual que lavado de dinero de canes y demás así que no se la den santos.

  8. Los pobres no salieron de Panamá. Ellos pagaron con sangre en las calles asi que ellos no sienten deuda alguna con ningun pais, los pudiendes de Panamá Salieron a tu venezuela y son los que se trajeron a los pudientes de tu venezuela, los pobres que llegan, llegan de arrimados. No pidas agradecimiento donde no hay deuda, no coseches lo que otro sembro. Si el pobre de Panamá la paso dura y levanto su pais lo mismo cree que deben hacer ustedes.

  9. Yo no soy xenofobica y se qye no todos son iguales pero por gente bocona y come mierda sin papel no para limpiarse el culo y con infulas como las tuyas es que la gente decide hacer estas marchas…hablas de ladrones??…dame estadisticas de ladrones y millonarios panameños en tu pais jajaja…ladrones ustedes que ademas de clonadores de tarjetas son secuestradores y hacen sus estupideces en este pais y se largan tan irresponsablemente dejando sus deudas…..que maravillos son!..que ejemplo de educacion!….hablas de educacion?….si ni saludan se piensan que son superiores sin saber que su inferioridad la demuestran con sus aires de grandeza….no respetan un simple semaforo… a usteded no los quieren en ninguna parte…te invito a que leas, no los quieren en mexico, ni en miami, ni en Aruba, ni en panama…por que será? No critiques si tienes una gran cola de paja ….por eso tienen de presidente a quien se merecen!! Espero que jamás tengas que pisar esta tierra, eres non grata….suerte!

  10. Venezolanos por favor tengan algo de dignidad, no los queremos en Panamá. No queremos gente maleducada, prepotente, ni mas delincuentes.

  11. con todo respeto sr. Alfredo, Panamá se SEPARÓ de Colombia, no se independizó, la única independencia que tuvo Panamá fue de la Corona ESPAÑOLA, el 28 de noviembre de 1821, y se SEPARÓ de Colombia, luego de haber sido unida por el libertador SIMÓN BOLÍVAR a la llamada en aquel entonces, GRAN COLOMBIA, y fue el 3 de noviembre de 1903, SEPARACIÓN, así como se separaron Ecuador y Venezuela en 1830, luego de la muerte de Simón Bolívar, quedó anexada voluntariamente hasta 1903. para que no se confunda, y no fuimos vendido a Estados Unidos, como muchos dice, lean la historia y se darán cuenta, bueno si es que le s interesa profundizar mas, y este tema, NO EXALTA PASINES en los panameños, a lo contrario, al César lo que es del César.
    Por otro lado, no es una xenofobia, de a gratis, como se dice en PAanamá, si ven la estadísticas, Panamá es un país pequeño para una población pequeña, no puede dar cavida a una marea de inmigrantes que sobrepase su estabilidad, y en cierta forma a la entrada de mala mano, o sea, delincuentes, por desgraciadamente es asi, tanto buenas personas en todos loas a´mbitos, como malas personas también en todas han ingresado y están por ingresar, aparte se han dado muchos casos de xenofobia de los inmigrantes hacia los nacionales , o sea nosotros, y si usted esta de visita en mi casa, debe guardar su distancia y el respeto, pero lo sobrepasa me está faltando al respeto y eso es algo que no se tolera.

  12. hola, bueno en tu caso fuiste una emigrante panameña de origen venezolano, es una cosa pero recontra diferente, a ser panameño y en masa, de todos los estratos que entren a venezuela, y quieran cambiar algo que ya esta pautado y al que todo el pueblo esta acostumbrado eso no lo cambia ni el Papa Francisco, mil disculpas, siempre el visitante se tiene que amoldar al lugar que visita, es asi, y te lo dice un hombre panameño que ha vivido en 4 paises, y me he tenido que acostumbrar, a sus malas maneras o costumbres asi como a lo bueno y diferente, simplemente amoldarse, y tomar lo bueno, no lo malo, ahora lo malo que aprendiste en tucasa lo tienes que guardar para tu casa, no para la del vecino. con mucho respeto y no hay nada que cambiar cada uno con su ideosincracia, desgraciadamente asi es el mundo.

  13. GRAN VAINA ES PANAMA ,EL NORTE ?SOY VENEZOLANO NUNCA E IDO A ESA VAINA Y NO ME QUITA EL SUEÑO IR TE ASEGURO QUE CUANDO MI PAIS SE ACOMODE TE METERAS TUS PALABRAS EN EL BOLSILLO

  14. YO LE DIGO A MI CONPATRIOTAS VENGAMSE PARA SU PAIS EL CUAL NUNCA DEBIERON DE DEJAR AQUI ESTAMOS PASANDO POR UNA MALA CIRCUNSTANCIA PERO DE ESTA VAMOS A SALIR

  15. Lamentablemente por Venezoanos como esta sra haydee es que no nos quieren en panama, es bueno recalcar que muuuuchos venezolanos han ido a panama a hacer lo que les da la gana y aparte a creerse superiores en un sitio donde les abrieron la puerta. Yo soy venezolano y puedo decirte que no todos somos iguales, pero solo queda en nosotros demostrarle a uds que aun habemos venezolanos que somos educados, trabajadores y sobre todo que respetamos a las demas personas. Igual no los culpo a uds si por esa actitud xenofobica, ya que fue bien ganada en su mayoria por nosotros los venezolanos. saludos!

  16. Yo soy Venezolano y estoy en panama desde hace 7 meses, ya tramite mi residencia mediante el acuerdo de paises amigos debiido a que poseo doble nacionalidad, estoy aca con mi esposa y mi hija de 2 años. Yo puedo dar fe de que no somos todos los venezolanos y hablo por mi. Fijate poseo un negocio propio en venezuela, casa y vehiculos. Mi decision de venirme para aca fue por la seguridad ya que fui victima de extorsion y no queria serlo de secuestro. Aca desde que llegue, gracias a dios no he tenido hasta ahora un incidente de xenofobia alarmante, pero hay algo que si me pasa y muuuuchas veces es que cuando saben que soy Venezolano sea en farmacia, supermercado, tienda, entre otras, el cambio y el trato de parte de las personas que me atienden cambia de la noche a la mañana. Es ahi cuando empieza la falla hacia con el Venezolano solamente por ser de esa nacionalidad! Es ahi donte de das cuenta de que esta en la cabeza de algunos panameños esa actitud xenofobica solo por ser venezolano. El mejor ejemplo es que Si ellos no hubiesen sabido que era venezolano me huhbiesen seguido tratado tan bien como hasta el ultimo momento.. Saludos y espero quede de reflexion para unos y para otros.

