Sin medias tintas y sin ahorrarse argumentos, el secretario de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, le respondió a la rectora principal del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, luego de que rechazara el ofrecimiento del organismo como observador internacional en las parlamentarias del 6D.

“Lamento además que el rechazo se fundara en un posicionamiento político y no en los argumentos que hacen a la justicia y a las garantías necesarias para el desarrollo de un proceso electoral”, afirma Almagro en una carta de 18 páginas, en la que enumera siete condiciones que ponen “en un terreno de juego desnivelado” a la oposición frente al oficialismo y exhorta a la rectora a “no desviar la vista ni hacer oídos sordos a la realidad” y garantizar la transparencia y la justicia electoral durante todo el proceso.

A tres semanas de los comicios del 6 de diciembre, Almagro advierte que la transparencia y la justicia electoral no están garantizados y le pide al órgano electoral asegurar también el funcionamiento de los partidos opositores y no “reproducir el discurso oficial”.

En el comunicado original, comienza denunciando el uso de recursos financieros del Estado para la campaña del oficialismo. También habla de la dificultad que tienen los candidatos de oposición para acceder a los medios de comunicación y la censura de contenidos relacionados con esta coalición en los principales impresos de circulación nacional.

Específicamente, sobre los medios de comunicación, el secretario de la instancia internacional se muestra preocupado por la situación del derecho a la libertad de expresión en Venezuela, y el impacto que tendrá la censura en la campaña electoral para los comicios parlamentarios del 6D. 

La posición de la tarjeta del partido Min-Unidad en la boleta electoral justo al lado de la de la MUD, con colores y nombres similares, es otra de las condiciones que el secretario OEA considera que aventaja al oficialismo porque contribuye a “confundir” al electorado y le resta transparencia al proceso, señala en la misiva.

También apunta las inhabilitaciones políticas; la intervención de los partidos; la ejecución de la Operación de Liberación del Pueblo como método coercitivo para amedrentar a los manifestantes en plena coyuntura electoral y la aprobación de los estados de excepción que, a su juicio, afectan el desarrollo de la campaña.

Finaliza exponiendo las “irregularidades” del caso López y ratifica que en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, en sus artículo XXI y XXII, se establece el derecho a manifestar y a asociarse con fines políticos.

Almagro también se pronunció a través de sus redes sociales.

almagrotuit

“La sentencia a un líder de oposición es una muestra muy grande del funcionamiento del sistema democrático (…) proscribir a un candidato es denegarle un derecho civil básico y, a su vez, desde esa proscripción limitar el derecho civil básico del ciudadano a elegir. Recuerde señora Lucena que sólo el pueblo proscribe y lo hace a través del voto”, reza el comunicado.

Deja un comentario