La oposición aprobó la reforma del Reglamento de Interior y Debates de la Asamblea Nacional
Con el voto de 93 diputados, este martes 17 de diciembre se aprobó la reforma del Reglamento de Interior y Debates del Parlamento venezolano

Con el voto de 93 diputados de la bancada opositora, este martes 17 de diciembre se aprobó la reforma del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional (Ridan), lo que permitirá a los diputados en el exilio participar de las sesiones.

Cuando el presidente del Parlamento y encargado de Venezuela, Juan Guaidó, sometió a votación la propuesta, los parlamentarios del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) abandonaron el hemiciclo. Solo quedó el diputado Williams Gil, para verificar la votación.

Gil anunció que el llamado bloque de la patria acudirá al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para pedir la nulidad de los artículos 13, 43 y 56 que fueron reformados de este instrumento, que garantiza el funcionamiento del Poder Legislativo venezolano.

La diputada Dennis Fernández presentó la propuesta de reforma parcial. Justificó la decisión en la necesidad de adaptar este instrumento “a las nuevas tecnologías y en aras de preservar el funcionamiento del Parlamento por vía de excepción y de garantizar la participación de todos los diputados”, explicó.

Ramos Allup no cree en Operación Alacrán

Durante las intervenciones de los legisladores, Henry Ramos Allup desestimó la denuncia de la llamada “Operación Alacrán“, que una semana antes presentó la bancada de Voluntad Popular para “la compra” de legisladores a quienes supuestamente les ofrecían hasta un millón de dólares para votar en contra de la reelección de Guaidó como presidente de la AN el próximo 5 de enero de 2020.

No obstante, el secretario general de Acción Democrática y quien fue el primer presidente del Legislativo cuando la oposición tomó el control del Parlamento en el año 2016, dijo que se está utilizando “la persecución judicial” para  que la AN se vacíe.

“La estrategia es que, como fulano de tal no tiene suplente hay que ponerlo preso, se vacía la curul y es un voto menos el 5 de enero para Guaidó”, alertó. En el caso del diputado Carlos Lozano, uno de los cuatro último a los que le allanaron la inmunidad y ordenaron que sea enjuiciado, sostuvo que lo hicieron “porque (en el chavismo) cuadraron a su suplente”.

También, antes de someterse a votación la reforma, el diputado del Psuv Julio Chávez, recriminó esta modificación al considerar que “quieren usar la excusa del plan para acabar con la AN para modificar el Reglamento, para que puedan votar desde afuera los delincuentes”.

Sostuvo que para hacerlo se necesitan las dos terceras partes del Parlamento, pero vaticinó “que esto no ocurrirá”. Sin embargo, Delsa Solórzano le respondió  que según el mismo Reglamento la modificación se puede hacer por mayoría previa solicitud de al menos 10 diputados.

Con información de Deisy Martínez

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.