Una gran cantidad de venezolanos dejaron este 1 de septiembre sus hogares en diferentes puntos del país y evadieron numerosos puntos de control, entre otros obstáculos, para estar presentes en la #TomaDeCaracas .
Conozca en primera persona el relato de sus travesías en la voz de los protagonistas.
Rosmar Castillo: “Vengo a marchar por el futuro de mi hijo, de mi familia y porque se acabe esta situación”, expresó desde Santa Fe.

Carmen Chaparro: “No quiero que mi otro hijo se vaya del país. Quiero que mi país vuelva a la normalidad. No creo en este socialismo, creo en la democracia participativa“, dijo la manifestante que viajó desde Ocumare del Tuy.
“Llegué desde hace días a Caracas para prevenir cualquier obstáculo en la vía de Portuguesa hacia acá”, dijo Magdalena Celis (70 años).

“Fueron tantas las trabas que tuvimos para llegar, más de 14 puntos de control, pero aquí estamos dispuestos a dar el todo por el todo por Venezuela”, dijo Joel Méndez. “Salimos desde las 6:00 pm de Guanarito y llegamos a las 5:00 am a Caracas”, expresó.

Diego, Juan y Fernando son estudiantes universitarios caraqueños. Fueron los primeros en llegar al punto de concentración en Santa Fe. “Estamos hartos de vivir así. Nos vamos a graduar y aquí no tenemos futuro“, manifestaron los jóvenes.

Jesús Calderón, estudiante de enfermería de 25 años, quien se traslado desde Los Teques a las 6:30 am con un grupo de cinco amigos. “Gracias a Dios no hubo ningún obstáculo en la vía Panamericana para llegar”. “Venimos porque queremos tener un futuro en nuestro país”, dijo uno de sus acompañantes.
Víctor Brana “Quiero un cambio, ya basta de tanta pasadera de roncha”, dijo desde Santa Mónica.

El sacerdote jesuíta Cristobal Hernández dijo: “Estoy cansado de ver feligreses que mueren por falta de medicamentos“. Creo en una salida en paz y democrática”, sentenció el religioso.

“Yo vengo porque voy a revocar a este gobierno de corruptos y malandros”, dijo Blanca Rodríguez, quien se trasladó desde Guarenas.
“Ni Chávez ni Maduro sirven”, esta fue la consigna de Jaime Pacheco, habitante de Santa Mónica, quien participó junto a su familia este #1S.


María Nieves: “Tengo 86 años y llevo 17 años sufriendo por este Gobierno. Soy la caminante número 1. Salí desde las 3:00 am de Charallave“.
Jesús Ruiz: “Tuvimos muchos inconvenientes. Un grupo de chavistas trancó la carretera, pero cuando se quiere, se puede y por eso llegamos a Caracas“.

Una pareja homosexual con 30 años de unión exigió respeto a su condición sexual y al futuro de sus hijos en el país. “Queremos Revocatorio ya”, dijo una de las mujeres.

Frediwilda viajó desde Aragua. “Conté 22 alcabalas en el camino y me pararon en seis, hasta que logré llegar a Caracas”.

Aliz Rodríguez (68 años). “Vine desde Yaracuy a manifestar y exigir fecha del Revocatorio. Aprovechó la manifestación para vender caramelos. tres por 100 bolívares. porque la situación está difícil“, dijo.

“Volvería a venir muchas veces hasta que se caiga este gobierno”, expresó también Zenaida Pantoja, manifestante que viajó desde San Carlos, estado Cojedes para llegar a la capital.