La larga alfombra roja que se extiende desde los jardines hasta la entrada del Palacio Legislativo, todos los 5 de enero, no estaba. Tampoco la bandera que ondea desde lo alto del complejo sur del palacio cada año para dar inicio a un nuevo periodo legislativo.

La alerta de un objeto explosivo, que funcionarios militares aseguraron era una granada que estaba en un tablero del cuarto de luces del Capitolio Federal, saboteó el protocolo para la instalación de la directiva de la Asamblea Nacional.

Las rejas metálicas volvieron a rodear las inmediaciones de la “casa del pueblo” para restringir el acceso. Los diputados, los empleados del Parlamento y los medios de comunicación, registrados en una lista oficial, ingresaron bajo el control de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Las expectativas sobre la conformación de un Gobierno paralelo en la Asamblea Nacional para desconocer el segundo mandato presidencial de Nicolás Maduro aumentaban con el paso de los minutos y recaían en la figura del diputado Juan Guaidó, quien hoy es el presidente más joven de la Asamblea Nacional.

Guaidó apareció con su pequeña hija en brazos y se negó a contestar las preguntas de los periodistas que presionaban por saber si el Poder Legislativo asumirá el Gobierno. Solo adelantó que asumía como un gran reto la tarea encomendada.

La esposa de Leopoldo López, dirigente de Voluntad Popular (partido en el que milita Guaidó), Lilian Tintori, aseguró que lo más importante para el fundador de la tolda naranja es que se produzca “el cambio pacífico y constitucional en Venezuela” y afirmó que ese cambio comenzó este 5 de enero desde la Asamblea Nacional.

Ya en el hemiciclo de sesiones, el saliente presidente de la AN, Omar Barboza, nombró al diputado Simón Calzadilla como secretario accidental y dio inicio a la sesión de instalación.

Sopresivamente, dos diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv): Eustoquio Contreras y Lucila Pacheco hicieron acto de presencia contradiciendo la línea del partido que desconoce a la Asamblea Nacional y la considera en desacato.

La parlamentaria Marialbert  Barrios fue la responsable de anunciar los nombres de los postulados a los cargos de directiva: Juan Guaidó (presidente), Edgar Zambrano (primer vicepresidente) y Stalin González (segundo vicepresidente).

La propuesta fue aprobada por unanimidad en la cámara, aunque la fracción 16 de Julio, liderada por la dirigente María Corina Machado, condicionó su respaldo Guaidó.

Nuestro voto condicionado y con fecha de vencimiento es para que le cumpla al pueblo. La enorme expectativa que se ha generado con respecto a este momento histórico es que se cumpla con el mandato constitucional de llenar la vacante presidencial”, argumentó el diputado Biagio Pilieri.

En la sesión también se eligió al dirigente de Primero Justicia Edinson Ferrer como nuevo secretario de la AN, acompañado por el subsecretario José Luis Cartaya, quien repite en el cargo.

Guaidó subió a la tribuna, juró respetar la Constitución, y comenzó su discurso con una estrofa del himno nacional: “Gritemos con brío, muera la opresión, compatriotas fieles, la fuerza es la unión”.

Reconoció que la oposición tiene una deuda pendiente con los venezolanos a quienes generaron expectativas que no pudieron cumplir por omisiones o errores.

Y llamó “dictadura sin máscaras y sin filtros” al Ejecutivo del presidente Nicolás Maduro al tiempo que llamó a un Gobierno de transición.

Juan Guaidó: Estamos en una dictadura sin máscaras y sin filtros

Mientras el político desarrollaba su discurso, su partido emitió un comunicado oficial que adelantaba la intención de la nueva directiva parlamentaria: asumir la representación del Estado ante la comunidad internacional y conformar un “consejo de transición”.

“La solución pasa por un camino muy claro:  lograr el cese de la usurpación de Nicolás Maduro y conformar un Gobierno de Transición que, con el respaldo del pueblo, la comunidad internacional y la fuerza armada, convoque elecciones libres y atienda la emergencia humanitaria de manera inmediata”, explicó el presidente del Parlamento.

Presidente de la AN llama a un gobierno de transición en Venezuela

Y agregó: “la cadena de mando está rota al no tener un legítimo comandante en jefe que derive de la soberanía popular”, en un claro mensaje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).

Sin embargo, advirtió que “la Presidencia de la República no se encuentra vacante, sino usurpada” y deben ser conscientes de que “la aplicación efectiva de la Constitución no depende solamente de la voluntad o decisiones de este Poder, sino de la fuerza que construyamos para hacerlas cumplir”.

“Debemos lograr que las decisiones de la Asamblea Nacional cuenten con la expresión simultánea del respaldo popular, político, militar e internacional para conseguir el cese de la usurpación y garantizar la realización de nuevas elecciones presidenciales libres”, concluyó.

Guaidó resumió la tarea del cuerpo parlamentario para este 2019 en ocho puntos:

  1. Reafirmar la ilegitimidad y desconocimiento de Nicolás Maduro, así como la declaratoria de usurpación del cargo de la Presidencia de la República.
  2. Que, en consecuencia, la Asamblea Nacional asuma, como único Poder legítimo electo por los venezolanos, la representación del pueblo y de Venezuela ante la comunidad internacional, para defender y resguardar los intereses, derechos y patrimonio del pueblo y Estado, dentro y fuera de Venezuela, mientras dura la usurpación.
  3. Crear un órgano de Transición para la restitución del orden constitucional, la lucha contra la usurpación y la coordinación de las autoridades legítimas, la sociedad civil y la Fuerza Armada Nacional.
  4. Retomar el proceso de renovación y designación de los poderes usurpados.
  5. Promover la designación y reconocimiento de representantes legítimos ante instancias y organismos internacionales para impulsar la cooperación humanitaria y la restitución del orden constitucional.
  6. Autorizar la ayuda humanitaria y asumir la interlocución directa con países que han comunicado su intención de apoyar en esta materia, para superar los bloqueos impuestos por este régimen miserable. porque no es otro que este régimen el que le ha negado a los venezolanos la asistencia que tantos han ofrecido.
  7. Crear el fondo para la recuperación de activos provenientes de la corrupción.
  8. Aprobar la agenda legislativa para la transición, que incluya el conjunto de leyes que definan el marco jurídico para la recuperación institucional, económica y social de nuestro país.

“Y por si no te ha quedado claro, Maduro el 10 de enero ¡No te vamos a juramentar”, sentenció Guaidó.

En la sesión estuvieron presentes Tomás Guanipa y Armando Armas, diputados que se encontraban fuera del país tras haber recibido amenazas en su contra.

El cuerpo diplomático de más de 10 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Japón, Chile, Colombia, Holanda, Portugal, Unión Europea, Honduras, Ecuador, Italia, Alemania, acudieron a la sesión.

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, y los padres jesuitas Luis Ugalde y José Virtuoso también estuvieron en el hemiciclo. Juan Requesens Gruber, padre del diputado Juan Requesens, quien permanece preso en el Sebin de El Helicoide a pesar de gozar de inmunidad parlamentaria, fue otro de los invitados especiales.

Aunque el nuevo presidente del Poder Legislativo accedió a dar una rueda de prensa solo respondió dos preguntas y no precisó cuáles serán las atribuciones del denominado consejo de transición.

Lea también:

Diosdado Cabello: Maduro tomará posesión ante el TSJ

Fotos: Iván Ernesto Reyes