Muy pocos sabían que este sábado, 4 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio inicio al proceso de renovación de partidos y que las organizaciones políticas están contrarreloj para recolectar 0,5% del Registro Electoral en al menos 12 estados del país. Lejos de las mesas instaladas para el proceso, los caraqueños madrugaron para comprar comida y otros para sacarse el carnet de la patria.
A las 6:00 am llegó Héctor Pérez, dirigente de Avanzada Progresista (AP), a la plaza La Pastora. Con el cielo encapotado, era el único testigo de los seis partidos previstos para renovarse este fin de semana: Organización Kilométrica de Venezuela, Movimiento Progresista de Venezuela, Movimiento por una Venezuela Responsable Sostenible y Emprendedora, La Fuerza del Cambio, Avanzada Progresista y Vamos Adelante. “Yo le digo a la gente que se active”, dijo convencido de que la organización política logrará el mínimo requerido.
“¿Van a sacar el carnet hoy?”, preguntó un hombre al funcionario del CNE en la plaza. El operador respondió que no y explicó que se trataba de un evento político. El hombre se marchó sin decir nada y continuó caminando.
Unas cuadras más abajo, en la plaza Juan Pedro López frente al Banco Central de Venezuela, a Isglendy López también le hicieron la misma pregunta. Para las 9:00 am, y tras una hora de haberse abierto el punto para renovar los partidos, aún no había participado nadie. “Una persona se acercó para preguntar qué estamos haciendo aquí”, contó la operadora del CNE. “Después vino otro para saber si aquí estamos sacando el carnet de la patria”.
La pregunta no fue en vano, a tres cuadras más de 200 personas esperaban en fila por el documento. Desde la Plaza Caracas, y con cartones para hacer la espera en el piso más llevadera, la cola zigzagueaba por los pasillos de las torres de El Silencio hasta la esquina de Pajaritos. El punto más cercano para renovar los partidos, habilitado frente a la fuente de la plaza Diego Ibarra, estaba sin un alma.

“Yo llegué a las 3:00 am y ya había gente esperando”, contó una mujer en la fila para sacar el carnet. Seis horas y media después de haber llegado, aún seguía en la espera. A las 9:30 am aún no había iniciado el operativo del documento lanzado por el Gobierno.
Igual de solo estuvo el punto instalado en Parque Carabobo, más cercano al liceo Andrés Bello que a la estación de Metro, como señala el comunicado del CNE. “Fallas técnicas” obligaron a los operadores a mover el toldo hasta el centro educativo. Problemas con la conexión y la energía retrasaron el inicio de la jornada hasta las 9:30 am.
“El proceso ha sido terrible“, dijo José Zamora, dirigente de Movimiento Progresista, a Efecto Cocuyo. “No sé si fueron los partidos políticos que no llamaron a su gente a movilizarse o si el CNE no le hizo suficiente publicidad al proceso”, afirmó.
Añadió que, de acuerdo con los reportes del partido en otros estados del país, en Apure y Barinas sí habían contado con mayor afluencia. “Hasta las 10:00 am solo han pasado seis personas aquí y cuatro de ellas somos los mismos testigos de los partidos“, aseguró. “Yo creo que ni van a mandar a los colectivos a buscarnos”, dijo tras ver el poco interés de la gente en el proceso.

También se presentaron retrasos en el casco histórico de Petare. Humberto Berroterán, dirigente de AP en Miranda, informó a Efecto Cocuyo que el proceso inició una hora y media después de lo estipulado puesto que los operadores tuvieron que pedir que trajeran una nueva máquina.
“Lo ideal para lograr la meta sería que el proceso tardara entre un minuto y un minuto y medio, pero a la gente le toma entre 3 y 4 minutos”, advirtió Berroterán. A los militantes solo les piden indicar su dirección de residencia y colocar las huellas de los dos pulgares y los dos índices.
Añadió que la presencia de efectivos de seguridad en el punto inhibe e intimida a la gente que quiere participar. Aún así, en Petare la jornada se movió más que en los otros puntos visitados por Efecto Cocuyo la mañana de este sábado, 4 de marzo. “Para esta hora (11:30 am) ya estamos superando las 100 personas”, dijo.
A pesar de los retrasos, Yeniré Tua, una vecina de Petare, esperó con paciencia. Siete minutos pasó frente a la máquina, pese a que el tiempo que toma el proceso es de dos minutos aproximadamente. “Me tomaron los datos y la máquina se apagó. Tuvieron que hacer todo otra vez”, advirtió Túa. Aunque le preocupa que su información pueda ser utilizada con otros fines, aseguró que salió este sábado a renovar su partido sin miedo. “No tengo nada que perder”, dijo.