De todos los diputados, quizás Carmen Meléndez es la más puntual. Llega al menos media hora antes de se que inicie cualquier sesión. Se ubica en su curul y comienza a leer. En puntualidad le sigue el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, quien ingresa minutos antes de la hora pautada para el debate.
De los cuadros de Chávez y Bolívar que repartieron en la sesión del miércoles solo quedaban algunos en las curules del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Para la sesión de este jueves 14 de enero, 36 diputados suplentes se juramentaron. Algunos de ellos el de Cilia Flores, el de Diosdado Cabello, la de Tomás Guanipa, entre otros. ¿La razón? generalmente los sustitutos se juramentan en las primeras sesiones para que, ante cualquier contingencia, asuman rápidamente sus funciones.
Tamara Adrián, la suplente de Tomás Guanipa, fue una de las tantas que se juramentó. Llegó vestida con blazer, blusa y pantalón negro, el cabello rojo hasta el hombro suelto y rápidamente se ubicó con sus amigos de Voluntad Popular (VP). Se tomó una selfie con los diputados Manuela Bolívar, Marialbert Barrios y Jesús Abreu. Salió del hemiciclo de sesiones a esperar que le verificaran las credenciales de diputada e ingresó nuevamente para su juramentación. Camino al presidio Héctor Rodríguez le dio la mano. Adrián tomó juramento y de esa forma ocupó su curul como parlamentaria; la primera diputada transgénero de Latinoámerica. Fue aplaudida por sus compañeros de bancada y apenas tres del Psuv la alabaron.
La primera discusión del día la propuso Freddy Guevara, a propósito de un acuerdo sobre el cumplimiento de decisiones, resoluciones y recomendaciones de órganos internacionales de Derechos Humanos. Uno de los promotores de “La Salida” cuestionó el juicio en contra de unos jóvenes que decidieron levantar una barricada y no de unos militares que decidieron alzarse en armas. Aseguró que la amnistía era cuestión de tiempo.
En respuesta, desde la bancada oficialista lo llamaron cínico y aseguraron que el caso de la intentona golpista de 1992 nada tiene de similar a las llamadas “Guarimbas”. Para los diputados del Psuv que intervinieron, la diferencia entre Hugo Chávez y Leopoldo López es que el primero “asumió sus acciones”.
De un lado decían que “La Salida” fue una intentona golpista y del otro que el alzamiento militar de 1992 fue un fracaso al buscar tomar el poder con las armas. Representantes de ambos movimientos se vieron la cara en la AN. También hubo una pequeña guerra de pancartas. Desde la del Psuv levantaban la foto de las 43 personas que murieron en febrero de 2014 en “Las Guarimbas” y desde la MUD carteles en los que se leía “No a la tumba. Libertad para los presos políticos” y “No al acoso contra los empleados públicos”.
Para la diputada Delsa Solórzano, el tema de los Derechos Humanos toca a todos los presos por su ideología, pero también a quienes sufren la escasez y desabastecimiento de productos de primera necesidad. “Que venga la CIDH y que sea como aquella publicidad que decía: entre que va a encontrar todo limpiecito. ¿O es que no está limpio?”, sentenció.
Finalmente, el Hemiciclo con mayoría opositora votó el acuerdo en el que exhortan a que el Estado cumpla con las decisiones de organismos internacionales en materia de Derechos Humanos. Los oficialistas se abstuvieron alegando “injerencia”.
Lápiz contra lápiz
No menos de 10 exdirigentes estudiantiles, ahora diputados, estaban en la tercera sesión ordinaria de la nueva legislatura. Arriba, en el palco de prensa, estaban dirigentes de diferentes centros universitarios que fueron a apoyar el debate sobre la situación de las universidades en el país. Gritaban en todo momento “Viva la U, viva la Univesidad” y “Fuera la Bo, fuera la bota militar”. Otros, le gritaban directamente cosas a la bancada roja.
Héctor Rodríguez y Víctor Clark instaban a que quienes desde las barras refutaban sus argumentos bajaran al hemiciclo. Miguel Pizarro y Delsa Solórzano llamaban a la calma de los jóvenes. Por momentos, todos los diputados de la oposición regresaron a su tiempo en las aulas y se emocionaban con las consignas.
A Juan Requesens, diputado de la MUD, le correspondió presentar el punto. Cuestionó lo poco que se invierte en el presupuesto de las universidades. Gritó emociuonado porque una representación de los estudiantes ahora está en el Parlamento (él y otros diputados como Gaby Arellano). Pidió mejorar las condiciones de los comedores y la de los profesores y trabajadores. Desde el hemiciclo, Miguel Pizarro le hizo una aprobación con el pulgar y el resto de la sala aplaudió.
El oficialismo se defendió con la inversión en tablets que han hecho y lo que se le ha presupuestado a otras instituciones que no son autónomas como la Universidad Bolivariana de Venezuela o la Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas. “Hay que estudiar, hay que estudiar, el que no estudia a manos blancas va a parar”, entonaban los propios parlamentarios del Psuv. Criticaban la compra de cupos por partes de las federaciones universitarias y eso les valió una pita por parte de los estudiantes.
Miguel Pizarro, exdirigente estudiantil y ahora presidente de la Comisión de Desarrollo Social Integral de la AN, consideró que las universidades igualan a los hijos de pobres y ricos y que en las aulas está la clave de un verdadero cambio en el país. “Aquí se aprobó el año pasado un presupuesto de millardos de bolívares en viáticos para que el Ejecutivo viaje en primera clase; mientras que le niegan recursos a estos estudiantes para que tengan residencias estudiantiles e infraestructuras de calidad”, sentenció. Calificó de “ignorante en el tema” a Héctor Rodríguez quien fue ministro de educación.
Los estudiantes que fueron a la AN a presenciar la sesión salieron con la promesa de que una comisión especial de diputados verificará la situación de las universidades y llamará a una reunión, no solo a los dirigentes estudiantiles, sino también a los del gremio de profesos y de empleados.
Del otro lado del hemiciclo de sesiones, Casa Militar se encontraba ultimando detalles logísticos para la sesión especial de este viernes 15 de enero, cuando el presidente Nicolás Maduro presentará su memoria y cuenta.