El Partido Socialista Unido de Venezuela propuso hace menos de una semana un acuerdo de reconocimiento de los resultados del 6 de diciembre. La Mesa de la Unidad Democrática en voz de su secretario general, Jesús “Chúo” Torrealba, anunció que no firmaría por considerar que hay suficientes casos de irrespeto a resultados electorales. El Consejo Nacional Electoral resolvió en la sesión del directorio del 13 de octubre que el acuerdo sí se firmará.
Los partidos políticos y diferentes coaliciones deberán asistir este jueves 15 de octubre a la sede del CNE, a partir de las 2 de la tarde, para suscribir el documento.
Tibisay Lucena, presidenta del Poder Electoral, dio a conocer que durante la reunión de todos los rectores se abordó el tema de las garantías electorales exigidas tanto por la MUD como por el Psuv. Según dio a conocer, seis de los puntos aprobados fueron propuestos por la oposición.
Lo aprobado fue: la verificación de duplicidad de huellas postevento; ampliación de los testigos para las auditorías; revisión previa de las herramientas de las auditorías; reafirmación de la posición del órgano electoral sobre el acompañamiento al momento de ejercer el voto; reafirmación del horario y condiciones para el cierre de mesas y la impresión de las horas del cierre de mesas en las actas.
“Con esto, hemos discutido y añadido nuevas garantías para este proceso electoral del 6 de diciembre. Queremos también asegurar una vez más que las garantías están dadas. El Consejo Nacional Electoral, con el compromiso y el trabajo que siempre hemos hecho en las elecciones y todos los eventos, garantizamos y le aseguramos a los venezolanos un proceso electoral limpio, con el resultado que son el reflejo perfecto de la voluntad soberana”, puntualizó la rectora Lucena.
El presidente Nicolás Maduro durante su programa “En Contacto con Maduro” señaló que le gustaría acudir a la sede del Poder Electoral para acompañar a los líderes de los partidos oficialistas a la firma del acuerdo de aceptación de resultados.
“Yo espero que la oposición reconsidere su actitud violenta y vaya al CNE a firmar el documento de reconocimiento de resultados. Chúo Torrealba, si usted es jefe, sea jefe pero serio”, sentenció el mandatario nacional.
Semana de auditorías
Este martes 13 de octubre inició la auditoría del software de las máquinas de votación y el de cuadernos impresos para los comicios parlamentarios. El proceso se extenderá hasta el viernes 16.
Durante el primer día se generó una clave electrónica para los mecanismos de seguridad de archivos de configuración y se auditó el 1% de los cuadernos impresos correspondientes a: Distrito Capital, Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo y Cojedes.
A ensayar
De acuerdo con el cronograma electoral diseñado para las parlamentarias del 6 de diciembre, el domingo 18 de octubre se hará un simulacro nacional de votación a fin de probar todo el sistema.
La rectora Socorro Hernández dio a conocer que habrá 55 centros pilotos a escala nacional, distribuidos de dos o tres por cada estado, sumado a 748 centros electorales alternativos para que las personas inscritas en el Registro Electoral puedan acudir y participar. Se instalarán 4.455 mesas electorales en los 87 circuitos que se disputarán el próximo 6D.
Foto: Prensa CNE