Antes de las 10:00 am los representantes sindicales del magisterio y docentes de Barinas, Mérida, Táchira, Portuguesa, Trujillo, Lara y Zulia se agolparon a las puertas del edificio administrativo de la Asamblea Nacional para reclamar salarios justos y la discusión del contrato colectivo.

Con distintas consignas advertían que el paro indefinido que inició en Barinas hace tres semanas se extenderá a nivel nacional si el Gobierno no atiende sus reclamos.

La comisión de Desarrollo Social Integral recibió a los maestros que durante más de una hora denunciaron casos de corrupción, irregularidades administrativas asociadas al Programa de Alimentación Escolar (PAE) y pidieron la intermediación de la AN para que el Gobierno aumente los sueldos devengados y los montos del Seguro Social. Actualmente, una cesárea está calculada en Bs 15.000, manifestaron los dirigentes sindicales.
Los casos de corrupción en Lara y Barinas fueron escuchados con atención por los parlamentarios. El coordinador de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (Fenatev) de Venezuela en Barinas, Víctor Vengas, acusó a la exjefa del municipio Rojas de tener familiares docentes que cobraban sueldos por trabajar a tiempo completo en el Ministerio de Educación y por laborar a la vez en la empresa brasilera Odebrecht.
“Tenían dos cargos por los que cobraban como si trabajaran a tiempo completo, tenemos los recibos de pago que lo confirman”, aseveró el vocero que propuso la intervención de las zonas educativas a nivel regional.
Sobre el PAE, aseguró que 60% de los días laborales no funciona y cuando lo hace es deficiente. “Los niños y adolescentes están consumiendo solo arepa con mantequilla y un vaso de agua”, dijo. Esta situación se agravó en 2015.
Los gobiernos regionales de oposición tampoco se salvaron. El representante de Fenatev Lara, Alexander Borges, afirmó que el gobernador Henri Falcón no le ha cancelado a los maestros los bonos vacacionales ni los aguinaldos de 2015. “El gobernador no practica el diálogo que tanto afirma. Solicitamos que las nóminas de los educadores sean revisadas porque se están desviando los recursos”, señaló.
Aunque la emergencia económica fue una de las principales peticiones de los educadores, el presidente de la comisión, Miguel Pizarro, explicó que se reunirán primero con el ministro del Trabajo, Oswaldo Vera, y el de Educación, Rodulfo Pérez, para conocer sus versiones primero. También pidieron a los docentes evaluar otras formas de protesta diferentes al paro mientras se alcanzan acuerdos.
“Vamos a invitarlos primero para tener una reunión de trabajo, si no responden entonces los interpelaremos”, declaró Pizarro.
El vicepresidente de la comisión, José Trujillo, pidió calma y paciencia y advirtió que la raíz del problema no radica en la discusión del contrato colectivo, sino que obedece a la inflación y a las devaluaciones de la moneda. “Esta grave situación se ha producido porque no se han tomado las medidas económicas necesarias”.
La subcomisión integrada por los diputados Miguel Pizarro (PJ), Juan Requesens (PJ), Freddy Superlano (VP), Loengri Matheus (Psuv) y Jorge Pérez (Psuv) sesionará de forma permanente para tratar exclusivamente el problema del magisterio venezolano. El tema será llevado a la plenaria de la AN.