Solo faltaba la venia protocolar para consumar lo que era un hecho público y notorio. En una votación nominal propuesta por la bancada oficialista, como registro histórico “de los diputados que le dieron la espalda al pueblo”, el decreto 2.184 fue rechazado por 107 parlamentarios por considerar que “no define la emergencia económica y parte de un diagnóstico insatisfactorio” de la crisis que padece el país.

Este viernes vencía el plazo para la revisión parlamentaría del decreto propuesto por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Las cámaras estaban dispuestas en el Salón Bicentenario del Palacio Federal Legislativo donde se presentó el informe elaborado por la comisión designada por la AN para analizar el decreto de emergencia económica. A las 11:00 am, el presidente de la delegación José Guerra, mostró el manuscrito; pero al momento de deliberar, los periodistas y medios de comunicación fueron desalojados de la habitación.

Cinco minutos después, el jefe de la fracción parlamentaria de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Julio Borges y José Guerra salieron de la reunión a buscar a la prensa. Decían: “debemos ser coherentes”. La referencia más próxima era el desplante hecho por los ministros del área económica que no comparecieron ante la plenaria del Parlamento para no prestarse a “un show mediático”, según argumentaron.

El secretario de la comisión, diputado José Gregorio Correa, leyó el informe donde se enumeran las “contradicciones y la ausencia de definiciones precisas” que podrían agravar la situación que vive en el país en vez de resolverla.

El planteamiento disgustó a los representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). El jefe de la bancada parlamentaria oficial, Héctor Rodríguez, aseguró que no participaron en la creación de un informe donde no se convocó a todos los sectores económicos del país. El diputado aseveró que no votarían un informe “lleno de medias verdades, mentiras y contradicción”. Alrededor de la 1:15 pm, el informe fue aprobado con 12 de 17 votos y pasaría a la discusión pública en la sesión del Poder Legislativo.

La sesión comenzó con la lectura del informe presentado por la comisión especial. La única diferencia fueron unas apostillas finales agregadas por la bancada del Psuv donde expresaban su inconformidad.

La junta directiva abrió el debate con intervenciones de hasta diez minutos y puso a disposición la tribuna de oradores. La bancada roja nunca subió al estrado, hablaron desde sus curules, “atrincherados” como lo dijo el diputado Elías Jaua. Desde allí esgrimieron que la crisis económica es “producto de acciones deliberadas de actores internos y externos” que han procurado la “especulación, el acaparamiento y el ataque a la moneda nacional”.

Rodríguez, en una nueva intervención, aseveró que desde que se instaló el Parlamento Nacional solo se ha “perdido el tiempo”. A juicio del diputado, la oposición utilizó un escenario económico que ellos mismos crearon para lograr el respaldo electoral. “Prometieron acabar con las colas, llenar los anaqueles y hoy le dan la espalda al país negando el apoyo al decreto de emergencia económica”, sentenció.

La respuesta del bloque opositor vino en un desfile de diputados por la tribuna de oradores cargados de “moringa”. José Guerra habló de la inflación que “no es la causa del problema sino la expresión, la causa del problema es un modelo económico fracasado que sucedió por malbaratar los ingresos provenientes del petróleo”.

El diputado de la MUD, Omar Barboza, argumentó que el Gobierno se encargó de destruir la producción nacional: “insisten en señalar que la causa de la crisis es por una supuesta guerra económica y que la inflación es inducida, aspectos que son falsos y los diputados de la alternativa democrática pueden demostrar con cifras, incluso las del propio ejecutivo”.

“El tiempo lo pierde el pueblo en las colas por comida”. Con esta frase comenzó el diputado Alfonso Marquina su intervención en la plenaria. En un encendido discurso pidió que se buscaran las “verdades” aseveró que el pueblo escogió el 6D un parlamento que los representan y “lo va a defender de este gobierno”.

Se repitió la frase que en la mañana expresó el diputado Elías Matta: “Ustedes tienen 17 años en el gobierno y nos pretenden responsabilizar a quienes tenemos 17 días en la Asamblea”. Antes de la votación del decreto, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, ofreció desde la tribuna una papeleta de moringa a la bancada oficialista. Desde entonces, y con votación nominal, 53 parlamentarios gritaron “Sí al decreto y sí a la moringa”.

Fotografía: Prensa AN

Deja un comentario