El canciller del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, condenó la tarde de este martes, 18 de febrero, la incorporación de la empresa rusa Rosneft Trading, aliada de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), a la lista de sancionados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, y aseguró que se trata de una medida unilateral contra los venezolanos.
“Esa medida es contra el pueblo venezolano, es contra los trabajadores y trabajadoras de Pdvsa, es contra la posibilidad de que produzcamos y vendamos más petróleo para tener mayor ingreso para las viviendas, para la salud, para la educación, para la infraestructura, para la vida, para la alimentación”, dijo al intervenir en el Congreso Bolivariano de los Pueblos, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Arreaza expresó que los trabajadores de Pdvsa ya están “activados” para producir petróleo “más que nunca” a pesar de cualquier acción que se tome desde Estados Unidos.
“Ellos (Estados Unidos) están violando unas normas en las que ellos supuestamente creen, el libre comercio y la libre empresa, para afectar a las empresas rusas y que las empresas estadounidenses copen espacios de mercado y se queden con ganancias“, agregó.
El ministro de Relaciones Exteriores de la administración de Maduro indicó que las acciones limitan las capacidades de Venezuela para “maniobrar en el ámbito financiero internacional”. Afirmó que las medidas se han vuelto “sistemáticas” y se han convertido en una modalidad del uso de la fuerza “muy parecida” a un “ataque militar”.
Asimismo, Arreaza aseguró que Juan Guaidó, a quien no reconoce como presidente de la Asamblea Nacional ni como presidente encargado de Venezuela, es uno de los “responsables” de las medidas de Estados Unidos.
“Hay un señor (Juan Guaidó) que hoy sale celebrando las medidas coercitivas contra la empresa rusa, que solicitó las sanciones contra Conviasa y solicitó esta medida contra la empresa rusa hace poco más de esta semana en la oficina del señor Donald Trump. Él celebra que los trabajadores se vean afectados, que las producción petrolera se vea afectada, que haya menos recursos para la salud”, dijo.
El pasado 7 de febrero, Estados Unidos sancionó a la aerolínea estatal Conviasa por transportar a funcionarios del gobierno de Maduro. Seis días después, el gobierno de Maduro acudió ante la Corte Penal Internacional para denunciar a Estados Unidos “por crímenes de lesa humanidad” debido a las sanciones económicas impuestas.
Este 18 de febrero, el enviado especial para Venezuela, Elliott Abrams, indicó en conferencia de prensa que la presión sobre la administración de Maduro “continuará” hasta que se logre la “libertad” en Venezuela. Mientras, la Cancillería rusa respondió a las medidas e indicó que no afectarán las relaciones bilaterales entre Rusia y Venezuela.