Con motivo del octogésimo aniversario de la Asociación Andina de Nueva York, integrantes de las cámaras de comercio de la región andina junto a representantes diplomáticos y empresariales se dieron cita este jueves 8 de diciembre para conmemorar los logros alcanzados en la promoción y fortalecimiento de las relaciones comerciales entre los países del área y los Estados Unidos, a lo largo de ocho décadas.
La economista venezolana Ana Julia Jatar, en el marco del evento, ofreció sentidas palabras en las cuales recalcó a los asistentes la labor de Luis Almagro (el homenajeado) como Secretario General de la OEA en defensa de los Derechos Humanos y la estabilidad democrática en el continente. “Luis Almagro ha sido la voz de los que han sido silenciados. En mi país, ha sido la voz de más de cien presos políticos, muchos de los cuales se encuentran hoy en huelga de hambre. Uno de ellos es mi hermano Braulio”, sentenció Jatar, para dar pasó al discurso del agasajado.

En sus palabras, Almagro hizo entonces referencia a la crisis política, económica y humanitaria que atraviesa Venezuela. Ofreció un balance en el que citó indicadores de violencia y corrupción del país. Señaló las protestas populares en contra del Gobierno de Nicolás Maduro como oportunidades para reinstitucionalizar el Estado. Se pronunció a favor de la celebración de elecciones y la solución de problemas de calidad de vida que aquejan a los venezolanos.
Por su parte, Lourdes Jordan, en representación de la Asociación Venezolana Americana de los Estados Unidos y Maria Rosa Baquerizo, Presidenta de la Asociación Andina Americana ofrecieron palabras de bienvenida a los asistentes recalcando el legado de hermandad y confraternidad de los países andinos.
Según rezaba la placa otorgada a Almagro, se le reconocían sus acciones de buena voluntad por el fortalecimiento de las relaciones en la comunidad Latinoamericana a lo largo de los años.

Mención especial: El diálogo
Almagro, en sus palabras, cuestionó los resultados del diálogo entre el Gobierno y la coalición opositora con la intermediación de Unasur y El Vaticano. Al respecto dijo: “Si los problemas siguen sin resolverse van a pasar seis meses, siete meses, diez meses, pueden pasar veinte años y esos problemas van a seguir ahí. Va a seguir siendo imperiosa su solución”. Al cierre de sus palabras enfatizó la importancia del escrutinio internacional en la defensa del Estado de Derecho en Venezuela y en países de la región.
El Secretario General también esbozó los retos que afronta la región en su lucha contra la desigualdad, la corrupción y la violencia. Se refirió también al rol de los ciudadanos en la construcción de la democracia y al empoderamiento que proveen las nuevas tecnologías para acercar las instituciones a la población.
“La tecnología pone a cada uno de los ciudadanos de las Américas a cargo de la defensa de la democracia, los Derechos Humanos y la lucha contra la corrupción. Cada uno de ustedes tiene la posibilidad de generar espacios políticos a partir de denunciar o promover determinadas soluciones” dijo Almagro.