El representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, reafirmó este martes, 25 de junio, el respaldo del país norteamericano hacia el presidente (e) Juan Guaidó y aseguró que Estados Unidos espera un informe relevante después de la visita de Bachelet.

“Apoyamos los esfuerzos del presidente interino Guaidó. La barrera para una resolución pacífica sigue siendo la negativa de Maduro a hacerse a un lado”, dijo Abrams durante declaraciones a la prensa desde el Departamento de Estado.

El funcionario estadounidense también se refirió a la reciente visita de la Alta Comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, con la cual esperan un informe contundente sobre los delitos contra los derechos fundamentales.

“Esperamos que el reporte del próximo 5 de julio, revele los brutales tratos que las víctimas del régimen sufren todos los días. Esperamos que el informe llame a muchas democracias del mundo a acciones para asistir a la crisis venezolana”, expresó.

Abrams aseguró que la visita de Bachelet -del 19 de junio al 21 de ese mes- se efectuó con un saldo de alrededor de 750 presos políticos. En Venezuela quedaron dos funcionarios de la oficina de la Alta Comisionada, de los cuales el Gobierno estadounidense espera que “visiten las más notorias prisiones y a los presos políticos”.

El representante especial también criticó la administración de Nicolás Maduro a la cual acusó de responsable de la emergencia humanitaria compleja de Venezuela, al invertir en sectores diferentes a los demandados por la ciudadanía.

“En vez de preocuparse por los millones de ciudadanos pobres y hambrientos, el régimen de Maduro está gastando millones de dólares en el sector militar”, manifestó.

El funcionario aseguró que Venezuela firmó un contrato de 209 millones de dólares con Rusia en materia militar, para reforzar el sistema de defensa aéreo y comprar equipos de combate. Además, criticó la alianza entre Venezuela y Cuba, como parte de la estrategia de Maduro para sostener el poder.

“El régimen continua ayudando a Cuba, dándole gasolina sin pago a cambio, lo que reciben como pago al final es inteligencia para represión. Hay 2 mil 500 agentes cubanos dentro de Venezuela para al régimen a mantener el poder”, dijo.

Abrams, además, rechazó el avión ruso que llegó a Venezuela para el servicio técnico en equipos militares, como parte de acuerdos entre ambos países.

“Lo que sabemos es que no llevaron ayuda humanitaria y ahora que el buque hospital estadounidense, se dirige a a Sudamérica para llevar atención médica a refugiados y residentes locales venezolanos, mientras Rusia está enviando equipos de guerra”.

“El régimen de Maduro continua llevando la economía al suelo. Incluso Rusia y China han demostrado frustración con las pobres decisiones de Maduro”, agregó.

Durante las declaraciones, Elliott Abrams, aseguró que “el régimen de Maduro continua socavando las instituciones democráticas”, al rechazar la persecución a la Asamblea Nacional.

“El régimen está duramente trabajando para destruir al democrático Parlamento venezolano. Entonces le pedimos a los países del Grupo de Lima, Grupo de Contacto, miembros de la Unión Europea, y los otros sistemas democráticos, denunciar la persecución sistemática del régimen”, expresó.

Lea más:

EEUU alerta a oficiales argentinos de la “amenaza” que representan China y Venezuela

Foto: Efe.