https://cocuyo.1eye.us/politica/oea-rechaza-violaciones-de-ddhh-y-elecciones-sin-garantias-en-venezuela/

El canciller de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, desestimó la convocatoria de una reunión en la Organización de Estados Americanos (OEA), para tratar la situación venezolana, solicitada por la misión permanente de Colombia.

Arreaza recordó a su homóloga colombiana, Claudia Blum, proponente de la reunión, que Venezuela no forma parte de la organización, y cuestionó los problemas de violencia y derechos humanos que se viven en Colombia, por los que reclamó a su homóloga neogranadina.

“Señora Canciller: le informo que Venezuela no es miembro de la OEA. También le informo que su gobierno destruyó los acuerdos de paz, que en su país van ya 64 masacres en 2020, proliferan la narcopolítica y grupos criminales y violan brutalmente DD. HH. de manifestantes”, escribió Arreaza en Twitter.

La jefa de la diplomacia del vecino país, Claudia Blum, justificó la petición de la reunión con los resultados del reciente informe de la misión de la ONU que acusa al gobierno del presidente Nicolás Maduro, por crímenes de lesa humanidad.

“Es urgente que el hemisferio aborde las graves violaciones de derechos humanos y los crímenes identificados por la misión de la ONU”, dijo Blum.

Por otra parte, Arreaza señaló que este martes se entregó el informe a las representaciones diplomáticas de la Unión Europea, Rusia, China, Turquía y Sudáfrica el informe.

Indicó que la entrega de este informe a la Unión Europea puede representar la recuperación de las relaciones diplomáticas.

“Hemos abierto canales de comunicación con Europa para nuevos espacios para recuperar la práctica diplomática a pesar de las decisiones que tomó la Unión Europea en el año 2019 (…) La Unión Europea apoyó la resolución de 19 países que dio pie a una misión de verificación de hechos absolutamente politizada, utilizada como arma política contra Venezuela que generó a su vez un informe fraudulento, mercenario”, dijo.

Durante sus declaraciones refirió que “China y Turquía conocen muy bien el uso de los Derechos Humanos como arma política contra su soberanía y contra su estabilidad política. Sudáfrica que vivió tantos años de apartheid y que ha ido recuperando los Derechos Humanos”.

Además, aseguró que la justicia venezolana ha atendido a través de los organismos competentes las violaciones a los DDHH, a diferencia de países como Colombia y Chile.