Un sol ardiente quemaba el pavimento del bulevar de Sabana Grande. Era el punto de encuentro de familias que aprovecharon el día libre para pasear y distraerse. Sobre el simulacro de las elecciones que se llevaban a cabo este 18 de octubre en 749 centros de votación en todo el país, poco se escuchaba.
Al preguntarle a once transeúntes sobre el ensayo de los comicios, nueve de ellos aseguraron saber que se realizaba hoy y cuatro confirmaron su participación. Los dos restantes negaron su interés en involucrarse en los procesos comiciales, razón por la cual prefirieron no hablar mucho. A excepción de estos últimos, el resto dijo que iba a votar el 6 de diciembre.
Miriam Castro usaba una camisa beige con la estampa de los ojos de Chávez y comentaba que temprano había votado en el Colegio Carmen Ruiz de Charallave. “Yo cargaba esta franela en la cartera y me la puse al salir del centro”, dijo entre risas la mujer de 40 años. Castro se había enterado del simulacro por un mensaje de texto que le llegó “tempranito”. Se arregló, se fue a su centro y luego a Sabana Grande donde paseaba con su pequeña hija. “El proceso fue fácil y muy rápido. Ahora sé cómo votar en diciembre”, señaló.
Oriundo de Bolívar, Joel Díaz de 22 años expresó que sí sabía del simulacro pero no estaba claro en qué consistía. “No estoy interesado en eso, igual yo voto en diciembre donde son las elecciones de verdad”, puntualizó. Claudia Jaspe de los Valles del Tuy explicó que como ya sabía cómo votar no iría al ensayo. La chica de 21 años se vio entusiasmada por los comicios parlamentarios.
Su acompañante, Javier Ruiz, tiene 26 y vota en “un colegio” de Gato Negro. Mientras andaba, hablaba sobre el simulacro del que no manejaba mucha información. “No voy a participar en el ensayo pero en las de diciembre sí. Esas son las de diputados”, resaltó.
De la Unidad de Batalla Bolívar-Chávez Biblioteca Pública “Leonardo Ruiz”, Edith Márquez iba camino a su centro en Parque Central a la 1:00 pm. “Este simulacro es importante y aunque estas elecciones no las coordiné como usualmente lo hago, ayudo en lo que pueda”, expresó. Márquez. Ella vive en la parroquia San Agustín a la que califica de “profundamente chavista” y mencionó que allí la información de las elecciones llega porque hay un fuerte movimiento popular que participa en las decisiones políticas.
Gustavo Andrade de 23 años es un estudiante de Ingeniería Civil y acababa de salir de su centro de votación en El Recreo. “Yo participé en el colegio Julio Bustamente y hubo bastante gente”, mencionó. Según comentó, se enteró del simulactro por internet y dijo que era un proceso importante porque sirve “para activar a la gente para que se animen a votar el 6D”. Andrade hizo un llamado a los jóvenes vayan a votar cuando corresponda.
Los abstencionistas también se pronunciaron. Una de ellas fue Carmen Ramírez que habita en la parroquia La Pastora. Según indicó, aunque sabía del simulacro, poco le importaba. “Yo no voy a votar porque ninguno de los candidatos sirve para nada”. En su opinión, los políticos de ambos lados están actuando mal y para tener su conciencia limpia, prefiere no sufragar.
Caterine Ceballos es de Charallave. Tiene 26 años y aunque dijo tener noción de que el simulacro se llevaba a cabo resaltó que tenía “cosas más importantes que hacer”. Mientras veía a jugar a su hijo, indicó que como conoce bien el proceso no le hace falta participar en ese tipo de actividades. Aseguró que siempre ha votado y que en diciembre no será la excepción.
Foto principal: magicaradio.files.wordpress.com