  17. Te doy toda la razon. Uno el inmigrante se tiene que amoldar al pais. No se puede pretender que el pais se amolde a ti. Si no eres capaz de hacerlo, pues devuelvete. Saludos!

  18. soy venezolana y no es xenofobia lo que estamos experimentando los venezolanos en el exterior, sea cual sea el motivo que nos a llevado a un pais anfitrión. Se llama «viveza-fobia»… mala maña venezolana que se ha convertido en un hábito idiosincrático. Una «viveza insultante» que irrespeta la buena disposición de la comunidad que nos alberga y sus normas de convivencia. Pretender llegar a otro país a hacer lo que quiero, de la manera que yo quiero y cuando quiero y lo major pa´mi… no seran abrazos y besos lo que tendrá como respuesta a la larga.

  19. BIEN HECHO, POR PELOTUDOS, Y ESTAR CREYENDOLE A LA MUD… NO SE DAN CUENTA QUE EN VENEZUELA QUIENES JODEN LA ECONOMIA SON LOS MISMOS VENEZOLANOS, SIEMPRE MONTANDO LA TRAMPA, SIEMPRE «PONGANME DONDE HAY» «COMO VAYA VINIENDO VAMOS VIENDO» «CUANTO HAY PA ESO», NOSOTROS MISMOS JODEMOS AL PAIS, UN VENEZOLANO JODIENDOSE EN EL OTRO, BACHAQUENADO, QUE HASTE EN LAS BOMBAS DE GASOLINA DONDE EL AIRE ES GRATIS, PORQUE ES UN SERVICIO DE LA BOMBA, YA SE INSTALARON UNO CDSM Y COBRAN POR ECHAR AIRE, EN LOS PARADEDOROS DE LOS AUTOBUSES VIAJEROS, YA SE MONTARON UNAS CDSM BACHAQUERAS Y COBRAN 100 BS POR QUE UD HAGA PIPI,,, NO J… Y QUIEREN IR A PANAMA A HACER LO MISMO. POR ESO LOS ECHAN PA LA MIERD… QUE LO DISFRUTEN

  20. Tengo el deber de comentar que agradezco infinitamente la acogida que le han dado en su suelo a tanto compatriota que ha tenido que desprenderse de su terruño para ir a «,ESTORBAR” en otras tierras, como dicen las pancartas que exibiran en la marcha del 20 de noviembre contra la » invasión venezolana» en Panamá. Pero me encantaría que no olvidaran que en nuestro país jamás se hizo marcha contra los Norteamericanos cuando el olor a petróleo los atraía como la miel al panal. Jamás protestamos cuando nuestros pueblos, montañas, playas y mares se llenaron de Europeos huyendole a las manías de locos que la historia incluyó en sus paginas como Hittler y cada uno de los lideres que ensangrentaron el planeta en las dos conflagraciones mundiales. Le recuerdo al mundo que fuimos los Venezolanos los que montamos a caballo cuando a nuestro Simón Bolívar, el carajito de San Jacinto le dio por llevar las banderas de la libertad a cada pueblo donde la resistencia de hombres y caballos lo permitiera. Le recuerdo a los hermanos Panameños que durante mucho tiempo fueron patio Colombiano y que el famoso Congreso de 1826 por la unión Bolivariana se hizo en suelo Panameño y de ello Bolívar afirmó QUE BELLO SERIA QUE EL ITSMO DE PANAMA FUERA PARA NOSOTROS LO QUE FUE EL DE CORINTO PARA LOS GRIEGOS. Y les recuerdo, pueblos del mundo que en 1841 el Marqués de Tovar obsequió sus tierras en Aragua para que de la Selva Negra Alemana nos viniera esa semilla de pobladores que en la Colonia Tovar nos impregnaron del olor de las fresas y el divino néctar del durazno. No hace falta recordarles que durante los últimos treinta años del siglo XX, nuestros hermanos Colombianos dejaban el alma en las trochas de la frontera para encumbrarse en los barrios Petareños desde donde el futuro se veía prometedor. No hace falta recordarle a los hermanos Haitianos que sus dictadores, sus sismos, inundaciones y demás tragedias nos llenaron el boulevard de Sabana grande de heladitos de coco y tiras de mango verde. Será necesario recordarle a los hermanos Chilenos que en los los años 70 Pinochet nos llenó de Chilenos o que le abrimos fronteras a los Argentinos y hasta aprendimos a bailar tangos. Habrá que recordarle a los Chinos que hoy son gorditos y revolucionarios, pero sus antepasados eran flaaaaacos y paliduchos recogiendo ropa casa por casa para lavarla y después, enseñándonos a comer lumpias. Habrá que recordarle que nuestros abuelos amoblaron su casa pagando cada sábado cinco bolívares a un turco? Todas las crisis pasan y los pueblos cuyo subsuelo pare lo que pare cada día el suelo Venezolano, no tienen crisis, tienen malos momentos. Volveremos a ser los mismos de siempre y en nombre de todo el pueblo Venezolano, JURO SOLEMNEMENTE que seguiremos abriendo nuestros brazos a los pueblos del mundo para que sus hijos se refugien de sus tragedias en estos 916.445 km2 de amor, comprensión y sentido de la solidaridad. Mientras tanto, suerte a los hermanos Panameños en su marcha del próximo día 20.

