Ernesto Alvarenga integró la comisión de política exterior en la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, pero su trabajo más emblemático y quizá más complicado fue coordinar a los constituyentes del Movimiento Quinta República. Fue uno de los operadores políticos de ese momento y un hombre de confianza de Hugo Chávez.
También forma parte del grupo de corredactores de la Constitución de 1999 que firmó un manuscrito para rechazar la propuesta sobre la mesa que puso el presidente Nicolás Maduro.
-¿Cuál es la principal crítica que tiene al proceso constituyente que convocó el presidente Nicolás Maduro?
– Mi principal crítica es que no tiene nada que ver con la propuesta que se hizo en 1998. Vale la pena recordar que luego de redactada la Constitución de 1999, Luis Miquilena y yo fuimos a La Casona a reunirnos con el presidente Hugo Chávez. Y Chávez le dijo a Miquilena: hiciste la Constitución que tú querías. Por eso es que Chávez en 2007 planteó la reforma constitucional. Y ahora, lo que ellos están haciendo no tiene nada que ver con la Constitución.
– Pese a que Chávez intentó cambiarla. ¿Usted se opone a que se modifique la carta magna?
-Chávez no estaba de acuerdo con ella, por eso la quería modificar en 2007, pero el pueblo no aprobó la reforma constitucional.
-El presidente recientemente afirmó que la Constituyente debe tener un carácter feminista.
– Eso es sectorializar. Eso lo hizo Benito Mussolini en Italia. De ser así será una constituyente corporativa. Mussolini ganó con 98% de los electores. Hay que tener en cuenta que cuando dicen que aproximadamente 250 de los integrantes de la constituyente se elegirán por las comunas, consejos comunales, Claps y etc., hay que preguntarse: ¿Quién elige a las comunas y consejos comunales? Son ellos, por eso una constituyente corporativa es puro fascismo al estilo de Mussolini
– El presidente presenta el proceso constituyente como un mecanismo para la paz en la República. ¿Traerá la paz?
– No es así. Están derogando la Constitución vigente que fue aprobada el 15 de diciembre de 1999 y que luego fue ratificada por la oposición y el llamado oficialismo. Los constituyentes de 1999 nos reunimos con frecuencia y rechazamos lo planteado. Somos 24 que firmamos un manuscrito para oponernos. ¿Cómo será instrumento de paz? Si hay más de 40 muertos y más de 3.000 personas enjuiciadas. Ya la fiscal general Luisa Ortega Díaz lo dijo: En Venezuela ha una ruptura del hilo constitucional. Por eso no puede ser un camino de paz.
– ¿Qué otros aspectos no le gustan?
– Que no haya consulta popular. Recuerdo que estaba en España cuando Luis Alfonzo Dávila me llamó y me dijo que Chávez quería que me viniera a Venezuela y un 4 de febrero Chávez dijo que quería saber si el pueblo quería una nueva Constitución. Entonces, montó una comisión presidencial. En la constituyente del 99 estaban Ricardo Combellas, Oswaldo Álvarez Paz, Ángela Zago y se hizo una consulta popular. Eso no ocurre ahora. El pueblo, en su momento, dijo que si a la Constituyente y a la Constitución. Ahora lo que ocurre es una violación de ese principio.
– Marea Socialista, chavistas disidentes, señalan que ahora con la Constituyente de Maduro no se respeta el legado de Chávez ¿Eso es cierto?
– No se respeta el legado de Chávez. Él se contó en todas las elecciones, hasta en las medianas, y las ganó. Nicolás no se quiere contar. ¿Por qué no lo hace? Porque pierde en todos lados. Tiene miedo. Es algo que no es un delito, porque el miedo es democrático.
– Algunos analistas señalan que dado el alto rechazo que tiene la propuesta del presidente Maduro la van a echar para atrás. ¿Piensa igual?
-Sí. No tiene apoyo ni siquiera entre ellos. Eso no tendrá apoyo. Ahora faltan acuerdos.
-Pero de aprobarse la Constituyente tal como está planteada ¿Qué podría pasar en el país?
– Primero, que no se va a aprobar y, segundo, que es necesario buscar una conciliación. Tal como ocurrió con el Pacto de Punto Fijo. Por ejemplo, en Colombia no había acuerdo y llegaron a él. Aquí hay que llegar a acuerdos. No tiene que haber un baño de sangre. Eso sería una locura.
Foto: http://aperturaven.blogspot.com