Las cifras del intercambio comercial entre Estados Unidos y Venezuela en el año 2015 no fueron esperanzadoras. De acuerdo a un informe presentado por la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham) con los datos del Census Bureau determinaron que la relación comercial sufrió una contracción de 42,25% con respecto al año anterior.
Para el año 2014 el comercio entre ambos países fue de $ 41.356 millones, mientras que para el 2015 descendió a $ 23.880 millones.
“La balanza comercial neta acumulada del año 2015 finalizó en US$ 7.246 millones un desplome del 62,02% (US$ 11.835 millones) vs la balanza comercial neta acumulada del año 2014, cuando cerró en US$ 19.081 millones. Dicho hundimiento porcentual es el peor registro en los últimos 20 años de intercambio comercial entre las dos naciones, y si se evalúa el monto en Dólares, es sólo superado por el año 2009 cuando la crisis financiera internacional produjo un impacto directo en los precios petroleros, reflejándose en una disminución de la balanza comercial neta de US$ 20.070 millones entre ambos países”, reza parte del informe de Venamcham.
Las exportaciones de Venezuela hacia Estados Unidos sufrieron una contracción de 48,50%. Las petroleras también se vieron afectadas en un 49,12%, a pesar de que fue la de mayor importancia en todo el 2015. Las exportaciones no petroleras (alimentos, animales vivos, bebidas, maquinarias, entre otros) se redujeron también, salvo en el ámbito de bebidas y manufacturas diversas.

Las importaciones de Estados Unidos hacia Venezuela también se vieron afectadas. Según refiere el informe de Venamcham, finalizaron con un total de $ 8.317 millones, disminuyendo así un 25,32% en comparación con el año 2014 cuando el monto total de las importaciones fue de US$ 11.137 millones.

Las importaciones petroleras representaron el 26,53% del total de las importaciones provenientes de Estados Unidos, pero dentro de ese porcentaje hubo una disminución de 19,01%. En las no petroleras (alimentos y animales vivos, bebidas, materiales crudos, gas, entre otros), todas sufrieron una baja, excepto en carbón, coque y aceites animales y vegetales.
“La caída de los precios petroleros contribuye de manera fundamental a la gran contracción de la relación comercial, sin embargo, otros factores hacen que la correlación entre dos socios naturales a lo largo de la historia se vea afectada en el presente. La actual coyuntura de ambos países, hace de este final de año 2015, uno de los más complejos en toda la historia de las relaciones comerciales” , justifica el informe sobre la contracción en el intercambio comercial entre Venezuela y Estados Unidos.