  21. Tengo el deber de comentar que agradezco infinitamente la acogida que le han dado en su suelo a tanto compatriota que ha tenido que desprenderse de su terruño para ir a «,ESTORBAR” en otras tierras, como dicen las pancartas que exibiran en la marcha del 20 de noviembre contra la » invasión venezolana» en Panamá. Jamás protestamos cuando nuestros pueblos, montañas, playas y mares se llenaron de Europeos huyendole a las manías de locos que la historia incluyó en sus paginas como Hittler y cada uno de los lideres que ensangrentaron el planeta en las dos conflagraciones mundiales. Le recuerdo al mundo que fuimos los Venezolanos los que montamos a caballo cuando a nuestro Simón Bolívar, el carajito de San Jacinto le dio por llevar las banderas de la libertad a cada pueblo donde la resistencia de hombres y caballos lo permitiera. Le recuerdo a los hermanos Panameños que durante mucho tiempo fueron patio Colombiano y que el famoso Congreso de 1826 por la unión Bolivariana se hizo en suelo Panameño y de ello Bolívar afirmó QUE BELLO SERIA QUE EL ITSMO DE PANAMA FUERA PARA NOSOTROS LO QUE FUE EL DE CORINTO PARA LOS GRIEGOS. Y les recuerdo, pueblos del mundo que en 1841 el Marqués de Tovar obsequió sus tierras en Aragua para que de la Selva Negra Alemana nos viniera esa semilla de pobladores que en la Colonia Tovar nos impregnaron del olor de las fresas y el divino néctar del durazno. No hace falta recordarles que durante los últimos treinta años del siglo XX, nuestros hermanos Colombianos dejaban el alma en las trochas de la frontera para encumbrarse en los barrios Petareños desde donde el futuro se veía prometedor. No hace falta recordarle a los hermanos Haitianos que sus dictadores, sus sismos, inundaciones y demás tragedias nos llenaron el boulevard de Sabana grande de heladitos de coco y tiras de mango verde. Será necesario recordarle a los hermanos Chilenos que en los los años 70 Pinochet nos llenó de Chilenos o que le abrimos fronteras a los Argentinos y hasta aprendimos a bailar tangos. Habrá que recordarle a los Chinos que hoy son gorditos y revolucionarios, pero sus antepasados eran flaaaaacos y paliduchos recogiendo ropa casa por casa para lavarla y después, enseñándonos a comer lumpias. Habrá que recordarle que nuestros abuelos amoblaron su casa pagando cada sábado cinco bolívares a un turco? Todas las crisis pasan y los pueblos cuyo subsuelo pare lo que pare cada día el suelo Venezolano, no tienen crisis, tienen malos momentos. Volveremos a ser los mismos de siempre y en nombre de todo el pueblo Venezolano, JURO SOLEMNEMENTE que seguiremos abriendo nuestros brazos a los pueblos del mundo para que sus hijos se refugien de sus tragedias en estos 916.445 km2 de amor, comprensión y sentido de la solidaridad. Mientras tanto, suerte a los hermanos Panameños en su marcha del próximo día 20.

  22. Panama no le debe nada a los Venezolanos ya no caben mas Panama era un Pais de menos de tres mill ones de personas ahora somos 4 mill ones un million de extranjeros venezolanos, colombianos que vienen a uitrle los employ a los panamenos y a creeps que son superiors regrese se a su pais y dejen a Panama vivir en paz como siempre hemos vivio Panama no necesita dinero de inversions de venezolanos ni nunca lo ha necesita do y los gobernantes panamenos con su corrupcion contribute al problema al Seguir acepta do mas extranjeros por que alguien se esta beneficial do cobra dole comas a esta gente para dear los entrap ya basta Panama para los panamenos

  23. A leer los comentarios de algunos panameños me doy cuenta que algunos Venezolanos han actuado mal pero no deberían generalizar si es cierto que Venezuela esta como esta es por culpa de nosotros mismos por que lamentablemente se encuentra dividido y no se supieron hacer bien las cosas, no todos los venezolanos emigramos por dinero simplemente buscamos seguridad, actualmente vivo en Londres que se ha visto afectado por emigrantes de muchos países Panamá, Colombiano, Portugal, Italia, Ucrania, África, etc mas que todo economico (a aquí tan beneficios y se le fue de control). Todos tiene un motivo para emigrar pero tienen que saber que cuando vas a un país es para adaptarse a ese pais, repetar las reglas, trabajar duro y comenzar de cero. Pero algo si quiero comentar la mayoría de los bachaqueros y vendedores en la calles son emigrantes nacionalizados en Venezuela muchos en su época se quejaron por esa situación pero se les permitió. Ojo no con esto quiero decir que nosotros deberíamos hacer lo mismo pues NO! Pero para que vean que uno no puede despreciar por tu no sabes cuando te tocara a ti y morderte la lengua. Por favor repestense… Algo que me gusta de Londres es todo los latinos nos apoyamos!!! dejando a un lado esas diferencias…

  24. me parece muy biem echo ya que los venezolanos ya que yo pase muy mal en venezuela alla gente no respeta por ejemplo alos ecuatorianos los llaman cotorros i haci con todos los extranjeros …ellos se creen de sangre azul ….i bueno ahora veo muchos venezolanos aqui en ecuador menos mal que los ecuatorianos somos gente humilde i respetosa ..muy difrente alos venecos

  25. La marcha de un pueblo para despreciar a otro pueblo es un acto de intolerancia y discriminación que viola la Declaración Universal de Derechos Humanos y demás tratados sobre esta materia, por lo tanto merece el total rechazo de la comunidad internacional e inclusive de los propios panameños de buena voluntad.

  26. La verdad que como venezolano, te pido disculpas si te trato mal algun venezolano, pero no todos somos asi… Me extraña tu frase Venecos, es muy usada por los colombianos, para referirse al venezolano, pero realmente viene ese nombre es de la inmigración, los hijos de venezolanos con colombianos, nacieron los colombos-venezolanos, donde a la final se acorto al sobrenombre de «venecos» Es muy usada en colombia en cucuta, precisamente ya que existe un auge migratorio en esa zona fronteriza.

