eurodiputados Jorge Arreaza

El ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, dijo sobre los hechos en la frontera colombovenezolana, que Estados Unidos y Colombia han “violado prácticamente todos los principios y propósitos de la carta de la ONU (Organización de las Naciones Unidas)”.

Este sábado 23 de febrero, a través de su cuenta en la red social Twitter, el canciller calificó como un “show de propaganda” los hechos que se desarrollan en la frontera colombo-venezolana. Aseguró que en la ONU se tomarán las acciones que correspondan.

A partir del Show de propaganda organizado en la frontera, los gobiernos de EEUU y Colombia han violado prácticamente todos los principios y propósitos de la Carta de la ONU. La comunidad mundial los observa y en el seno de la ONU se tomarán las acciones que correspondan

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) February 23, 2019

Además de referirse a la carta de la ONU, Arreaza mencionó que las agencias de las Naciones Unidas y la Cruz Roja Internacional no participan en la entrega de la ayuda humanitaria -impulsada por la oposición venezolana bajo la dirección del presidente encargado Juan Guaidó -porque “es una acción con fines políticos”, lo que no se podría “calificar como una acción humanitaria”.

Las agencias de Naciones Unidas, y la Cruz Roja Internacional NO participan en el show de EEUU y Colombia de la frontera por una sencilla razón: es a todas luces una acción con objetivos políticos, JAMÁS se podría calificar como una acción humanitaria.

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) February 23, 2019

Frontera

La noche del pasado viernes 22 de febrero, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, anunció el cierre de la frontera con Colombia. Se suma al ya impuesto en la frontera con Brasil y el  cese de comunicaciones aéreas y marítimas con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, todas territorios de Países Bajos.

El cierre provocó manifestaciones en ambos lados de la frontera colombovenezolana. Una veintena de lesionados ha dejado los enfrentamientos entre manifestantes y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Ureña, en el estado Táchira.

En el puente de Ureña, del lado colombiano, un grupo de manifestantes intentó entrar al país con la ayuda humanitaria. No obstante, las fuerzas armadas venezolanas reprimieron la acción. Varias personas resultaron heridas, entre ellas un menor de edad.

Este sábado, varios funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) desertaron. Al menos cuatro funcionarios pasaron a Colombia y se pusieron a la orden del también presidente de la Asamblea Nacional, quien asumió las competencias del ejecutivo un mes atrás.

Con información de EFE