La última vez que los diputados de Amazonas hablaron en el hemiciclo de sesiones fue el día que fueron reincorporados. Ese 28 de julio los amazonenses, empenachados, se acercaron a la tribuna de oradores emocionados porque serían reincorporados.
Esa noche se resguardaron dentro del Palacio Legislativo para impedir que los apresaran por desacatar una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que suspendía su proclamación como diputados, según relatarían.
Su proclamación no les devolvería una participación real, pues los parlamentarios no podían votar dentro de la cámara por ninguna propuesta legislativa; así la bancada de la MUD se cuidaba de aumentar el conflicto con el máximo tribunal que los acusaba de desacato. Tampoco participaban en los debates ni ejercían derechos de palabra.
El “mutis” se rompió en la sesión de este martes 8 de noviembre cuando Romel Guzamana tomó el micrófono para exigir mejores escuelas para los pueblos y las comunidades indígenas.
Su intervención no solo dio pie para que el diputado Ezequiel Pérez (MUD) propusiera incluir en la mesa de diálogo la fecha de una nueva elección para solucionar el conflicto de representatividad del estado Amazonas en el Parlamento; también interrumpió el debate sobre el proyecto de emolumentos del personal docente.
La bancada chavista pidió la verificación del cuórum y se salió del hemiciclo con la intención de que la sesión fuera suspendida por falta de mayoría mientras se discutía el proyecto.

Minutos después, los diputados Loengris Matheus, Amado Heredia, Nora Delgado, y otros, regresaron al salón de debates. Matheus tomó la palabra y ratificó el carácter “irrito” de la sesión por la incorporación de los diputados de Amazonas y acusó a la oposición de no consultar con el gremio docente los aumentos. Mientras hablaba, Guzamana lo miraba a pocos pasos de distancia.
“Atentar contra una ley que bonifica y dignifica a pensionados y jubilados es de apátridas”, manifestó Freddy Superlano (MUD) y Juan Requesens (MUD) afirmó que actualmente los docentes tienen que poner de su dinero en los planteles para que los estudiantes continúen sus estudios.
Finalmente el punto del orden del día fue diferido a petición de Requesens, para incorporar otros gremios a la discusión.
Antes de que terminara la sesión fueron aprobados un acuerdo sobre el deterioro de las condiciones económicas y sociales del venezolano, la segunda discusión del proyecto intercultural bilingüe y se designó una comisión que investigará el derrame petrolero ocurrido en el municipio Monagas del estado Anzoategui.

Fotos: Asamblea Nacional