La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, aseguró la noche de este viernes, 21 de junio, que dos oficiales de Derechos Humanos (DDHH) se instalarán en Venezuela para monitorear la situación en esta materia, y que su oficina está lista para prestar asistencia.
“Hemos alcanzado un acuerdo con el Gobierno para que un pequeño equipo de dos oficiales de DDHH permanezca aquí con el mandato de proveer asistencia y asesoría técnica y continuar monitoreando la situación de DDHH en Venezuela”, dijo en un encuentro con medios nacionales e internacionales.
Precisó que estos oficiales trabajarán el acceso a la justicia y la prevención de la tortura y tratos crueles.
Bachelet agradeció al Gobierno de Nicolás Maduro por la invitación y anunció que solicitó al oficialismo varios compromisos, que incluyen además la presencia de los dos oficiales en territorio nacional, la revisión de los principales obstáculos a la justicia dentro del sistema judicial venezolano y el acceso de relatores especiales a centros penitenciarios del país.
También hizo un llamado a las autoridades a liberar a todas las personas que están detenidas por expresarse en contra del Gobierno y tachó de “profundamente doloroso” el haber escuchado los testimonios de las víctimas de violaciones de DDHH. Entre los casos que mencionó está el del joven asesinado en las protestas de 2017, Juan Pablo Pernalete, y el de una mujer que perdió a su hijo en la manifestación del pasado 30 de abril, fecha del alzamiento militar.
“Me he comprometido a continuar transmitiendo estas demandas y a continuar abogando por la justicia para ellos”, aseguró Bachelet a la vez que informó que estas víctimas no están solas.
Otro de los puntos que destacó la Alta Comisionada fue el grave deterioro de la situación humanitaria y de la crisis económica que, dijo, se ha visto exacerbada por las sanciones impuestas este año a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y a Minerven.
Llamó a resolver estos dos escenarios de forma urgente con el apoyo de las agencias de las Naciones Unidas y pidió a todos los actores participar de manera franca para la resolución de la crisis, incluyendo en el diálogo facilitado por Noruega.
“Las negociaciones pueden dar frutos, pero los van a dar solo si son inclusivas. Nuestra oficina está lista para la asistencia y para asegurar que los derechos de todos los venezolanos sean protegidos”, dijo.
Informó que el próximo 5 de julio la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentará un reporte más completo sobre la situación en Venezuela “que contendrá mucha más información con recomendaciones constructivas sobre cómo avanzar en la resolución de la crisis”.
La representante de la ONU llegó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar a las 9:15 tras sostener un breve encuentro de poco más de una hora con el gobernante Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores.
Tras finalizar el encuentro en Miraflores, Maduro calificó la visita de Bachelet como “buena” y aseguró a la Alta Comisionada que tomará “con toda seriedad sus sugerencias, recomendaciones y propuestas”.
Este viernes terminó la visita de tres días de la Alta Comisionada. El pasado miércoles, 19 de junio, día que arribó al país, dijo estar dispuesta a “escuchar todas las voces”.
El viaje de Bachelet culmina tras haberse reunido con Maduro y prominentes voceros del oficialismo, como el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, y el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello.
Sin embargo, también sostuvo encuentros con la oposición, organizaciones no gubernamentales, víctimas de violaciones de derechos humanos, autoridades universitarias y representantes de la Iglesia católica.
Lea también:
Maduro tomará “con toda seriedad” recomendaciones de Bachelet sobre los DDHH en Venezuela
“A Bachelet se le aguaron los ojos”, así fue la reunión de la Alta Comisionada con la sociedad civil