  27. De verdad jamas he pensado en vivir en tu pais, asi que no te preocupes que somos muchos los Venezolanos que no tenemos ningun interes ni de conocer a Panama. ahhhh cuando tu dictador noriega les hacia la vida desgraciada. tuve la oportunidad de conocer a varios panameños y jamas les dije frases tan infelices como las tuyas hacia los venezolano

  28. Que lejos esta usted de lo que realmente es y que mal inyecte veneno
    Nos preocupa es la seguridad de este pueblo , que esta siendo vendido a CHAVISTAS ENCUBIERTOS

  29. Me viene a la memoria una frase que escuche en una reunión hace varios años… «Un venezolano es un panameño que se cree argentino»

  30. Muy mal que use un medio para despertar guerras que si fuesemos XENOFOBICOS no podrían ni caminar en las calles, no colocarían sus diarios en locales pues se los tirarían a la basura el pueblo panameňo es sumamente TOLERANTE!

  31. Deberias pensar en otra opcion para ir a vivir con tu familia. Es muy triste estar en un sitio donde te desprecien por ser venezolanos. Debes irte a un pais respetuoso y educado hacia los inmigrantes. Osea gente no resentida !!! No quedarte como un pasmarote dejandote insultar y que te traten con desprecio. El paso dificil es haber salido de Venezuela irte de Panama es aun mas facil.

  32. Preguntale a los venezolanes en su país qué opinan de los cubanos que los han inundado. Esa misma respuesta a una pregunta que nunca te has hecho te podrá dar el motivo probablemente para esta marcha. No sabes de lo que escribes o sabes muy bien y te haces el tonto, además generalizando.

    Por cierto, ya que no has hecho la investigación: Panamá se independizó de España el 28 de noviembre de 1821. Sabiendo esto podrás escribir la próxima vez sin dudas, acerca de separaciones e independencias.

  33. yo soy Venezlano y estoy en Panama y con todo el pesar del mundo les doy la entera razón a los panameños porq no es xenofobia es protegerse a si mismo porq lastimosamente aqui los q peor trato me dieron en Panama han sido venezolanos y los veo en todos lados haciendo las mismas cosas malas hacían allá en nuestro país me da vergüenza q esa clase de gente venga a robar estafar pedir y con todo eso a querer tirárselas de mas y q no obstante de eso vengan a criticar creo q por eso mi país esta asi porq son iguales q el gobierno por el cual me fui de Venezuela solo saben hablar mal y crear conflictos y estoy agradecido con Panama y su gente porq nos recibieron bien y muchos solo vinieron a ensuciar su casa siendo invitados, eso no se hace y con mucha pena si deciden corrernos de Panama me ire respetuosamente y agradecido porq la marcha no es en contra de todos los venezolanos porq mismos panameños me lo han dicho la marcha es contra aquellos q andan robando bebiendo estafando pidiendo en los buses q no eran productivos en Venezuela y aquí son menos productivos es mi opinión porq estoy aqui y me veo afectado por lo q mis compatriotas hacen y tristemente no puedo regresar a Venezuela mientras siga esa gente mediocre en el gobierno desangrando el país y los demás en vez de trabajar y ayudar solo crean conflictos con comentarios mal fundados. hay q asumir q la culpa es de la fuga de gente mediocre de Venezuela q nos deja en vergüenza ante el mundo no basta con un presidente ignorante y vulgar sino q demostramos q la mayoría q sale de alla son iguales aunq yo tengo mi frente en alto q me e portado a la altura respetare la decision de los panameños porq ellos están en u casa y nadie dejaría q venga gente de otro lado a ensuciar su casa

  34. muy buen comentario es como yo digo para mi q los q se vienen son chaviztas igual a los q estan en miami porq tengo amigos panameños q me dicen q los disculpe q no es con todos y estoy claro q es por aquellos q vinieron a joder y robar porq con mis propios ojos lastimosamente los e visto asi

  35. delincuente es tú mamá …. educate por eso es q no entiendes ni sabes de humanidad….por eso es que están tan atrasados en educación y trabajo por flojos y mal agradecidos….. patio trasero de USA !!!

  36. Hu,amidad es una cosa, la tenemos, y tolerancia es otra, no mas delincuentes, desgraciadamente, de tu pais la mayoria de lo que ha entrado a Panamá es delincuentes, no hay otra palabra, bueno pensandolo bien hay varios adjetivos, pero todos ser reunen en una, delincuentes, y al parevcer a quien le falta educación,, y bastante es a usted, no insulte la medres de los dedmas, que la vida de la suya nadie la sabe, solo ella. Patio trasero de USA??? no somos una estrella mas de esa bandera, con orgullo, y mal agradecidos no somos, mal agradecidos ustedes que le deben millones de dólares a Panamá por producto llevados desde la ZONA LIBRE DE COLÓN, y que deben hace años, piense antes de halar ignorante.

  37. La primera ola de Venezolanos en llegar a
    Panamá fueron los que llegaron con (omitamos el nombre) una multinacional que
    cerró en Venezuela y trasladó a sus empleados a Panamá.

    Fueron 450 familias inicialmente en 2008, y
    posiblemente 200 mas cuando decidieron cerrar o reducir su operación en
    Chile.

    Eran familias de profesionales que venían a
    vivir a Panamá buscando la seguridad de su familia.

    Considerábamos al Venezolano gente muy
    parecida al panameño; tanto en su forma de hablar como en su cultura. La verdad,
    estábamos muy contentos con esta gente tan chévere.

    Con el transcurso de los años, la situación de
    Venezuela empezó a empeorar y «otro tipo de gente» empezó a llegar.

    Empezó a llegar gente frustada, resentida, sin
    buena educación y malos modales.

    Empezó a llegar gente que, engañando a nuestro
    gobierno diciendo que venian como turistas, se quedaron a buscar trabajo.

    Empezó a llegar gente que, engañando a los
    ciudadanos, alquilaban un apartamento para una pareja y llenaban la sala,
    comedor, balcón y walking closet con camas y alquilar así «por cupo» que no es
    mas, ni menos, que «te alquilo una cama».

    Empezó a llegar gente que, al no tener
    recursos, cuando se enfermaban acudían a los hospitales de beneficiencia donde
    recibían atención médica y medicinas de forma gratuita, recursos que están
    destinados a los panameños de la clase pobre. Esto lo pagamos los Panameños con
    nuestros impuestos.

