Fue aprobada en primera discusión el proyecto de reforma parcial a la Ley del Banco Central de Venezuela por la mayoría opositora de la Asamblea Nacional. La propuesta impulsada desde la Comisión de Finanzas del Parlamento busca revertir algunos cambios que promovió el presidente de la República, Nicolás Maduro, vía habilitante.

1. El parlamentario Alfonso Marquina presentó la propuesta y explicó que esta reforma contribuirá a tener un Banco Central de Venezuela autónomo, “no de rodillas a un gobierno” que ha financiado presupuestos deficitarios, en contra de lo que establece la Constitución.

2. El diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), José Ricardo Sanguino, aseguró que este proyecto de Ley procura poner al BCV al servicio de grandes grupos económicos extranjeros.

3. El economista y diputado de la MUD, José Guerra, explicó que de acuerdo con la disposición transitoria cuarta de la Constitución, la Asamblea Nacional tendrá facultades para aprobar las designaciones que haga el Presidente de la República, de los miembros del directorio del BCV. En ese sentido, explicó que el Parlamento también podrá escoger una parte de ese directorio, “a menos que quiera amputarse sus propias competencias”.

4. Guerra solicitó al BCV que deje de imprimir dinero inorgánico porque eso agudiza la crisis y exigió la publicación de los datos económicos. Se preguntó “por qué el Instituto Nacional de Estadística (INE) no publica los números de la pobreza, del coeficiente de Gini, de la inflación”. Afirmó que en el mes de enero fue de 14% “con lo que estamos tocando las puertas de la hiperinflación y esta Asamblea está obligada a restituir las capacidades monetarias del Bolívar y el ahorro de los venezolanos”.

5. El diputado arremetió contra los argumentos de la banca oficialista, quienes mencionaron a Dolar Today como uno de los causantes de la crisis económica. Al respecto Guerra cuestionó “qué fortaleza puede tener una economía que deja hostigar y arrodillar por una página manejada desde Miami”.

6. Guerra recalcó que es necesario cumplir con el pago de la deuda externa y negociar con los acreedores ese pago, dado que Venezuela tendrá que cancelar 13 millardos de dólares este año, de los 26 que va a recibir.

7. Omar Barboza (MUD) aseveró que es impostergable la reforma del BCV, dado que su conducción propicia la inflación que “es el impuesto más criminal que se le puede imponer a los sectores populares, a los asalariados”.

8. El vicepresidente de la comisión de Finanzas de la AN, Carlos Michelangeli, exigió que se presente un informe del Banco Central de Venezuela sobre las reservas internacionales que posee el país.

9. El diputado Ramón Lobo (Psuv) leyó extracto de discurso de Premio Nobel de Economía, Stiglitz, sobre independencia de Bancos Centrales en el mundo.

10. El presidente de la AN, Henry Ramos Allup, se permitió un comentario: “Joseph Stiglitz fue vicepresidente senior del Banco Mundial, que junto con el temible y temido Fondo Monetario Internacional diseñaron las políticas del consenso de Washington. Además fue el jefe del equipo económico asesor del presidente (de EEUU) Bill Clinton”.

Deja un comentario