La presidenta de Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional (AN) María Gabriela Hernández denunció que los trabajadores del Instituto Nacional de Parques, Inparques, fueron intimidados para evitar que difundan información u opinión sobre el impacto ecológico que produjo el derrame petrolero en el Parque Nacional Morrocoy, en Falcón.
La plenaria de la AN debatió este martes 18 de agosto sobre el derrame petrolero detectado en las costas de Falcón el 6 de agosto, que fue causado desde la Refinería El Palito.
La parlamentaria se refirió al último informe técnico realizado por la Universidad Simón Bolívar, la Sociedad Venezolana de Ecología y sensores remotos, liderado por el profesor Eduardo Klein. Según el estudio, el derrame de 26 mil 730 barriles de hidrocarburos que provocó una mancha de una longitud de 7,6 kilómetros y un ancho de 1,5 kilómetros, provino “definitivamente” desde la Refinería de El Palito.
“El 31 de julio, la mancha había abarcado 350 kilómetros cuadrados de costa, en una extensión lineal de 50 kilómetros. Esto desecha la tesis que fue ocasionado por un buque petrolero. Este trabajo de investigación contiene imágenes aéreas que evidencia que no hay indicios de contención de lo derramado, ni cercano a la refinería, ni tampoco en las costas”, subraya la parlamentaria.
Los daños ambientales causados por el derrame requerirían de 50 años para ser subsanados, debido a que afectó ecosistemas muy frágiles como el de los arrecifes de coral asi como los manglares, dijo el miércoles una especialista de la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE), segun reporta Reuters.
Hernández rechazó que tanto el Ministerio de Ecosocialismo como las autoridades de Inparques desestimen la gravedad del daño ecológico.
También acusa la “inoperancia, impericia e inobservancia” por parte de las autoridades de Pdvsa, al no prever la contención del impacto nefasto al ecosistema nacional.
Los diputados advirtieron que si bien el desastre ambiental es de gran magnitud, no es el único incidente debido a la negligencia de Pdvsa.
Riesgo en Paria
En rueda de prensa vía Zoom, Hernández igualmente advirtió sobre el riesgo de colapso de un buque tanque Nabarima, cargado con aproximadamente 1.300.000 barriles de petróleo en el Golfo de Paria, estado Sucre. Alerta que de no tomarse las medidas del caso podría ocurrir un nuevo derrame de crudo que se extendería a las costas venezolanas e islas del Caribe.
Cita a trabajadores petroleros de la zona, quienes aseguran que no hay orden de trasegar la carga a otro buque ni de remolcar la nave para prevenir otro accidente ambiental. Informó que fueron enviadas comunicaciones a los ministerios del área de petróleo y ambiente para alertar sobre la situación, así como también a la empresa mixta PetroSucre.