    Empezó a llegar gente que no colabora en lo
    absoluto con la economía. No pagan impuestos, no devuelven el dinero a la
    economía porque, básicamente, todo lo que generan lo mandan a sus familias a
    Venezuela. Yo también lo haría, pero yo sería una persona mas agradecida con el
    país.

    El que entra a un país con un pretexto y se
    queda bajo otro pretexto no es mas ni menos que UN INMIGRANTE ILEGAL, y aún así,
    convocan a marchas, protestas y manifestaciones para exigir derechos QUE NO
    TIENEN.

    Ha llegado gente que aún siendo ilegales en
    nuestro país, le quieren decir a nuestro gobierno cuales son las medidas
    migratorias que ellos exigen y han venido a exigirle al Panameño cómo es que
    ellos deben ser tratados.

    Hemos visto en las redes sociales como muchos
    insultan nuestra tierra e insultan a los panameños, mientras obtienen beneficios
    de nuestro país. Es gente que ha llegado a una casa ajena a insultar al
    propietario y a decirle cómo debe llevar su hogar.

    Esto, señores, no es cuestión de tener dinero
    o ser pobres; no es cuestión de ser capitalista o ser socialista. Esto es
    cuestión de recibir principios morales en el seno familiar.

    Así como conozco gente humilde que le puede
    dar lección de moral y principios a cualquiera, conozco gente de dinero que son
    una desgracia como seres humanos; y esto aplica a Venezolanos y Panameños,
    porque mucha vergüenza he pasado leyendo también comentarios de compatriotas
    Panameños.

    Por otro lado veo a la «primera ola de
    Venezolanos» pidiendo disculpas por las conductas de sus compatriotas, y me
    duele por esta primera ola, gente tan educada y de buenos principios.

    En todos los países tenemos este tipo de gente
    y, aún cuando no debieran estar pidiendo disculpas por esta calaña de gente, es
    su manera de decir «no todos somos iguales».

    Y es que son tantos…..cientos de miles en un
    país tan pequeño, que no llega a 4 millones de habitantes !!!

    Durante el descubrimiento de America, primero
    (todos nuestros paises) recibimos a los Colonos que vinieron a echar raices,
    después vinieron los conquistadores que vinieron a saquear la tierra sin mostrar
    respeto alguno por las culturas existentes.

    Seguimos estimando al Venezolano agradecido,
    respetuoso, honrado y que llega a querer nuestra tierra y respetar nuestra
    cultura. Por ellos me duele todo lo que está pasando.

    Mis mejores deseos a esta gente.

  38. El venezolano no es el mal actual del país y la tan mal llamada xenofobia, no lo es. El problema es que un grupo de extranjeros en su mayoría de tierra de Bolívar, traten al nacional como habitantes de cuarta categoría, empleen seudónimos o le ponen adjetivos, no es correcto, este país es el nuevo hogar de muchos; hay que amarlo, respetarlo y defenderlo. Aquí en tierras canaleras, nacerán nuevos hijos de Bolívar. Panamá es un país de emigrantes, mi abuelo lo era, la diferencia es que amaba esta tierra y la vio como un lugar de ascenso; No de descenso como esta pasando en las tierras de Bolívar, por malas políticas estatales.
    Disculpen si molesta.

  39. *COMUNICADO DEL EMBAJADOR DE PANAMÁ EN VENEZUELA*.
    Como Embajador de Panamá en la República Bolivariana de oVenezuela, como ciudadano panameño y del mundo, no puedo callar ante actos reprochable que rayan en la xenofobia y discriminación que lesionan la dignidad humana.
    Lamento profundamente las intenciones malsanas de un minúsculo movimiento anónimo que puede estar gestionando en mi país, la promoción del rechazo, el odio y la discriminación hacia los grupos de inmigrantes de diversas nacionalidades que llegan a mi pais y en especial a la comunidad venezolana que han hecho de Panamá su nuevo hogar. Desconozco cual es el fondo y las oscuras intenciones que motorizan este movimiento anónimo que no tiene ningún reconocimiento oficial, ni representan la nobleza del pueblo panameño por precisamente atentar contra los valores fundamentales y de derechos humanos, muy trascendentales y significativos, previstos en la declaración universal de los derechos humanos, civiles y políticos, y que en toda creencia universal, están garantizadas la solidaridad, la dignidad, respeto y respaldo al ser humano en sus momentos difíciles.
    En cualquier momento una nación puede atravesar por circunstancias difíciles, ya sean de tipo económicas, políticas o sociales, tales como las que vivimos en Panamá en algunos episodios de nuestra vida republicana, teniendo automáticamente la solidaridad, no sólo del gobierno venezolano de turno, sino de la población de la gente maravillosa, hospitalaria y querida de Venezuela, de la manera más amplia y en el mejor de los sentidos.
    Hago un llamado a que cesen las intenciones malsanas de gente inescrupulosa y resentida que contrapone la esencia, hospitalidad y gentilicio panameño, de cariño, respeto y solidaridad humana, que son los valores que nos caracterizan al común denominador de nuestra gente, y que también caracteriza al común denominador del venezolano, que ha hecho de Venezuela una patria no solamente hospitalaria, gentil, solidaria y digna para ellos, sino también para los extranjeros, incluyendo a los panameños, españoles, portugueses, italianos, alemanes y colombianos, entre otros, porque han abierto sus puertas a todos.
    Mi solidaridad con todos los extranjeros buenos residentes en Panamá.

    *Miguel Mejía Miranda Embajador de Panamá en la República Bolivariana de Venezuela*

  40. La situacion de los desplazados en el mundo, se esta convirtiendo en un problema que al tratar de darle explicacion, lo que trae es preocupacion y disputas entre el que se moviliza dejando su pais por diversas razones,(guerra,crimen organizado, delicuencia, extorcion, secuestro, amenazas, economia y sobre todo totalitarismo) y el pais que recibe, donde indiscutiblemente el choque cultural siempre va a generar fricciones que traeran disgutos y xenofobia, DE QUIEN ES LA CULPA? es la pregunta, las politicas internacionales no estan funcionando?la falta de diplomacia o el exceso de ella hace que diariamente miles de personas mueran en guerra civiles, de hambre y hasta de sed, la falta de compasion y empatia hacia el projimo es preocupante, que estan haciendo la Naciones de primer mundo para ayudar a estos paises, o es que acaso sera necesario que las lineas imaginarias que separan las fronteras de cada pais se conviertan en MUROS como los que propone Donald Trump?. Dejemos las individualidades busquemos el bien comun, nuestro paso por la tierra es corto ayudemos a nuestro hermanos que lo necesitan.

