El candidato a la Asamblea Nacional, Miguel Pizarro, formalizó la denuncia en contra de su contrincante oficialista, William Ojeda por estar presuntamente vinculado con el ataque a la caravana opositora del pasado domingo 22 de noviembre.

En el documento que consignó a la Fiscalía General de la República asegura que varios de los atacantes forman parte del grupo de escoltas de Ojeda. También adjuntó imágenes en las que aseguró se ve la camioneta negra blindada del político estacionada a pocos metros de donde ocurría el ataque.

fiscalia

Apuntaron a la gente con una ametralladora. Estas no son balas de utilería, esto es plomo. No es un show”, señaló mientras mostró tres casquillos de bala que encontraron en la zona 1 del barrio José Félix Ribas de Petare.

Pizarro también vinculó a la militancia del Psuv porque algunos de los sujetos armados lucían franelas y gorras rojas con logos alusivos al partido de gobierno.

“Tenemos fotografías de los individuos con capucha y sin capucha, sin las pistolas y cuando sacan las ametralladoras. Consignamos videos de los vecinos donde se muestra como activaron esas armas automáticas contra los ciudadanos. A tan solo 20 metros donde dispararon está el campo de béisbol donde ayer había práctica de bateo de los muchachitos del José Félix Ribas, a tan solo 50 metros está la estación del metro de Palo Verde, una de las más concurridas de Caracas, a 100 metros está una guardería infantil de la Vega de Petare”, declaró.

Estas fueron algunas de las fotos que fueron consignadas.

fotos
Pizarroen

Mientras el abanderado del Polo Patriótico atribuyó la culpa a “la burguesía amarilla”.

Ojeda

¿Zonas prohibidas?

El dirigente opositor negó que el ataque infundiera temor dentro de las filas opositoras y afirmó que los sectores en los que antes no eran bien recibidos ahora “son mayoría”.

“Ese sector del José Félix Ribas lo he caminado no menos de ocho veces en la campaña (…) El sur de Valencia, el sur de Aragua, la costa oriental del lago, sitios donde antes la intolerancia política impedía que avanzáramos, hoy somos mayoría. Aquí no hay zonas prohibidas”, dijo Pizarro.

Macri y el cambio

Al 22 de noviembre argentino le sigue el 6 de diciembre venezolano, anunció el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Jesús “Chúo” Torrealba. “El triunfo de (Mauricio) Macri da al traste con lo que fue denominado la nueva geopolítica del poder. Lo que camina en América Latina es cambio democrático”.

Torrealba no dudó en vaticinar un triunfo electoral de la oposición. “La campaña de (Daniel) Scioli fue chantajista, llegó a decir que iban a cerrar los hospitales y que se iban a poner en peligro los supuestos avances sociales, pero por encima de esto se impuso la voluntad de cambio. En Venezuela va a ocurrir algo similar”, sentenció.

Reiteró que la MUD no suscribirá el documento presentado por la Unasur sobre los resultados de los comicios parlamentarios del próximo seis de diciembre y pidió al presidente Nicolás Maduro deslindarse de los ataques violentos en los que ha sido víctima la militancia de oposición.

Deja un comentario