Sin gas lacrimógeno ni perdigones y con todas las estaciones del Metro de Caracas operativas, el Movimiento Estudiantil llegó a la sede la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Desde que comenzaron las manifestaciones el 1 de abril, esta movilización es la segunda en llegar a un organismo del Estado sin ser blanco de represión por parte de los organismos de seguridad y orden público.
A 70 días de iniciarse la ola de protestas de la oposición venezolana en contra del presidente Nicolás Maduro, los manifestantes marcharon hasta la sede de Conatel en Las Mercedes la tarde de este viernes 9 de junio, para consignar un documento y exigir el cese de la censura en los medios de comunicación.

Los estudiantes se concentraron en la plaza Francia de Altamira y en la plaza Alfredo Sadel en Las Mercedes. Emprendieron la caminata por la avenida Francisco de Miranda y al llegar al lugar donde murió el adolescente Neomar Lander el pasado 7 de junio, rindieron honores y cantaron el himno nacional.
No había policías ni barreras de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) como en otras manifestaciones. La movilización caminó sin represión por la avenida principal de Las Mercedes y al llegar a la plaza Alfredo Sadel, se encontraron con otros opositores que se concentraban en el lugar; desde allí partieron juntos hasta llegar a la sede de Conatel, donde dos patrullas de la Policía de Baruta resguardaban los alrededores.
A la edificación solo pudo ingresar una comisión de 10 estudiantes y no fue recibida por el director del organismo, Andrés Eloy Méndez, pues “se encontraba en un compromiso”, según explicaron después los universitarios.
Al salir de la reunión, el presidente de la Federación del Centro de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar (FCU-USB), Daniel Ascanio, aseguró que “no hubo ningún acuerdo de parte de los estudiantes ni del gerente de operaciones de Conatel“.

Por su parte, el consejero universitario de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) Santiago Acosta, afirmó que fueron recibidos por “el gerente de operaciones, Enrique Quintana. Le hicimos saber todas nuestras exigencias, que no haya censura, que cese la persecución contra periodistas y que no haya reglamento a las redes sociales y al Internet que violente el contenido esencial del derecho a la libertad de expresión”.
Sostuvo que la posición expresada por los funcionarios de Conatel confirma el por qué de las exigencias planteadas por los estudiantes. “Para ellos (Conatel) aquí no está pasando nada, en Venezuela hay completa libertad de expresión“, relató el líder estudiantil y agregó que el organismo no aplicará reglamento alguno para regular el uso de internet en el país, más allá de las normativas ya vigentes, de acuerdo con los voceros.
La movilización culminó sin ningún inconveniente. Los líderes estudiantiles le pidieron a los manifestantes retirarse a sus casas para evitar posibles enfrentamientos e hicieron un llamado a continuar con la agenda de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para los próximos días.

Fotos: Iván Reyes