  41. No creo o recuerdo haber leido en ninguna pagina un comentario tan acertado, con tal manera educada de expresarse como la tuya. Yo Soy venezolano. Te Felicito, nada que desmentirte o corregirte. Lastimosamente por unos pagamos todos. Saludos!!

  42. Interesante comentario enviado por Akim Molina:

    La manifestación en contra de los venezolanos fue de 40 personas según informó la prensa. Aparte de su simbolismo mediático amarillista, la fotografía de la misma parece la concentración de un grupo familiar ( http://www.el-nacional.com/mundo/marcha-venezolanos-Panama_0_961703871.html ) ( http://www.notiminuto.com/noticia/anti-inmigrantes-venezolanos-protestan-en-las-calles-de-panama/ ) ( http://www.notiminuto.com/noticia/embajador-de-panama-repudio-campana-contra-inmigrantes-venezolanos/ ) … «La inversión venezolana está de tercera en ese país, detrás de Colombia y de las cuentas off Shore, lo cual indica que hay una participación sumamente importante en la economía, pero por otra parte, hay un sector minoritario que pareciera estar movido por intereses políticos porque se avecinan tiempos electorales, y estarían impulsando los hilos de cierta xenofobia” ( http://sumarium.com/protesta-contra-venezolanos-en-panama-no-tendra-mayor-repercusion/ )

    Total, creo que en la mayor parte de los países donde se han localizado «los venezolanos de la diáspora» son escasos los problemas generados por una cantidad insignificante de venezolanos si se les compara con el número total que pudieran haberse localizado en ese o cualquier país.

    De acuerdo a estudios que se han hecho sobre este problema de la emigración hacia otros países en la actualidad resulta que la mayoría son profesionales, hay una buena cantidad desempeñándose en diversas actividades económicas de perfil exigente, empresas, instituciones educativas, servicios de diferente naturaleza, instituciones de salud, instituciones de investigación, entre otras.

    Lo que se difunde acá en el país sobre los venezolanos en el exterior la más de las veces se hace con fines amarillistas, y muy poco de de lo trascendente de esta migración en los países receptores, donde muchas veces se hacen positivos comentarios o se dan positivas opiniones sobre la mayoría de los venezolanos en esos países. Los comentarios sobre los venezolanos en Panamá son en su mayoría muy positivos, creadores de empleos, han revolucionado procesos de trabajo en diferentes áreas donde han incursionado como empresarios o donde se han empleado. Las empresas radicadas en Panamá tienen muy buena opinión y hay muy buena aceptación de los venezolanos en ese país y eso es de larga data. Como en toda comunidad nacional localizada en otro país, en la comunidad de venezolanos puede haber comportamientos inapropiados de algunos por diversos motivos que van desde problemas de adaptación, situación económica por falta de previsiones, apegos culturales, desconocimiento de normativas legales en diferentes ámbitos incluyendo el laboral, entre algunos problemas que sufren emigrantes en general en otros países, pero en general si se compara con nacionales emigrantes de otros países la de los venezolanos es de las más positivas en estos tiempos.

    Los delincuentes no emigran con el fin de delinquir en otros países, delinquen en su país de origen y pueden formar parte de bandas internacionales, las cuales los movilizan con el fin de que «hagan su trabajo» de la mejor manera y si los atrapa la justicia en cualquier país pues no han sido exitosos en su «trabajo» delictivo. Así de simple. Esto corresponde a la Internacional del Crimen CA, como se le catalogó desde hace mucho tiempo, y de la cual forman parte delincuentes de todas las nacionalidades. Estos delincuentes pueden ser de cualquier país y en la prensa internacional casi nunca se menciona su nacionalidad salvo que sean terroristas o si están ilegales se dice su nacionalidad. Pero acá en Venezuela se recoge cualquier «basura» por «insignificante» que sea de cualquier connacional que haya tenido algún pequeño problema en otro país. Solo en nuestro vecindario se recogen estas historias porque también en alguna oportunidad en nuestro país fuimos intolerantes con los inmigrantes económicos que por necesidad tuvieron que establecerse acá. Ahora cierta prensa, por lo general amarillista, se hace eco en dichos países de algún problema que haya tenido un connacional nuestro es esas latitudes. Así tenemos reseñas de la prensa Colombiana, Dominicana, Panameña, Ecuatoriana y Peruana, principalmente las tres primeras nombradas, y que acá nuestra prensa y las redes sociales multiplican como eco con fervor digno de un pastor de la calle con ese animo morboso de satisfacción en difundir la miseria humana.

    Los venezolanos en el exterior tienen en mí un gran reconocimiento por su valor y el gran sacrificio que hacen en unas latitudes a las cuales debieron ir, principalmente miles de jóvenes profesionales, porque unas generaciones políticas acá decidieron destruirles este país y cortarles la posibilidad de poder crecer y desarrollarse en él. Esas generaciones identificadas en dos grupos a las cuales pertenecen la mayoría de nuestros políticos activos, las de las décadas del 50, 60 y 70, que no supieron hacer lo correcto para que asumiendo el testigo histórico pudieran encaminar por una senda democrática de mayor y mejor democracia sino que se pusieron a complacer intereses en menoscabo de la nación. Y la generación de los años 70, 80 y 90 que devino en poder para terminar de castrar un país de la fuerza necesaria para dar el salto corrigiendo los errores del pasado y sobreponiéndose a las influencias negativas de algunos quienes confundieron el interés por la patria por el interés personalista o personal, donde se observa que la generación pivote o bisagra que fue la de los 70, en su mayoría se apoltronaron a la ilusión de una gran Venezuela que solo existía en sus mentes como ahora sigue sobreviviendo en muchos de esas generaciones el falso espejismo del Socialismo, con cualquier rimbombante nombre para captar eunucos electorales, destructor en esencia, y las retóricas frases y consignas de la máxima felicidad y las de salvar el mundo, que solo han servido para la corrupción, el peculado y la manipulación con claros tintes fascistas.

