Agentes de la DEA llegaron a Cabo Verde para tratar de llevarse a Saab
Agentes de la DEA llegaron a Cabo Verde para tratar de llevarse a Saab (Foto: El Tiempo) Credit: El Tiempo de Colombia

Un avión con cuatro agentes de la DEA (Administración de Drogas de Estados Unidos) aterrizó en Cabo Verde (África) con la misión de llevarse al empresario colombiano Alex Saab, a quien detuvieron en este país el viernes 12 de junio.

Así lo aseguró la Unidad Investigativa del diario colombiano El Tiempo y el periodista estadounidense de la agencia Associated Press (AP), Joshua Goodman.

El estadounidense incluso dice que el avión ya salió de Cabo Verde, pero desconoce si en la aeronave llevan a Saab con destino al país norteamericano.

El Tiempo detalla que el avión despegó del aeropuerto ejecutivo Opa Locka, de Miami. La aeronave, con registro PRD78, hizo tránsito por Mauritania antes de llegar a Cabo Verde, donde la estaban esperando otros agentes federales.

Así fue como el FBI y la DEA dieron con el paradero de Saab, según El Tiempo

Goodman agregó que “el vuelo chárter de la ex firma Blackwater partió de Cabo Verde hacia Miami. ¿Lleva a Alex Saab? La aviación presidencial cambió el aeropuerto de llegada poco antes del despegue a MIA internacional. Anteriormente estaba programado para aterrizar en Opa Locka”.

Saab fue detenido en una de las islas del país de África occidental cuando solicitó aterrizar para recargar combustible a su avión.

Acusación en EEUU

Estados Unidos acusó al colombiano, a quien señalan de ser testaferro de Nicolás Maduro, por blanqueo de dinero y lo sancionó en 2019, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (Ofac).

“Hoy (25 de julio) la Ofac sancionó al nacional colombiano Alex Nain Saab Moran, un aprovechador que orquestó una vasta red de corrupción que ha permitido que Nicolás Maduro y su régimen se beneficien significativamente de la importación y distribución de alimentos en Venezuela”, detalló la Ofac en un comunicado.

También es investigado en Colombia,  y México lo multó en 2018, cuando le prohibió exportar productos alimenticios que revendía a Venezuela con sobreprecio para el programa social del chavismo de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

Tras confirmarse su detención, la Cancillería de la administración de Nicolás Maduro defendió al colombiano. En un comunicado que emitieron este sábado 13 de junio dijeron que su detención era un “asedio” contra Venezuela.

Además, aseguraron que Saab era venezolano y portaba pasaporte diplomático. Incluso que adelantaba gestiones para la compra de medicinas y alimentos para el país.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.