abogados se declara en “rebeldía” ante la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que aprueba el presupuesto 2017 sin autorización de la Asamblea nacional.El exmagistrado Perkins Rocha, anunció que el gremio ejecutará acciones en las sedes del poder judicial de 20 estados del país que se replicarán en Caracas, pero prefiere mantenerlas en secreto para evitar que sean saboteadas.“Exigimos el rescate del orden constitucional. El TSJ cometió un grave delito de manejo de los fondos públicos al aprobar un presupuesto usurpando la función contralora de la Asamblea nacional”, señaló.Los abogados también formalizarán la denuncian ante organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos a través de la Asamblea Nacional.“Le exigimos a la Asamblea Nacional que nombre un nuevo TSJ; en primer lugar excluyendo los 13 magistrados exprés que fueron designados en diciembre pasado, y que luego revise el currículo de los magistrados restantes porque muchos no cumplen con el perfil legal, están inhabilitados por haber sido sometidos a procesos judiciales o no cumplen con los 15 años de ejercicio del derecho”, afirmó.El exmagistrado Jorge Rossell resaltó que la Constitución es muy clara al establecer que es la Asamblea Nacional el poder facultado para discutir y aprobar el presupuesto.“La Sala debería ser la principal defensora de la Constitución y del régimen fiscal, pero lo está violentando”, manifestó.El abogado descartó que el gremio introduzca alguna judicial o solicite una investigación al Ministerio Público porque “sería pedírselo a la nada”. Pero coincidió en que lo denunciarán ante organismos internacionales.“Se está preparando para dentro de 15 días una reunión con la Asamblea y los distintos gremios profesionales y las academias nacionales para rechazar la sentencia”, precisó.Foto: La Patilla]]>
Abogados se declaran en “rebeldía” por fallo del TSJ
El Tribunal Supremo de Justicia autorizó la aprobación del presupuesto 2017 sin permiso del Parlamento
Antes parecia pero ahora tenemos confirmacion que el Tribunal Supremo es la Secretaria ejecutiva del regimen de Maduro, diosdado y los militares. estos ultimos senalados en Estados Unidos de tener nexos con el negocio de las drogas ilicitas. Eso salio a relucir recientemente en una de las audiencias a los sobrinos de Cilia Flores a quienes les siguen un proceso por narcotrafico en New York City. El juez valido las diligencias y las pruebas recogidas contra los narcosobrinos y todo indica que estos a su vez hicieron declaraciones que hacen mucho dano a otros altos funcionarios del regimen madurista. Asi que vienen tiempos de tempestad, no importa que se reunan con Mr. Kerry porque la justicia en USA es independiente del poder ejecutivo como es en las democracias/
Después de 17 años de violaciones a la Constitución, a las leyes, a la moral y a la ética por parte de una horda de forajidos en el poder; POR FIN; no se que milagro movió la mente de los Abogados de Venezuela para que reaccionaran; y aun cuando en el gremio hay muchos chimbines arrodillados e inmorales; es alentador que también hay muchos brillantes que han respetado y han hecho respetar la Constitución y las leyes cuando han tenido la oportunidad de hacerlo y son muchos, pero solo vienen a mi gastada memoria los doctores Jorge Rossel a quien tuve el honor de conocer hace años atrás; el Dr. Perking Rocha y quienes con el integraban la Corte Contencioso Administrativa; el Dr. Duque Corredor cuyo padre también tuve la oportunidad de conocer cuando era Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y muchos mas que no menciono por que escapan a mi memoria. Hoy siento como un alivio cuando por fin estos ilustres jurisconsultos reaccionan ante la mas brutal violación jamás conocida de la Constitución. Humildemente les recomiendo que deben intentar demandas y solicitar investigaciones a los poderes públicos, a sabiendas que nada harán por que son unos tarifados de rodillas, pero quedará constancia de los abusos y violaciones. No pueden olvidar que El Poder Judicial no funciona sino lo hacen funcionar los Abogados y deberían promover una especie de protesta de todos los Abogados que litigan y que prestan sus servicios y que crean en la ley, en la Constitución y en la justicia para detener la violación constante del sistema a nivel nacional. Si todos los demás gremios profesionales y académicos que hacen vida en Venezuela se unen contra este abuso de poder, estoy seguro que el mal llamado TRIBUNAL SUPREMO DE INJUSTICIAS tendrá que rectificar y quienes no cumplen con los requisitos para estar allí; que son la mayoría; se verían obligados a renunciar; con excepción de los mas corruptos. Solo me resta desearle a ese grupo que por fin eleva su voz, que sigan adelante y que no desistan de hacer que se respete la Constitución y la leyes, por que de lo contrario no tienen razón de existir.