    Un país esta formado de una parte por quienes lo habitamos en él y por la otra quienes sintiéndose identificados con él por lazos culturales y familiares, se encuentran en el exterior ejerciendo disímiles actividades en pro del progreso personal y colectivo, al igual que quienes hemos decidido permanecer acá. Todos formamos parte de esa comunidad donde nos autoproclamamos como venezolanos, de sentimiento y con la fuerza del corazón, esto es el arraigo que tenemos sobre esta geografía, su cultura y su gente. En esta comunidad habemos de todo, hay toda suerte de calificaciones individuales al igual que visiones del país con el cual nos sentimos identificados y al cual nos debemos en su construcción, presente y futura. Los de fuera y los de dentro. Todos nos necesitamos.

  43. esto nos pasa a los venezolanos por ser tan buenos, que hasta el gato entra a Venezuela, si Venezuela hiciera lo mismo y mandara a todo los extranjeros por donde vinieron, se acabarían las colas, no existiera el bachaqueo, no existieran los malandros, ladrones , sádicos y pare de contar, depaso por irse a otra patria en vez de luchar por nuestro país les pasa esto. al nuevo gobierno que tome nota, fuera a todos los mal agradecidos y Venezuela sera otra es mas, quedaría desolada porque esta full de extranjeros mal agradecidos y la culpa es de este gobierno que estamos invadidos hasta el tope

  44. Sr. Infante usted vive aquí? Creo que no…. (le puedo jurar que si fuesemos xenófobos ya hubiesen matado a alguien…. lea más de acá también no se deje engañar de las noticiaa de allá… fuero a la marcha de 200 a 300 personas, misma que se organizó en 4 días, y solo a través de redes sociales!, sume que hubo 4 grupos que postearon mentiras taaaaannn grandes como que hasta Maduro la financiaba…. que las personas estaban muy confundidas.
    Se dijó que fue Frente Nacional…. ( es uno de los 15 grupos que apoyan de plano el más nuevo en formarae por eso solo cuenta con 452…
    Mas lo organizó primeramente PANAMA PARA LOS PANAMEÑOS dirigido por el Sr. PEDRO quien es de madre Colombiana y ama este país..
    Seguidos de páginas y grupos que le invito visite sumando 118, 000 personas más o menos ACTIVAS!
    le pregunto para resumir todo esto:
    Si usted supiera que las mismas personas que dañaron un país con tantos recursos como Venezuela, hace un año empiezan a llegar a Panamá su patria ( hipotéticamente hablando) no saldría usted a la calle a reclamarle al gobierno LEYES MIGRATORIAS REALES ?….
    saludos

  45. Y menos chavistas… que ya empiezan a comprar casa, terrenos, quieren dialogo con grupos universitarios… para qué? Para también dañar acá?

  46. Yo estuve ahí en la marcha puede checar en face Kendy Serrano… hice un resumen de lo que fue… y no 40… 200, para una marcha que se organizó solo a través del face en 4 días…. y que venezolanos acá saboteaban diciendo que estaba financiada por Maduro la verdad no estuvo mal!
    Aún recuerdo por las historias de mi padre que el MOVIMIENTO CIVILISTA empezó com solo 22 personas….. y vea como terminó!
    Saludos

  47. A esto es que nos referimos….
    Si cada panameño posteara lo que a diariooooo vive lamentablemente con un venezolano uffff… y no lo hacemos.
    Por favor.

  48. Johanna me consta! De plano 2 de los dirigentes de los 17 grupos organizando son Colombianos y aman Panamá uno de ellos es Pedro de :» PANAMA PARA LOS PANAMEÑOS » …. y él cuenta !

  49. Exacto! Todooooo allá es mejor! Esa es la tipíca frase! Que extrañan sus quesos… porque en Panamá no encuentran ninguno que le llegue ni para darle a sus perros….
    Qué es eso? Por Dios!

  50. Con todo respeto y lo lamento son por todas las malas vivencias…
    Y ahora peor porque está llegando el chavista encubierto como allá ya lo acabó…. está llegando a invertir a Panamá… no ayudando para nada … ha sido mucho… Rita Zebede, el humorista, los robos, el video en que un venezolano amenaza a un Sr. Mayor que vende raspao desde hace años en el Casway… con un revolver… porque según él :» ese es su territorio»
    Yo misma entrevisté a otro… está público en el face Kendy Serrano.
    Los secuestros….
    Etc. Entonces claro que asusta el acento.

  51. Le recomiendo que vea los videos, entrevistas etc. De los diarios tambien de acá…
    Secuestros, tráfico de organos, amedrantamientos, chavistas invirtiendo… entonces? Nos dejamos dañar el país? Quien viene como este Sr. Bienvenido es! Mas el que no! Por Dios.no lo queremos.

  52. Liliana saludos,
    Se debe a : Secuestros
    Robos, insultos y burlas callejeras, amenazas a nuestra gente humilde ( existen videos), invasión de tierras, chavistas invirtiendo ( imagino ya acabaron con el país allá.. ahora vienen acá a continuar… aparte de que Panamá les ofrece por ahora seguridad)
    Como panameña le digo esto esta piniendose tan feo que desde Enero mi esposo y yo nos estamos organizando para irnos….

  53. Les pido no se limiten a leer solo lo que los medios de allá quieren mostrarle….
    Lean La Prensa de Panamá….
    Un par de sitios venezolanos que viven acá…
    Y también los sitios de panameños donde se refleja muchas «vivencias» que pueden explicar porque por primer vez en la historia de este Istmo muy bien llamado:» Crisol de razas»…. hasta hace 2 o 3 años es que se escucha tantooooo la palabra XENOFOBOBIA….

  54. Ciudadanos y ciudadanas del planeta tierra, deténganse a estudiar un poco lo que ha ocurrido al norte de África (libia, Siria, Palestina) en la actualidad, es exactamente lo que quieren provocar en el norte de América del sur (Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá). En ambas regiones se concentran los mayores yacimientos de petróleo y demás minerales preciosos y vitales para las industrias básicas, además de las costas y mares con mayor riqueza de especies marinas. Solo piensenun poco y repasen la historia del último siglo. Existen poderes económicos (grandescorporaciones económicas que manejan los poderes políticos), interesadas en que nos peleemos y asesinemos unos con otros, facilitándoles el trabajo de encontrar
    la escusa perfecta para invadirnos, luego de estar debilitados y separados, para aprovechar esos recursos. No paliemos entre nosotros unámonos y fortalezcámonos, aprovechemos nuestras capacidades, nuestras riquezas y recursos, seamos capaces de interpretar la realidad histórica, la realidad que somos una mezcla perfecta de culturas y activemos nuestra capacidad de interpretación, no en base a propaganda política, sino en base del estudio de las ciencias políticas en el contexto históricos. ¡NO NOS DEJEMOS MANIPULAR NO SEAMOS TONTOS UTILES!

  55. LES DIGO A NUESTROS AMIGOS PANAMEÑOS QUE NO SABEN LO QUE SE PASA EN VENEZUELA,YA PAISES COMO BRASIL DIERON ENTRADA LIBRE A VENEZOLANOS POR 2 AÑOS,PERU HIZO LO MISMO,ECUADOR,CHILE,ARGENTINA,Y EL MAS RECIENTE USA,ESO SE LLAMA SOLIDARIDAD CON EL MAS NECESITADO VIENDO POR LO QUE SU PUEBLO Y SU GENTE PASA LE TIENDEN LA MANO Y AYUDAN DE ESA MANERA,ACA EN VENEZUELA HAY CIENTOS DE NACIONALIDADES QUE EN SU BUEN MOMENTO LLEGARON Y NO FUERON TRATADOS COMO ESCOREA SINO COMO GENTE QUE VINO A LEVANTAR ESTE PAIS,Y HOY GRACIAS A MUCHOS EXTRANGEROS Y MUCHOS QUE SE QUEDARON VENEZUELA CRECIO MAGISTRALMENTE,LASTIMA ESTEMOS EN RETROCESO DESDE EL AÑO 2000 Y SE ESTAN MARCHANDO TANTO EXTRAGEROS COMO VENEZOLANOS,Y ENTIENDO SU PREOCUPACION Y YO COMO PANAMEÑO ME SINTIERA AMENAZADO TAMBIEN QUE NO SE CONTROLE QUIEN ENTRA A UN PAIS,ES CIERTO QUE ALLA LLEGAN DELINCUENTES A DELINQUIR PERO ESO ES PARTE DEL TRABAJO DE LAS AUTORIDADES,VERIFICAR LOS DOCUMENTOS DE QUIEN INGRESA,SOY CIUDADANO VENEZOLANO Y SIEMPRE HE DICHO,CADA PAIS TIENE SUS LEYES Y UNO DEBE ABSTENERSE A ELLAS RESPETANDO Y TENIENDO UN BUEN COMPORTAMIENTO EN NINGUN PAIS TE DEPORTARAN,Y SI NO TE GUSTA CHAO VETE POR DONDE VINISTE.PANAMA ES UN PAIS PUJANTE CON FUTURO Y SI NO SE CUIDA EN HACER RESPETAR LAS LEYES,DIOS LOS SALVE PERO VEANSE EN ESTE ESPEJO VENEZOLANO…TERMINO DICIENDOLES ESTO…PANAMA VI DE LEJOS TU DICTADURA,TAMBIEN VI SU CAIDA EN UN AMANECER DE 1989,SIEMPRE FIEL ADMIRADOR DE RUBEN BLADES,Y ROBERTO CON SU CANCION «A TI»,DESDE JOSE DE FABREGAS LIBERTADOR DEL ITSMO COMO LE PUSO SIMON BOLIVAR NUESTRO LIBERTADOR,HASTA ROBERTO MANO E PIEDRA DURAN QUE ADMIRO MUCHO,ENTRE OTROS, Y SU GUACHO O GALLO PINTO Y ROPA VIEJA,QUIEN IVA A DECIR QUE DESPUES DE TANTOS AÑOS VIENDOTE DE LEJOS PANAMA QUIERO QUE ME AYUDES A SALIR ADELANTE,TE LLEVO MIS MANOS Y MIS GANAS DE SACARTE ADELANTE COMO LO HIZO RUBEN,PANAMA AHORA SI TE QUIERO CERCA….

  56. De tacharnos como xenòfobos no es cierto, de toda la vida Panamà ha sido unpais de inmigrantes, aqui hemos convivido con Chinos, norteamericanos, Judios, Indostanos, Colombianos, y de varios otros paises de Latinoamerica. Todos han sido bienvenidos y la mayorìa de estos inmigrantes han sido agradecidos y aportado al pais. Conozco varias personas Venezolanas y han sido personas muy agradables, pero el efecto de la gran ola de inmigraciòn Venezolana ha traìdo muchas personas que quieren hacer de Panamà una extensiòn de Venezuela, señores, esto es el origen de que los Panameños rechazemos tanta inmigraciòn. Hay venido mucha arrogancia, delincuencia, y falta de voluntad para cumplir las leyes Panameñas, aunque algunas no son tan lògicas son leyes y se deben respetar. No creo que ningùn ciudadano inmigrante a los Estados Unidos se le acepte todas las aberrancias que quieren hacer estas personas en nuestro paìs. Otro factor es que nuestro gobierno no ha sido efectivo en el control inmigratorio, dejando entrar una cantidad de gente que esta empezando a colapsar el pais por ejemplo, surge mucha demanda de los servicios bàsicos, sin planificar para el incremento en poblaciòn. Esto arrincona al ciudadano Panameño, limitando la atenciòn mèdica, escuelas, transporte pùblico, y etc.. como no se va a sentir uno invadido?

  57. así es ..en mi país Perú lo han invadido y se creen de sangre azul , Ecuador es un país diferente de gente bella, acogedora y un país del cual estaré eternamente enamorado saludos

Deja un comentario